La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Puerto Deportivo entre los técnicos municipales y los de puertos
Este miércoles en las dependencias del Puerto Deportivo, el alcalde de Barbate mantuvo una reunión con el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Federico Fernández y el director de Puertos, Diego Anguís para abordar el proyecto básico de lo que supondría un cambio de fisonomía de lo que hoy es el Puerto de Barbate.
A esta reunión también acudieron los técnicos municipales y de Puerto que expusieron las ideas para unir el municipio con las instalaciones portuarias y poder solventar los inconvenientes técnicos que puedan surgir, para hacer realidad el proyecto de Puerto Ciudad.
Esta reunión pretende poner sobre la mesa el dibujo de los que se quiere proyectar contando con el consenso de las administraciones y posteriormente dar vía libre a los técnicos de ambas administraciones para que vayan trabajando de la mano, en las respectivas parcelas para las que son competentes.
En un principio el proyecto se va a presentar hasta que haya algo más concreto, pero podemos adelantar que recoge una de las demandas clásicas del Ayuntamiento de Barbate, que es el cambio del cerramiento y que conectará el núcleo del puerto con las playas e incluirá un cerramiento que se limitará a lo estrictamente necesario por seguridad.
El proyecto, aún en proceso inicial, pero la intención de ambas instituciones es de que pueda estar terminado el próximo año, aunque no se ha querido confirmar ninguna fecha hasta que esté el proyecto algo más avanzado.
Las viviendas saldrán a la venta con una opción preferencial para las familias que la ocupan actualmente
El portavoz municipal y concejal delegado de Presidencia, Javier Rodríguez Cabeza mantuvo en la mañana de ayer una reunión con el diputado de Vivienda, Francisco González para buscar la regularización de las 14 viviendas que conforman las conocidas Grupo de “La Playa” situadas en la C/ Tierno Galván con Avenida Atlántico de la localidad.
Según el estudio realizado por el Parque de Viviendas, estas casas rezaban como propiedad del Ayuntamiento de Barbate pero en realidad pertenecen a la Diputación provincial. Un bloque de pisos que se crearon en su origen para albergar a los docentes del municipio, de ahí que popularmente se conozcan como las “Viviendas de los Maestros”.
El acuerdo llegado con la Diputación por este Ayuntamiento es que estas viviendas salgan a la venta con un precio pactado, tras la tasación que ya se ha hecho previamente, donde los vecinos que actualmente la ocupan de manera irregular tendrán preferencia para su adquisición, aquellos que se acojan a este acuerdo serán los propietarios de estas viviendas que en la actualidad tienen titularidad de la Diputación.
Rodríguez ha querido agradecer la predisposición que ha tenido la Diputación provincial para buscar una solución pactada a esta situación. Finalmente, el edil barbateño espera que este acuerdo beneficie a todas las partes y puedan concretarse los antes posible.
El acto sirvió para el razonamiento sobre los problemas actuales de los pacientes que padecen estos problemas
El Hogar del Pensionista acogió una mesa redonda que abordó la problemática que padecen los enfermos mentales, una patología cada vez más extendida en sus diferentes vertientes y que tiene unas consecuencias externas en una sociedad que excluye del mercado laboral a estas personas por sus problemas de salud.
La mesa que estuvo moderada por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, contó con la presencia de Juan Luis Vallejo Muñoz como coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Vejer; también intervino Carlos Alemany Beuzón, delegado de FASEM (Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental en la provincia de Cádiz); Blas García García, psicólogo de AFEMEN (Asociación de Enfermos Mentales de Cádiz); Manuel Martínez Hernández, presidente de AFEMEN; Juana María Martínez Pérez, psicóloga de FAEM (Familiares de Enfermos Mentales de Conil); David López Guerrero, usuario de FAEM en Conil; María del Carmen Sánchez Muñoz, trabajadora de FAEM de Conil y María Isabel Mateos López, presidenta de FAEM en Conil.
