El Ayuntamiento cambia de ubicación el punto de RSU de Los Caños para facilitar las obras del carril EuroVelo

 

El Ayuntamiento de Barbate ya ha iniciado los trabajos para facilitar las obras del carril-bici Eurovelo a su paso por Zahora y Los Caños de Meca. En concreto, desde la Junta de Andalucía se ha solicitado el traslado del punto de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que se dispondrá en una nueva ubicación para permitir el paso de este nuevo equipamiento.

     Estos trabajos se han realizado esta misma semana, de manera que se han retirado los contenedores ubicados en la explanada junto al residencial Cabo de Trafalgar, en un tramo por el que próximamente se iniciarán los trabajos para la construcción del carril EuroVelo paralelo a la A-2233. En palabras del delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Barbate, Javier Rodríguez, “la cooperación entre administraciones es fundamental para que este carril bici sea una realidad, teniendo en cuenta su potencial como parte del desarrollo turístico y sostenible de la zona”.

     La Red EuroVelo trama una ruta ciclista de larga distancia a través de toda Europa. El tramo que se están construyendo entre Conil de la Frontera y Los Caños de Meca desde el pasado mes de julio tiene una inversión de 3.773.262,08 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, para los 12 kilómetros que separan los dos núcleos de población. Esta parte del EuroVelo se incluye en su ramal 8 o Ruta del Mediterráneo, que unirá Cádiz con Atenas a través de 5.900 kilómetros que pasarán por una decena de países.

     Una vez finalizado el tramo hasta Los Caños de Meca, la vía EuroVelo continuará hasta Barbate, atravesando el Parque Natural de La Breña paralela a la carretera que une el núcleo con la pedanía. Durante el recorrido se harán tramos visitables de tierra a las Torres de Meca y el Tajo.

Se presenta la plataforma ‘Extinción-Rebelión’ en Barbate

 

El delegado municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, acudió ayer a la charla ‘Camino a la extinción’, una jornada de análisis sobre el cambio climático, con la que se presentó en la localidad la nueva plataforma ciudadana ‘Extincion-Rebelion’. Esta iniciativa ya se ha implantado en Vejer de la Frontera y continuará presentándose en todos los pueblos de la comarca en los próximos días.

     Desde la plataforma aseguran que la intención es hacer “un grito al problema de extinción general que nos espera si no mitigamos con acciones puntuales al cambio climático”. “El daño que el ser humano ha hecho al planeta es irreversible, pero actuando conjuntamente, con acciones pacíficas pero incansables hacia la clase política para que de una vez pongan medios para intentar parar en lo posible este calentamiento global que nos azota”, aseguran.

     Entre las iniciativas que se realizarán próximamente se encuentra una moción modelo que se presentará próximamente en el Pleno Corporativo, con la intención de declarar la emergencia climática. Además, está prevista una acción de concienciación que tendrá lugar en Barbate el próximo 22 de marzo, Día del Agua.    

Javier Rodríguez se reúne con los representantes de las almadrabas

Javier Rodríguez, primer teniente de Alcalde y delegado de Presidencia, Junto con Enrique Álvarez, delegado de Agricultura, Pesca y medio Ambientes, han mantenido una reunión de trabajo con los representantes de las almadrabas de Barbate, Tarifa, Zahara y Conil, con el objetivo de analizar la situación actual de las cuotas del sector atunero, y conocer de primera mano las iniciativas que pueden ponerse en marcha de cara a este nuevo año.

Así, la principal preocupación del sector sigue siendo las cuotas de pesca de Atún, que a pesar del reciente incremento, siguen estando lejos de las capturas permitidas en el año 2009 cuando la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICAAT), tras diversos estudios biológicos, acordó reducir un 40% las posibilidades de pesca del atún rojo. Para Javier Rodríguez este incremento en las cuotas es insuficiente por lo que “nos congratulamos por la subida del ICAAT en las cuotas de pesca de Atún, pero seguiremos reclamando un mayor incremento en las capturas ya que a día de hoy no llegan al tope que se tenía antes”.

Hay que recordar que en la última reunión del ICCAT se acordó una subida en el total asumible de capturas con respecto a lo permitido en el año 2019. Tras este incremento, las cuatro almadrabas de Cádiz (Barbate, Conil, Tarifa y Zahara) disfrutarán de una subida en las cuotas de captura para el año 2020 cercana a las 1.500 toneladas, cifra que para los representantes de las almadrabas aún queda lejos de las permitidas en el 2009.

En este sentido, Rodríguez ha mostrado el compromiso del actual equipo de gobierno para seguir colaborando con las almadrabas en reclamar una mayor cuota de pesca porque supone “un mayor crecimiento económico, de empleo y de estabilidad para la zona”.

