Diez establecimientos del municipio participan en el Programa Cadiz Vale+

• La Delegación de Hostelería y Comercio del Ayuntamiento de Barbate anima a la ciudadanía a participar en la campaña

• El objetivo es estimular el consumo local en establecimientos de la localidad y de la provincia

• Los establecimientos barbateños adheridos a la campaña son Modas y Complementos C&M, Conde Electrodomésticos, Electrodomésticos Barbate, Electrónica Malia, Hostal Barbate, Moda y Complementos Mar, Marupa, Orange Barbate, Prefumhada Barbate y Trafalgar Informática

La Delegación de Hostelería y Comercio del Ayuntamiento de Barbate ha informado que un total de diez establecimientos del municipio participan en la Campaña Cádiz Vale+ de Diputación; una iniciativa que persigue un año más el estímulo al consumo local en establecimientos de la provincia.

Los establecimientos barbateños adheridos a la campaña son Modas y Complementos C&M, Conde Electrodomésticos, Electrodomésticos Barbate, Electrónica Malia, Hostal Barbate, Moda y Complementos Mar, Marupa, Orange Barbate, Prefumhada Barbate y Trafalgar Informática.

Y es que la exitosa campaña ‘Cádiz Vale Más’ de la Diputación Provincial vuelve, por tercer año consecutivo, para dinamizar la economía local incentivando el consumo en la hostelería, en el comercio y este año también en los puestos mercados de abastos de la provincia. Y ello, a través de bonos descuentos de 10 euros, que en esta tercera edición suman un total de 180.000, el doble de los lanzados en 2022.

Esta tercera edición, que vuelve a ir de la mano de la Cámara de Comercio y a la que se destinan 2 millones de euros, se inició el  17 de octubre en las localidades gaditanas con menos de 40.000 habitantes, entre las que se encuentra Barbate; y en los  municipios con más de 40.000 habitantes se podrán canjear los vales a partir del 7 de noviembre.

Las personas físicas mayores de 18 años interesadas en solicitar vales podrán hacerlo hasta las 23.59 horas del 15 de diciembre de 2023, a través del formulario habilitado a tal efecto en la web www.cadizvalemas.com. Una vez enviada la solicitud, y siempre que exista disponibilidad, se procederá a la asignación de 5 vales de 10 euros cada uno y con una caducidad de 7 días desde su descarga, que constan de un código QR y un código alfanumérico vinculados a los datos personales del beneficiario. El beneficiario sólo podrá realizar una solicitud/descarga de vales en todo el período, con independencia de que los consuma o no en su totalidad; si bien la organización se reserva la posibilidad excepcional de autorizar una segunda solicitud/descarga de vales que, en caso de producirse, se comunicará de forma oportuna a los potenciales beneficiarios de la misma a través de la web www.cadizvalemas.com y/o los canales que correspondan.

Los vales podrán utilizarse según el siguiente esquema: 1 vale de 10 euros en compras de 20 euros a 39,99 euros; 2 vales de 10 euros en compras de 40 euros a 59,99 euros; 3 vales de 10 euros en compras de 60 euros a 79,99 euros;  4 vales de 10 euros en compras de 80 euros a 99,99 euros; y 5 vales de 10 euros en compras superiores a 100 euros. En este sentido, los vales serán acumulables tanto por usuario como por grupos de usuarios, siempre y cuando se cumpla la regla de canje.

El delegado municipal de Hostelería y Comercio, Paco Ponce, ha animado barbateños y barbateñas a participar en esta campaña, adquiriendo estos bonos de consumo que “permiten descuentos de hasta el 50% para la compra en los negocios adheridos, contribuyendo a dinamizar la economía local a través de nuestros autónomos y empresarios”.

“Nos encontramos en un período previo a la campaña navideña, en la que baja la actividad comercial, y esta campaña contribuye a que se pueda incrementar el consumo, una manera también de desestacionalizar la temporada”, ha añadido Ponce, convencido de que “esta iniciativa además  contribuye  a fidelizar y  captar nuevos clientes, así como a sensibilizar a los consumidores de la importancia de realizar su compra en el comercio de proximidad y a consumir productos locales”.

