Miguel Molina asiste a la inauguración de la XI Ruta del Atún de zahara

La carpa de 400 metros cuadrados que servirá este año de meeting point acogió la inauguración de la XI Ruta del Atún, donde el público que llenó el recinto pudo disfrutar de una velada que estuvo amenizada por Álvaro Ojeda y Pepe 'El Caja' y un 'ronqueo' realizado por parte de la empresa Petaca Chico.

Zahara de los Atunes abre con la XI Ruta del Atún cinco días en los que el 'oro rojo' de almadraba será el gran protagonista. Cinco días en los que la localidad gaditana será epicentro del mundo gastronómico a través de un evento que tendrá lugar del 15 al 19 de mayo y donde, con un 100% de ocupación de sus plazas hoteleras cubiertas, el atún rojo de almadraba será el gran atractivo de unas jornadas en las que todas las miradas del mundo gastronómico ponen rumbo a Zahara de los Atunes.

Serán 43 negocios hosteleros de la zona los que participen este año en una XI Ruta del Atún de Zahara que, tras el acto de corte de cinta preceptivo en la Plaza del Tamarón en el que estuvieron presentes Eduardo Guirola, presidente de ACOZA – organizadora del evento-, Miguel Molina, alcalde de Barbate y Sergio Heredia por parte de la ELA de Zahara de los Atunes, la comitiva se trasladó al meeting point instalado en el recinto amurallado 'Palacio de las Pilas' para dar inicio a una gala que contó con una magnífica afluencia de público y con la que se dio el pistoletazo de salida a un evento que tiene como objetivo poner en circulación 120.000 tapas de atún rojo de almadraba.

En el transcurso de la misma, Eduardo Guirola, presidente de ACOZA, no quiso dejar pasar la ocasión de agradecer ''a todas las autoridades que hacen que este evento exista y perdure como son la E.L.A. de Zahara de los Atunes, el Ayuntamiento de Barbate y la Diputación de Cádiz'' así como al resto de patrocinadores y a las fuerzas de seguridad que velan porque no haya ningún problema y que este año ''tendrá la particularidad de que la Guardia Civil a va a patrullar a caballo'' y por supuesto, a todos los asistentes presentes que son los que ''hacen que la Ruta del Atún de Zahara de los Atunes sea la mejor de las rutas de este tipo que existen en el panorama nacional''.

En su turno de palabra, Sergio Heredia, en representación de la E.L.A. de Zahara de los Atunes, mostró la ''satisfacción y alegría de ver al pueblo tan nutrido de visitantes y de paisanos'' al tiempo que quiso reconocer la labor de ACOZA por hacer ''de Zahara el templo de atún''. Por su parte, María Dolores Baro, de Diputación de Cádiz, quiso destacar que ''hemos tratado de impulsar tanto a nivel nacional como internacional un evento que promociona el magnífico atún rojo de almadraba que tenemos''.

Por último, Miguel Molina, alcalde de Barbate, se mostró agradecido ''por la fuerza de los empresarios de ACOZA porque, sin su trabajo, es muy complicado hacer una ruta gastronómica de la categoría y la solvencia que tiene esta de Zahara de los Atunes''. Queriendo destacar el impacto no sólo local de la ruta, Molina destacó que ''el mejor atún del mundo está aquí'' al igual que ''están sus mejores costas y se puede disfrutar de ellas durante todo el año pero hay un ingrediente que es fundamental para el atún rojo que es el corazón que le ponen los cocineros en los restaurantes y eso es lo principal y ese es el encanto que se puede comprar en esta ruta del atún''.

Una vez concluida la parte institucional de la gala, fueron Pepe 'El Caja' y Álvaro Ojeda los encargados de darle continuidad a la misma a través de unos minutos donde el humor fue el protagonista en torno a diferentes aspectos en torno al atún ''como el hecho de que uno del Cádiz CF y otro del Xerez Deportivo FC se hayan juntado en el mismo escenario'', como destacó el humorista gaditano y así comenzar unos minutos donde el humor y el buen ambiente inundó los 400 metros de carpa instalada en el recinto amurallado 'Palacio de Pilas'.

Ronqueo por parte de la empresa Petaca Chico y presentación de la revista Zahara Magazine

Uno de los actos más esperados y solicitados por los asistentes de la gala fue la demostración en vivo y en directo de cómo se realiza el despiece de un atún rojo capturado en las almadrabas de la zona y, tras la presentación por parte de Carlos Yebra de la revista Zahara Magazine y la proyección de un audiovisual, fueron los miembros de la empresa Petaca Chico quienes se encargaron de realizar los que se conoce como un 'ronqueo'.

