Se abre el concurso para elegir el cartel de la Feria y Fiestas del Carmen 2019

La delegación de fiestas del Ayuntamiento de Barbate convoca un nuevo concurso para la realización del cartel de la Feria y Fiestas del Carmen 2019. Los interesados en participar, y optar al premio de 300 euros, podrán hacerlo siempre que sigan las bases del concurso, y teniendo que presentar sus trabajos hasta el día 14 de junio a las 14:00 horas, fecha en la que se cerrará el plazo de admisión de originales.

El tema de la obra será libre, de un tamaño de 70 x 50 cm., y en sentido vertical. La obra deberá hacer alusión a las Fiestas y Feria del Carmen de la localidad de Barbate, y en la obra deberá aparecer el texto: “Feria y Fiestas del Carmen - Barbate del 10 al 16 de julio de 2019”. Será condición indispensable que las obras presentadas sean originales y no hayan sido premiadas en ningún otro concurso, admitiéndose una sola obra por cada artista. Las obras, que no deberán ir firmadas, se presentarán obligatoriamente sobre un soporte rígido, llevando al dorso un sobre en cuyo interior conste: Nombre del ilustrador o autor, dirección, código postal, localidad, país, número de teléfono, fotocopia del D.N.I, medidas de la obra, técnica utilizada y título. Todos estos datos deberán encontrarse escritos en castellano.

Las obras se presentarán en el Centro Cultural El Matadero, sito en Avda. Joaquín Blume, todos los días laborables de 09.00 a 14.00 horas, hasta el día previsto para la finalización de la fase de concurso.

El fallo del jurado, nombrado por la delegación, se reunirá a deliberar y elegir el que será el cartel anunciador de la Feria y Fiestas del Carmen 2019, y se dará a conocer el siguiente día hábil después de terminado el plazo de presentación, y su decisión será inapelable.

El cartel ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de Barbate, que podrá utilizarlo libremente.

El Ayuntamiento de Barbate firma el convenio marco para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

El acuerdo firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la FAMP y los SCRAP persigue la correcta gestión de estos residuos para incrementar su grado de recogida

El Ayuntamiento de Barbate ya forma parte del Convenio Marco sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) firmado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en Andalucía y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP. Este acuerdo promueve la correcta gestión de los RAEE en Andalucía.

Con la firma del convenio, el Ayuntamiento de Barbate se compromete a garantizar la correcta gestión de este tipo de residuos cada vez más comunes en los hogares de toda la provincia a través del establecimiento de las condiciones técnicas necesarias que deben respetarse en la recogida y gestión de estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de éstos determinando el grado de responsabilidad de acuerdo con el principio de “quien contamina, paga”.

El Convenio Marco también refleja la importancia de la eficacia en los sistemas de recogida y almacenamiento selectivo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, hecho que redunda en una mejora en la calidad del servicio de gestión a prestar por las Entidades Locales y un impulso de la financiación de los SCRAP.

¿Qué es un RAEE?

Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales. El Real Decreto 110/2015 sobre RAEE, que regula todo lo referente a la gestión y tratamiento de estos residuos, los clasifica en 7 categorías, aparatos de intercambio de temperatura; monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2; lámparas; grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm); pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm); aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm); y paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm). La mayoría de ellos están muy presentes en el día a día de todos los hogares; es el caso de lavadoras, frigoríficos, microondas, tostadoras, secadores de pelo, teléfonos móviles o bombillas.

¿Dónde se pueden llevar?

El ciudadano dispone de varias alternativas para entregar su viejo aparato eléctrico o electrónico. Entre las opciones que ofrecen las Entidades Locales se encuentran los puntos limpios fijos o móviles a los que los usuarios pueden acudir para depositar sus RAEE. Otra de las alternativas son los puntos de venta de aparatos eléctricos o electrónicos. Los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los usuarios adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico doméstico equivalente al que se entrega. En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta de con una superficie mínima de 400 metros cuadrados están obligados a prever la recogida de aparatos eléctrico o electrónicos muy pequeños (que no tengan ninguna dimensión exterior que exceda los 25 centímetros) de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente.

El poseedor que haga entrega de un RAEE deberá obtener del gestor un justificante en el que se indique la fecha de la entrega, el tipo de aparato entregado, la marca, el número de serie si es posible, y la información suministrada por el usuario sobre su posible destino a la preparación para la reutilización o reciclado.