Molina al terminar el acto recordó lo importante de “el tratamiento preventivo o temprano en este tipo de problemas, hoy en día hay un gran número de personas que padecen estas enfermedades, bien sea por el estrés laboral, por la falta de empleo o por alguna patología grave”. Molina entiende que “entre todos tenemos que ayudar a estos enfermos, no excluyéndolos de la sociedad sino todo lo contrario, integrarlos y darle confianza en si mismo”
Desde la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES Andalucía Salud Mental), se han emitido un comunicado de agradecimiento a los colectivos y administraciones que han conmemorado el Día de Salud Mental en sus respectivos municipios a través de esta entidad. Para FEAFES, es importante “la visibilización del colectivo de personas que con enfermedad mental cuyos derechos y deberes se ven limitados por el fuerte estigma que padecen”. En este comunicado se expresa el deseo de que “entre todos podamos eliminar este estigma y esterotipo, porque nadie elige tener un problema de salud, encontrarse mal o sufrir y debemos aprender a convvir con estas circunstancias para recuperar nuestras vidas y sentirnos bien”.
Los asistentes pudieron interactuar con los ponentes que se fueron muy satisfechos al afirmar que “nunca habían tenido tanto público en estas presentaciones”. El Hogar del Pensionista registró un lleno absoluto.
La organización estipula que el torneo traiga a la localidad más de cuatrocientas personas
La Asociación Guerreros del Ragnarok, delegación municipal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Barbate junto con la Asociación Baessippo 2000 y la colaboración de las asociaciones Mortis Draco y Concilio de Herreros F.E.S., traerán al pabellón cubierto del Polideportivo Municipal el I Torneo Nacional de Softcombat el próximo día 14 a partir de las 11h de la mañana, donde se darán cita más de cuatrocientas personas dispuestas a competir en un torneo que cada año tiene más adeptos y cuyos colectivos aspiran a convertirlo en deporte.
El softcombat se trata de un concurso de esgrima medieval con espadas de goma espuma donde se mezclan actividades de artes marciales y lucha con armas. La organización estima que más de cuatrocientas personas asistan a este evento que pelearán con réplicas de armas medievales que seguro captarán la atención y diversión de los asistentes.
El torneo se dividirá en tres competiciones, la primera categoría de “Espada a una Mano”, una segunda de “Espada y Escudo” y la tercera de “Categoría Libre”. Los premios se repartirán con un único premio para la primera y segunda competición de 60 euros para emplearlos en una tienda especializada en venta de este tipo de complementos y armas para el desarrollo de esta actividad que actualmente solamente se puede adquirir en Alemania o Canadá. El torneo de “Categoría Libre” consta de tres premios, el primero de 120 el segundo de 80 y el tercero de 50 euros todos a canjear en estas tiendas. Además habrá continuos sorteos y premios entre los participantes.
Secretaría de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado jueves se iniciaron las asambleas ciudadanas con los vecinos de la conocida plaza
El pasado jueves tuvo lugar en la plaza del “Hoyo la Tota”, la Asamblea vecinal dirigida a las personas que residen en este emblemático lugar del casco antiguo barbateño, que contó con la presencia del Alcalde, Miguel Molina, el delegado municipal de Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías, Juan Miguel Muñoz Serrano y el representante de la Asociación “Por un Barbate con Encanto”, Antonio Rodríguez González.
Esta Asamblea, organizada por la Delegación Municipal de Participación Ciudadana y la Asociación “Por un Barbate con Encanto”, informó a los vecinos de la ampliación del proyecto de embellecimiento del casco antiguo y se solicitó la colaboración para los actos de la próxima fiesta de los “Tosantos” que se celebrará los días 31 de Octubre y 1 de Noviembre.
Con motivo de esta festividad se instalará en la Plaza del Hoyo de la Tota un mercadillo artesanal. Tras esta fiesta comenzará el proyecto de embellecimiento que contempla el adecentamiento de la Plaza reponiéndose los cristales de las farolas que estén deteriorados, colocación de papeleras, pintado de paredes, etc...
Con objeto de hacer que este trabajo se haga lo mejor posible, desde la delegación de Participación Ciudadana se recogerá las propuestas de los vecinos, en las futuras reuniones. En esta línea se mostró el alcalde de la localidad, Miguel Molina, el cual señaló la importancia de la colaboración ciudadana ya que para el primer edil “los protagonistas sois los vecinos y aunque con las carencias económicas de nuestro municipio, vamos a estar con los medios que pongamos a disposición de los vecinos para este proyecto”.
Secretaría de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.