El Club de Remo Barbate cuenta con nuevas instalaciones en el recinto portuario

El alcalde Miguel Molina y Ana Moreno, junto al delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, han realizado la entrega simbólica de llaves de la nueva sede a los miembros del club

El Club de Remo Barbate cuenta ya con unas nuevas y rehabilitadas instalaciones en el Puerto Deportivo de la localidad.

En la mañana de hoy, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, junto al delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, han realizado la entrega simbólica de llaves de la nueva sede a los miembros del club; en un acto en el que han estado además otros miembros del equipo de Gobierno barbateños, como Juan Miguel Muñoz o Paco Ponce.

Las nuevas instalaciones han sido rehabilitadas en su totalidad para ofrecer al Club de Remo Barbate un espacio donde desarrollar su actividad y seguir fomentando el deporte local.

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, ha informado que “hemos rehabilitado esta nave para ponerla a disposición de club, duplicar la dimensión, con el objetivo de impulsar la actividad náutica y deportiva del municipio, apoyando la gran labor que realiza el Club de Remo Barbate”.

“La rehabilitación de la nave, unida a la adjudicación de contrato que para la construcción de una rampa adecuada para facilitar la introducción de las embarcaciones en el mar y que estará lista antes de que finalice el año, cuentan con un presupuesto de unos 256.000 euros”, ha informado Curtido; destacando “la apuesta de la Junta de Andalucía que ha invertido ya más de dos millones de euros en el puerto de Barbate, con actuaciones como la modernización de la lonja, la habilitaciones de la zona de caravanas, medidas de eficiencia energética, etc.”.

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha declarado que “hoy es un día importante para el deporte barbateño ya que, a través de un acuerdo con la APPA y la Junta de Andalucía, el Club de Remo contará con unas mejores y amplias instalaciones, ya que las que tenían se habían quedado obsoletas”.

 “Se trata de una firme apuesta por poner en valor el deporte local y una muestra de agradecimiento a la gran labor que viene realizando el Club de Remo Barbate en pro del deporte y la salud de niños, jóvenes y adultos”, ha añadido el primer edil, quien ha agradecido al delegado, APPA y Junta de Andalucía “su buena disposición y colaboración nuestro municipio y nuestros deportistas”.

Finalmente, la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, ha felicitado a los miembros del Club de Remo Barbate por su trayectoria en el fomento del deporte local, mostrando su agradecimiento por “la atención que Barbate está recibiendo de la Junta de Andalucía con actuaciones como estas".

PUBLICACIÓN EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL RESULTADO DEFINITIVO DE UN FUNCIONARIO/A INTERINO/A PARA LA PROVISIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE TESORERÍA

Anuncio con el resultado definitivo relativo, mediante sistema de concurso-oposición de un funcionario/a interino/a para la provisión de puesto de trabajo de tesorería del Excmo. Ayuntamiento de Barbate.

Pueden consultarlo en el tablón de anuncios digital del Excmo. Ayuntamiento de Barbate

http://edictos.barbate.es/edictos/publico?idOrgan=8

 

 

La Delegación Municipal de Sanidad publica el Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores

El virus del Nilo Occidental (VNO) es un virus del género Flavivirus, detectado por primera vez en 1.937, en un distrito al norte de Uganda llamado Nilo Occidental, de donde recibe su nombre. Hasta 1953 no se identificó este virus en las aves, conociéndose así su ciclo completo, con la participación de los mosquitos como vectores. El VNO es un virus que circula entre las aves, transmitido por mosquitos. También puede afectar a humanos o equinos, aunque la carga viral no es suficiente para continuar la transmisión, siendo las personas y los caballos hospedadores finales.


Respecto a la afección a humanos, el 80% de los casos es asintomáticos. En el 20% restante (tras una incubación de 2 a 6 días), se registran cuadros febriles. En menos del 1% de los casos se puede complicar con enfermedades neuroinvasibas como encefalitis, causando la muerte a menos del 0.1% de los casos.


En España se conoce la circulación del VNO desde finales del siglo XX, inicialmente en aves. Desde 2001 se realiza vigilancia de este virus en animales (aves y caballos), y desde 2007 en humanos. El primer caso en humanos se dio en 2004, en una persona que probablemente había estado expuesta en Badajoz. En 2010 hubo 2 casos y en 2016 3 casos, en las inmediaciones de las marismas del Guadalquivir. En 2018 se registró un gran brote en Europa, pero no se dio ningún caso en España.


En 2020 se registró un gran brote de VNO en España. Hasta final de año se habían notificado al Centro Nacional de Epidemiología 77 casos en humanos de meningoencefalitis por VNO (57 en la provincia de Sevilla, 14 en la provincia de Cádiz y 6 en la provincia de Badajoz), causando la muerte de 9 personas. También se registraron ese año 139 brotes en équidos en Andalucía, Extremadura, Cataluña, y Valencia.


La alta circulación del virus en 2020 en España se pudo deber a las precipitaciones abundantes de primavera, que propiciaron el aumento poblacional de mosquitos en las zonas naturales y rurales del entorno del Guadalquivir, muy asociado al cultivo del arroz.


Como consecuencia de la alta incidencia de 2020, la Junta de Andalucía publica el 12 de marzo de 2.021 el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la fiebre del Nilo Occidental (FNO). De acuerdo a este plan, el término municipal de Barbate en 2021 estaba clasificado en área de riesgo alto con casos en humanos confirmados (nivel 5). En 2022 ha sido clasificado en área de riesgo alto (nivel 4).