Inaugurada la exposición fotográfica ‘Los Rostros del Hambre’

  • La primera teniente de alcalde y diputada provincial, Ana Moreno; junto a la delegada de Cultura, Ana Valencia, han presidido el acto
  • Se trata de un proyecto creado por Acción Contra el Hambre y producida por al Área de Cooperación de Diputación
  • Las imágenes que componen esta muestra son obras del fotógrafo Gonzalo Höhr, resultado de casi 10 años de trabajo
  • La muestra estará abierta al público del 2 al 15 de noviembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas 

El Hall principal del Ayuntamiento de Barbate acoge desde hoy y hasta el próximo 15 de noviembre la exposición fotográfica ‘Los Rostros del Hambre: Migrantes y Refugiados’, creada por Acción Contra el Hambre y producida por el Área de Cooperación de la Diputación Provincial de Cádiz.

La primera teniente de alcalde y diputada provincial, Ana Moreno; y la delegada de Cultura, Ana Valencia, junto a otros miembros del equipo de Gobierno; han inaugurado hoy la muestra, en un acto que ha contado con la presencia numerosas personas; y con la participación de Gonzalo Höhr, autor de las fotografías.

La exposición muestra reportajes periodísticos realizados en distintas crisis de refugiados en la última década (Ucrania, Bangladesh, Honduras, Mauritania o Líbano) y tiene como objetivo acercar esas realidades especialmente duras a los visitantes para mostrar cómo los movimientos migratorios forzosos han sido una constante en la historia y lo son a día de hoy en muchas partes del mundo. Además, pretende crear conciencia y debate en torno a la vida que deben afrontar personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar.

Las imágenes que componen esta muestra son obras del fotógrafo Gonzalo Höhr, quien ha estado presente en la inauguración de la exposición y estará a disposición de grupos concertados que visiten la exposición hasta el 15 de noviembre, atendiendo las preguntas y curiosidades que surjan a los visitantes.

"Los Rostros del Hambre: Migrantes y Refugiados’ es una exposición que a lo largo de este año 2023 está itinerando por los municipios de la provincia de Cádiz y que cuenta con un importante componente didáctico ya que, aunque está dirigida al público en general, hace una especial invitación a los alumnos y alumnas de Bachillerato.

El autor de las fotografías, Gonzalo Höhr,  ha explicado que la exposición es el resultado de casi 10 años de trabajo y ha agradecido a Acción contra el Hambre “la oportunidad de documentar lo que ocurre en las poblaciones donde trabaja”. Al respecto ha revelado que “no somos conscientes de la cantidad de personas a las que esta entidad le hace la vida más llevadera” y ha querido valorar la colaboración de varios actores que permiten el resultado final.

La delegada municipal de Cultura, Ana Valencia, ha agradecido a Diputación y a Acción Contra el Hambre, una entidad que cuenta con 8.500 personas que trabajan en más de 50 países; su apuesta por hacer posible este proyecto que, en forma de exposición fotográfica. “Nuestro compromiso como administración es, entre muchas otras cosas, sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre cuestiones que tienen que ver con la cooperación internacional, los objetivos de desarrollo, la interculturalidad, los flujos migratorios y las crisis humanitarias, máxime en un momento como el actual en el que está en el foco mediático este asunto”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y diputada provincial, Ana Moreno, ha declarado que desde Diputación “estamos encantados de formar parte de este proyecto que persigue visibilizar una dura realidad universal y recurrente a lo largo de la historia: el hambre de los más débiles, los migrantes desplazados de manera forzosa de sus hogares, a causa principalmente de conflictos bélicos”. Moreno ha invitado a la ciudadanía a visitar esta exposición y tomar conciencia de la difícil situación por la que pasan muchas personas a lo largo y que ayuda a visibilizar que las crisis de refugiados no son hechos aislados sino que existen a día de hoy”.