Gestión de los RAEE

La obligación de gestionar estos residuos de un modo separado del resto viene establecida en Real Decreto 110/2015, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y los usuarios. Además, de la correcta gestión de los RAEE se obtienen beneficios ambientales y se promueve la economía circular.

El Real Decreto 110/2015 determina las vías de recuperación de los RAEE, a través los establecimientos vendedores de aparatos eléctricos y electrónicos, quienes están obligados a retirarlos una vez cumplen su vida útil, asumiendo su correcta gestión ambiental. En este sentido, son los SCRAP las entidades designadas para el reciclaje de RAEE. Otra vía secundaria sería la formada por la red de puntos limpios, que en Andalucía alcanza los 190 espacios, repartidos por todas las provincias y gestionados por los municipios titulares.

Javier Rodríguez, 1er Teniente de alcalde; junto con Juan Miguel Muñoz, Delegado de Fiestas y Ana Pérez, Delegada de Bienestar Social, han asistido este mediodía a la presentación del nuevo vehículo adaptado que AFA San Paulino pone a disposición de los enfermos de alzheimer de la asociación.

Los representantes de la Corporación Municipal han querido estar presentes, y mostrar su apoyo, en lo que ha sido un día trascendente para los miembros de la asociación AFA San Paulino de Barbate, y así lo mostraban quienes se han acercado hasta la sede de la asociación para disfrutar de la presentación oficial del nuevo vehículo adaptado que permitirá realizar un servicio más rápido y así desahogar un poco el trabajo del único que disponían hasta el momento, tal y como explicaba Daniel Anillo, director de la asociación “lo hemos adquirido como complemento al grande que es el que hasta ahora realizaba todo el peso en el servicio de transporte. También evitamos sacarle al exterior porque sacar un coche tan grande no es práctico y trabajamos con las pedanías y no es muy práctico desplazarlo tan lejos para solo una persona”.

Se trata de un nuevo vehículo que cuenta con espacio en el interior para albergar una silla de ruedas, junto con un asiento para el acompañante, rampa de acceso desde la calle hasta el interior del vehículo y otra serie de comodidades, todo ello para permitir que el traslado de las personas con alzheimer sea lo más grata posible.

La asociación era consciente de la necesidad de un nuevo vehículo de las características del que hoy ha presentado “El hecho de tener solo un coche hacía que en ocasiones la cosa estuviera complicada- Hubo ocasiones en que tuvimos que usar taxis, con lo que eso encarece. La verdad es que le hemos dado una paliza al coche considerable”. Daniel Anillo también ha querido agradecer el apoyo de quienes, con su participación, han hecho realidad lo que era una necesidad “lo hemos financiado como cualquier particular. Hemos sacado el dinero de la gente se tomaba una caña en las barras que hemos hecho. Cuando han pagado 1 euro en el parking. Mucho trabajo, mucha rifa, muchos eventos y no hubiera sido posible sin la ayuda de todos los barbateños y del ayuntamiento”.

Por su parte, Ana Pérez, ha querido destacar la importancia que han tenido los diferentes agentes sociales y administraciones que, junto al ayuntamiento, han colaborado en los diferentes actos organizados por AFA San Paulino y que han hecho posible que la asociación haya podido adquirir el nuevo vehículo adaptado. Para terminar, ha querido “felicitar a la asociación del alzheimer por la labor tan extraordinaria que, día a día, realizan con las personas que padecen esta enfermedad”. También ha querido valorar y dar las gracias al resto de asociaciones de la localidad por colaborar y ayudar a los vecinos y vecinas más necesitados, y recordar que “siempre que pueden contar con el apoyo y la ayuda del ayuntamiento”.

Tras la presentación, el Director de la Asociación ha acompañado a Javier Rodríguez, Ana Pérez y Juan Miguel Muñoz a visitar las instalaciones y han conversado sobre las necesidades de la misma.

La XII Semana Gastronómica de Barbate entrega el premio a la mejor tapa en la categoría de casetas

La XII Semana Gastronómica del atún de Barbate ha entregado esta tarde los premios a la mejor tapa en la categoría de casetas, en una ceremonia que ha sido presentada por Sergio Román, concejal de fiestas de la localidad y a la que también han asistido Miguel Molina, Alcalde de Barbate y Juan Miguel Muñoz, concejal de Fiestas.