Durante la reunión, también se ha hablado de la problemática del alga asiática que tanto daño ha hecho al sector. En este sentido, Rodríguez se ha puesto a disposición de las almadrabas “para defender y apoyar cualquier tipo de demanda con el fin de intentar hacer crecer al municipio”.

Barbate, Ciudad del Atún… y mucho más, la propuesta de Fitur para diversificar el turismo

 

Barbate presentará lo mejor de su oferta turística en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que se celebrará entre el 22 y el 26 de enero. ‘Barbate, Ciudad del Atún’ se mantiene como eslogan de una campaña que continúa potenciando la excelencia de la gastronomía barbateña y su cultura única en torno a la tradición de la almadraba. Pero Barbate es mucho más que atún y este será el mensaje que se trasladará al stand del Patronato Provincial en la próxima cita en Madrid.

     Otro de los puntales de la propuesta de la localidad en FITUR será potenciar la marca Trafalgar, añadida a la historia y el entorno natural de Barbate. Tanto desde el punto de vista histórico, siendo escenario de una de las batallas navales más famosas ocurrida en 1805, como de medio ambiente, con su doble tómbola y un ecosistema único, Trafalgar ofrece una oportunidad para diversificar la oferta turística, siendo un atractivo innegable para el mercado internacional al ser un nombre conocido.

     Así, como medida para combatir la temporalidad turística acotada al verano, Trafalgar será el protagonista de una programación especial durante el mes de octubre, aniversario de la batalla. El entorno único del Faro situado en Los Caños de Meca será escenario de actividades culturales y turísticas, destinadas a dar a conocer este lugar único en el mundo.

     Dentro de este plan de desestacionalización, también se dará a conocer en FITUR las múltiples posibilidades que ofrece el término municipal de Barbate para la práctica de distintas disciplinas deportivas. Desde deportes de viento (surf, kite o skimboard) en el litoral y remo aprovechando el río Barbate, hasta deportes de aventura y naturaleza en el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate como trail, orientación, bicicleta, etc, las posibilidades son infinitas. Y, por supuesto, el voleibol y el balonmano playa, que ya han puesto a Barbate en el calendario deportivo nacional.

     El turismo ornitológico también tendrá un sitio en la presentación que llevará Barbate a este FITUR, teniendo en cuenta las excelentes posibilidades del Parque Natural y las marismas, donde es posible ver especies autóctonas y migratorias. Barbate continuará potenciando su imagen y su valor como destino de eventos con grandes citas como el Festival Cabo de Plata, la Velada Flamenca o la Semana Gastronómica del Atún.

     En este sentido, la delegada municipal de Turismo, Sheyla Reyes, ha indicado que “sobre todo, se trata de dejar claro que Barbate apuesta por el turismo de calidad, con una amplia oferta que se adapta a la demanda de todo tipo de visitantes”. Para Reyes, “es fundamental seguir potenciando nuestro atún de almadraba, una cultura que nos hace diferentes y que es atractiva para el turismo, pero también es importante dar a conocer otras excelencias con las que contamos, como el retinto a nivel gastronómico, nuestro entorno natural idóneo para el turismo deportivo y de naturaleza y, por supuesto, nuestra riqueza histórica y cultural como la batalla de Trafalgar y el entorno del Faro”.

 

  

Barbate, 9 de enero de 2020

Acuerdo con Hermandades y Cofradías para la promoción turística de la Semana Santa

Rúbrica del convenio entre Ayuntamiento de Barbate y Consejo Local para la divulgación de las tradiciones culturales y religiosas

 El Ayuntamiento de Barbate ha rubricado esta misma mañana el nuevo Convenio de cooperación con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de la localidad, para formalizar el apoyo institucional por la promoción turística y cultural de la Semana Santa barbateña.

 En el acto protocolario han estado presentes el alcalde, Miguel Molina, por un lado y Diego Castillo, como presidente de la entidad religiosa.  Gracias a este entendimiento entre las partes el Consejo Local de Hermandades y Cofradías llevará a efecto el programa de actuaciones de carácter cultural y religioso, a desarrollar en la Semana Santa 2.020, en el marco del fomento de nuestras tradiciones, para toda la ciudadanía.

 Para ello se sumará a la promoción turística y cultural en Fitur, con la aportación del cartel anunciador que se presentará el próximo sábado.  Realizará concurso de fotografías de Semana Santa y difundirá la celebración a través de una revista y de programas de mano.

Este acuerdo confirma la apuesta del Ayuntamiento por colaborar con el fomento de las tradiciones y las manifestaciones culturales del municipio,siendo la Semana Santa una de las que implica a un gran número de ciudadanos durante todo el año, aunque tenga su  punto álgido en primavera.