Las Jornadas Ganaderas traen un despiece de media canal de Retinto al IES Torre del Tajo

  •  El alumnado de los ciclos formativos que se imparten en el Departamento de Hostelería y Turismo han asistido a la clase práctica
  •  La cita ha contado con una interesante ponencia de Teresa Mera, presidenta de Amugavaexa y con la clase técnica de Juan, trabajador de Cárnicas El Alcázar
  •  La edil de Medio Ambiente, Gema Rivera, ha destacado “la apuesta que desde nuestro municipio realizamos por conservar y revitalizar la ganadería extensiva”

El alumnado de los distintos ciclos de formación de cocina y restauración que se imparten en el IES Torre del Tajo de Barbate, ha podido presenciar en directo el despiece de media canal de Retinto en un acto que se enmarca dentro de las Jornadas Ganaderas, que bajo el título de Protección, Conservación y Puesta en valor de la Ganadería Extensiva, se vienen desarrollando en el municipio, organizadas por el Ayuntamiento, con la financiación de la Diputación.

La jornada de este jueves ha contado con una ponencia de Teresa Mera,  presidenta de la Asociación de Mujeres Ganaderas de Vacuno Extensivo de Andalucía, quien habló de la importancia de la ganadería extensiva en la zona de la Sierra del Retín, tanto en el cuidado y protección del entorno natural, como en su misión de poner en manos de los consumidores una carne de calidad con una trazabilidad de cercanía.

En cuanto al despiece, el objetivo es doble. Por un lado, la puesta en valor de dicho producto de kilómetro cero, y, por otro, animar al alumnado de los módulos de cocina a que, a través de sus recetas, le pongan un valor añadido dentro del panorama gastronómico de la zona. Se trata de una actividad didáctica y culinaria que ha contado con la colaboración de Cárnicas Alcázar, cuyo representante, Juan, trabajador que lleva desde los 11 años de ‘matarife’, ha ofrecido una completa exhibición ante alumnos y alumnas.

Las jornadas de Protección, Conservación y Puesta en valor de la Ganadería Extensiva dieron comienzo el 5 de octubre con una ponencia y una mesa redonda a manos de ganaderos, expertos en el sector y catedráticos de la Universidad de Córdoba, las cuales se celebraron en la Lonja Viaje. Jornadas que han continuado este jueves con la ponencia de Teresa Mera y con una acción técnica con el despiece de media canal de Retinto.

Teresa Mera,  presidenta de la Asociación de Mujeres Ganaderas de Vacuno Extensivo de Andalucía, destacó igualmente la importancia de poner en valor las ganaderías extensivas de la zona de la Sierra del Retín y a los productores de línea extensiva que a su vez generan riqueza y cuidan el territorio en el que se encuentran, al tiempo que ponen “en manos de los consumidores una carne de enorme calidad”.

Por su parte, la delegada municipal de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barbate, Gema Rivera, ha destacado la importancia de la trazabilidad de los productos de la Sierra del Retín y de las Marismas del Parque Natural de La Breña, al tiempo que señalaba la importancia de añadirles valor a través de las manos de los futuros cocineros y cocineras que han asistido al acto, destacando “la apuesta que desde nuestro municipio realizamos por conservar y revitalizar la ganadería extensiva”. 

Rivera ha finalizado mostrando su agradecimiento a todas las personas que hecho posible la actividad de hoy, y, especialmente al IES Torre del Tajo por su buen hacer y a Cárnicas Alcázar por su buena disposición y colaboración.

La Delegación de Cultura constituye la Mesa del Flamenco

Este órgano pretende promover y fomentar el arte flamenco en la localidad con la participación de los propios artistas

Barbate, 19 de octubre de 2023-_

El alcalde de Barbate, Miguel Molina junto con otros miembros del equipo de Gobierno presentaron esta semana la Mesa del Flamenco, una iniciativa emprendida por la Delegación de Cultura que ostenta Ana Valencia, la cual cree que “con la puesta en marcha de la Mesa del Flamenco vamos a promover y fomentar una actividad que es identificativa de la cultura andaluza, y que en Barbate tiene muchas personas dedicadas a ella con las que queremos trabajar codo a codo, para ofrecer lo mejor a nuestros vecinos y visitantes de nuestro pueblo”.