El jurado de esta XII edición de la semana Gastronómica ha estado formado por Pepe Oneto, comentarista gastronómico de la cadena Cope; Mar Varela, autora del blog Vamos a CociMar de CanalCocina; y Antonio Montiel, Secretario General de la Cofradía Gastronómica isleña Los Esteros.

El premio a la mejor tapa en la categoría de casetas, entregado por el primer edil, ha recaído en la caseta Contando Lunares, que ha presentado una tapa con el nombre “Tataki Japo Gades”. El premio a la cocina innovadora, entregado por Juan miguel Muñoz, Concejal de Fiestas, ha sido para la caseta Café Bar Cifu por la tapa “atún avante”; mientras que el premio a la cocina tradicional, entregado por Diego Racero de El Alma de la Almadraba, ha ido a manos de la caseta Atunaria por la tapa “Atún encebollado”.

El Ayuntamiento de Barbate entrega los premios del concurso de dibujo para colegios públicos “Barbate, Ciudad del Atún”

Sergio Román, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, ha entregado en el recinto ferial y coincidiendo con la XII Semana Gastronómica del atún, los premios del concurso de dibujo “Barbate, Ciudad del Atún”, en el que han participado niños y niñas de los colegios públicos de la localidad plasmando sobre papel cuál es la visión que ellos tienen sobre la ciudad y su relación con el atún.

Los ganadores de este concurso han sido

Primer Premio, Cinthia Tirado Ramos, 6ºB

Segundo Premio Ana Conejo García, con un dibujo que lleva por título “libraré un combate por probar el atún de Barbate”, Colegio Baessipo, 5º A

Tercer premio, Cristina Isabel Sánchez Beza, Colegio Maestra Aurea López, 1ºA

Barbate vive ya su XII Semana Gastronómica del atún

Desde el día 1 y hasta el día 5 de mayo, la localidad de Barbate vive su Semana del atún, un evento gastronómico y turístico de primer orden.

No eran aún las 12:00 horas, momento previsto para la inauguración de la XII Semana Gastronómica del Atún, y el recinto ferial situado este año frente al puerto pesquero, ya rebosaba de actividad. Cientos de visitantes, esperaban expectantes el momento en el que Miguel Molina, Alcalde de la localidad, diera el pistoletazo de salida a la cita que cada año, el rey de las almadrabas, tiene con la localidad de Barbate.

El evento comenzaba con el tradicional pasacalles atunero, que encabezado por Chico Salvatierra en el papel del Conde de Barbate, y acompañados por las reinas y damas de honor, recorría toda la Avenida de la Mar portando la nueva bandera de Barbate, hasta llegar al recinto ferial momento en el que se procedió a colocar la bandera en la fachada del edificio y de esta manera dar paso al acto inaugural.

Sergio Román, Concejal de Cultura, ha sido el encargado de conducir el acto de inauguración de la semana gastronómica, dando paso a cada uno de los invitados. En primer lugar, tomaba la palabra Chico Salvatierra, quien mostró su satisfacción por el honor de representar el papel de Conde de Barbate. A continuación, fueron interviniendo el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Daniel Sánchez Román; la delegada de Turismo de la Diputación, María Dolores Varo; el Rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo; y el alcalde de la localidad, Miguel Molina que ha mostrado su satisfacción por el futuro de la localidad, para terminar deseando una feliz semana gastronómica a los cientos de barbateños que se congregaron en el interior del recinto ferial.

Julio Vázquez, chef de “El Campero” ha sido el encargado de realizar el primero de los 10 show cooking que se realizarán hasta el domingo 5 de mayo, presentando el plato “papas aliñás con chutoro de atún”. A las 14:00 se realizaba el ronqueo de un atún rojo salvaje de la almadraba de Barbate, a cargo de la empresa Petaca Chico acompañado de un nuevo show cooking, esta vez a cargo del chef Mauro Barreiro, elaborando el plato “laminas de atún rojo aliñás, berenjena del Magreb y pesto de hierbas frescas”.

Ya por la tarde, el chef Juan Viu, propietario del restaurante Viu espacio gastronómico, presentaba “atún rojo salvaje de almadraba, y vino de albariza”. La programación oficial de la jornada se cerraba con la proyección del documental Arraeces, de Nonio Parejo