Por lo tanto, el Ayuntamiento de Barbate debe elaborar y establecer un PMVCV, cuya implantación se ha externalizado a la empresa Anticimex 3D Sanidad Ambiental. A continuación se presenta el PMVCV del Ayuntamiento de Barbate.

PLAN MUNICIPAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VECTORES DE BARBATE  

 

El Ayuntamiento recibe cinco subvenciones para Planes Especiales en Zahora

Cada subvención es de 10.000 € y contemplarán la dotación de servicios tan esenciales como el agua

El alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro, ha informado que el Ayuntamiento ha resultado beneficiario, de forma provisional, de cinco subvenciones para la redacción de Planes Especiales de Adecuación Ambiental y Territorial de Agrupaciones de Edificaciones Irregulares en Zahora.

El importe total de cada subvención es de 10.000 euros, que suman un montante de 50.000 euros, concedidas por la Conserjería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, tras la solicitud realizada por el propio alcalde de Barbate, con fecha del 14 de abril de 2023.

Concretamente, cada una de las subvenciones está destinada a la redacción del Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial de Agrupaciones de Edificaciones Irregulares de las Áreas 1, 2, 4, 5 y 10 de Zahora; donde se contabilizan 39, 89,79, 61 y 59 viviendas irregulares en suelo no urbanizables, respectivamente.

Con la redacción de estos Planes Especiales en Zahora, según ha explicado el alcalde, Miguel Molina, “se pretende la reordenación integral de todo su espacio litoral, a fin de configurar una única pieza territorial, compuesta por partes diferenciadas de acuerdo con sus modelos de desarrollo, estableciendo el sistema viario de articulación territorial del conjunto y las dotaciones necesarias”. Además, estos planes contemplarán la dotación a estas áreas de servicios esenciales como el agua, tan demandados por los vecinos y vecinas de Zahora.

“Dichos Planes van a prever los mecanismos para hacer efectivo, de forma inmediata o gradual, la restitución de la legalidad y la extinción total o parcial de las edificaciones o parcelaciones incursas en procedimientos disciplinarios o de protección de la legalidad urbanística, así como, de las viviendas y edificaciones ubicadas en suelo de especial protección por legislación específica o por el presente Plan, o en zonas sometidas a riesgos naturales de difícil o imposible eliminación”, tal y como se recoge en cada expediente concurrente a la convocatoria de subvenciones.

En el caso concreto de Zahora, el planeamiento urbanístico de Barbate deberá ordenarlo incorporando el suelo necesario para dotar de los servicios y dotaciones, especialmente espacios libres, adecuados a su condición de espacio residencial vacacional, y establecerá las determinaciones necesarias para propiciar usos comerciales y de servicios privados propias de ciudad, a fin de contribuir a la progresiva transformación en residencia permanente, así como, las medidas de ordenación que coadyuven a la mejora del paisaje urbano y a la adecuación tipológica de sus edificaciones. Para ello, “el Ayuntamiento de Barbate ya tiene consensuado con la Junta de Andalucía constituir mesa de trabajo para la coordinación de la redacción de estos planes, según ha informado el primer edil”.

Miguel Molina ha manifestado que “con la redacción de estos Planes se iniciará un proceso hacia la tan demandada regularización de Zahora, conforme a la ley, dotando a este territorio de la ordenación y servicios necesarios, como ha sido siempre nuestro objetivo”. Además, “será el primer paso para incluir estos terrenos en el próximo documento de planeamiento urbanístico general que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar en esta legislatura”, ha añadido el alcalde.

“Desde el Ayuntamiento de Barbate tenemos un compromiso firme con los vecinos y vecinas de nuestras pedanías y estos Planes Especiales de Adecuación Ambiental y Territorial van encaminados a ello, dándoles soluciones y paralizando la proliferación de edificaciones irregulares”, concluye Miguel Molina.

Barbate rinde homenaje a la mujer estibadora

La rotonda del “Chinar” albergará una escultura del autor Jesús Carlos Guerra homenaje a la labor de la mujer en las fábricas de conservas

Este lunes, el alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro conjuntamente con la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, la delegada de Cultura, Ana Valencia, además de otros miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate, acompañados de numerosas personas relacionadas con el mundo de la estiba, y de representantes de la Asociación Barbate con Encanto, destaparon la escultura homenaje a la labor que durante años ha venido ejerciendo la mujer en el mundo de la industria conservera, y que durante los últimos meses ha estado oculta esperando que pasara el periodo electoral para ver la luz en la rotonda de “El Chinar”.

La escultura es obra del escultor de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Jesús Carlos Guerra del Moral, se trata de una figura de 1,80 cm de altura, realizada en marmolina, fibra de vidrio y resina. Es una obra original del autor exclusiva para el pueblo de Barbate.

El Alcalde, quiso explicar que no se ha podido inaugurar antes “por pulcritud democrática y estar envueltos en un proceso electoral”. La escultura fue una la propuesta de la Asociación Por un Barbate con Encanto y financiada, junto con otras dos esculturas más, por la subvención de Municipio Turístico 2021 (MUNITUR).

Miguel Molina, adelantó que “esta es la primera de tres esculturas que vienen próximamente, una segunda dedicada al marinero en la entrada del puerto y otra en la rotonda de entrada en Barbate, dedicada al mundo del atún, todas con un coste cercano a los 49 mil euros”. Además, Molina señaló que el objetivo de estas esculturas es “reconocer el trabajo de nuestras madres y nuestras abuelas en el mundo conservero, pero al mismo tiempo también es ensalzar a nuestro municipio y, llenar nuestras calles de simbolismos que pongan en valor nuestra historia”.