         La Mesa del Flamenco aglutinará no sólo a los artistas y la administración, sino que también tendrá representación el tejido social y empresarial que se encuentren vinculados directamente con este mundo. Además, este órgano pretende ser consultivo y elaborar un programa anual entorno al flamenco.

         La composición de la Mesa del Flamenco estará encabezada por la presidencia del Alcalde de Barbate Miguel Fco. Molina y la delegada de Cultura, Ana Valencia; junto a ellos estará un técnico municipal, Antonio Aragón; el delegado de Turismo, Francisco Ponce y el delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz.

         Por parte del tejido social, la Mesa contará con el representante de la Peña Flamenca “Niño de Barbate”; representantes de las diferentes academias de baile que se imparten en la localidad (Ana María Florido; Manuela Rubio; Ana María Padilla y María José Corrales); un representante de las empresas vinculadas el flamenco, como el caso de Luis Gómez y de los colectivos vecinales (Asociación Hoyo de la Tota; Asociación Casco Antiguo).

         Finalmente, la Mesa del Flamenco también podrá contar con personalidades del mundo del flamenco, así en representación de los artistas locales, estará María del Mar Ramos (Gitana Blanca) y un periodista o escritor, que en este caso será Antonio Varo. Estos representantes podrán delegar su presencia en otras personas de los colectivos a los que representan, si en algún momento no pueden asistir a las mesas.

         Los objetivos de la Mesa del Flamenco, además de elaborar un calendario anual de actividades, está la de crear una marca propia, establecer una línea de difusión de noticias; diseñar lo que sería la Semana Internacional del Flamenco en Barbate; y valorar otras actividades que se vayan planteando en las reuniones de la Mesa del Flamenco.

         Valencia, ha afirmado que “para nuestro municipio es muy importante que tengamos una programación anual de flamenco ya que este arte se ha convertido en un referente turístico en la localidad, como podemos ver cada verano con la Velada Flamenca o el enorme éxito del Homenaje a La Beli de Barbate, en la Plaza del Faro”. 

Barbate anuncia su propuesta de salida de la Mancomunidad de La Janda

El Consistorio pretende ahorrar unos 92 mil euros con esta medida que se someterá a aprobación en sesión plenaria de noviembre

Barbate, 19 de octubre de 2023-_

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha anunciado que someterán a aprobación en el próximo Pleno ordinario del mes de noviembre una propuesta de salida de la Mancomunidad de Municipios de la Janda, dando cumplimiento así con las medidas de ahorro del plan de ajustes acordado entre el Consistorio y el Gobierno de España.

Con esta medida en Ayuntamiento barbateño, pretende ahorrar más de 90.000 euros anuales, que es lo que cuesta pertenecer a esta entidad supramunicipal, que en la actualidad no ofrece ningún servicio estable al municipio.

Para el Gobierno barbateño, la pertenencia a la Mancomunidad “no es una prioridad”, ya que desde la misma no se ofrecen unos servicios mancomunados como el de recogida de basuras, limpieza, entre otros, por lo que se ha optado por simplificar y ahorrar en gastos, cumpliendo así con las medidas pactadas con el Gobierno de España, sin que a los barbateños y barbateñas les cueste nada.

Desde el Ayuntamiento, se quiere hacer especial hincapié, en que “ningún ciudadano de Barbate verá mermado sus servicios”, ya que como anteriormente se indica no se encuentra ningún servicio mancomunado, solamente se experimentará un ahorro para las arcas públicas.

Además, desde el Gobierno Local aseguran que con esta nueva medida, se da cumplimiento a una de las propuestas pactadas dentro del Pacto de Gobierno firmado entre AxSí y PP para esta legislatura.