En esta ocasión, fue despiezado un ejemplar de 155 kilos el que se mostró a los asistentes que, a partir de la jornada del miércoles 15 hasta el domingo 19 de mayo podrán disfrutar de las 120.000 tapas de atún rojo de almadraba que tiene previsto poner en circulación la XI Ruta del Atún de Zahara.

La XI Ruta del Atún de Zahara es un proyecto que elabora y desarrolla la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes para poner en valor uno de los grandes activos y atractivos de la industria local y que, gracias al patrocinio de Almadraba Petaca Chico, Cruzcampo, Makro, González Byass – Tío Pepe, Gadira, Bodegas Barbadillo, Catunambú, Schweppes, TGM Contratas y Proyectos, Agüera Cerámicas y Banca Marcha y la colaboración de la Diputación de Cádiz, IFECA, el Ayuntamiento de Barbate y el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, puede llevarse a cabo cada año durante la segunda semana del mes de mayo.

CABO DE PLATA cierra cartel con el rap de Natos y Waor, y la fusión de Che Sudaka

WALLS, MARIO DÍAZ, HARD GZ, KAYDY CAIN, MAFALDA, PAINT ANIMALS y los locales DJ SHEMMA y BAYMONT BROSS y ESTELA MAYA completan el programa

El Festival CABO DE PLATA cierra cartel y lo hace dando ese espacio natural que siempre ha dado el festival de Barbate al rap y a la fusión. El dúo madrileño NATOS Y WAOR encabezan este cierre siendo lo más de lo más en la actualidad del hip hop español, con sus canciones, descaradas y crudas, marcan sus propias reglas y llegan al alma de miles de jóvenes que les siguen allá por donde pasan. Han conseguido lo que a muchos les cuesta una vida entera, mantenerse autónomos sin perder ni un solo gramo de dignidad y estilo. Gonzalo y Fer han editado “Cicatrices” (2018), un álbum donde miran atrás con las heridas bien curadas. Con 21 millones de views en YouTube y 16 millones en Spotify de su primer single, 2018 fue un gran año para ellos en esta plataforma, con 82 millones de reproducciones y 2 millones de fans repartidos en 65 países.

La fusión es la otra parte sagrada de CABO DE PLATA. El grupo colombiano-argentino CHE SUDAKA es uno de sus vértices en este cierre. Con su sonido auténtico y reconocible, una mezcla de folclore latinoamericano, ritmos jamaicanos, actitud punk y guiños electrónicos logran detener el tiempo para transmitir en directo esa energía positiva de la que rebosan. Concordia, respeto y mucho amor es lo que estas cuatro almas rebeldes gritan en cada una de sus canciones donde reflexionan sobre el estado del mundo y la condición humana.

Para completar cartel urbano se suman al cierre el campeón de campeones, WALLS, acostumbrado a llevarse trofeos en diversas Batallas de Gallos nacionales y con rivales tan potentes como Arkano, Blon o Bta.  Esta joven promesa se apunta al cierre junto a KAYDY CAIN que con su reggaeton-dancehall-salsa-mambo nos ofrece un viaje muy personal al estilo más popular de los jóvenes de hoy. HARD GZ, cofundador del sello independiente “La Utopía del Norte” , con más de 80 millones de visitas en su canal de YouTube, tampoco quiere pasar esta oportunidad de rapear junto a la playa.

La música más festiva de este cierre y junto con los ya anunciados CHE SUDAKA estarán, por un lado, el ritmo “Infinito” de MARIO DÍAZ, una combinación de dancehall-trap y hip hop coloreado con percusión y guitarras sudamericanas, la banda valenciana MAFALDA con su imprevisible sonido cada vez más personal y la fiesta especial llena de color y fantasía de PAINT ANIMALS.

En el apartado local se confirman DJ SHEMMA, especialista en vinyl-set pinchando a cuatro platos y BAYMONT BROSS y ESTELA AMAYA.

El festival, que se celebrará en pleno verano los días 24, 25, 26 y 27 de julio en la Playa de la Hierbabuena, se caracteriza por un. programa donde rebosa la variedad de estilos como el hip hop, el mestizaje y fusión, el rock y la electrónica más afín. Este año se suma un día más, el miércoles 24 de julio, reservado para la celebración de la Fiesta de Bienvenida.

Cartel de cierre

ORISHAS - PENDULUM DJ SET – YELLOW CLAW - NATOS y WAOR- LA PEGATINA –JUANITO MAKANDÉ - NACH -  LA M.O.D.A. – ISEO & DODOSOUND with the Mousehunters - EL CANIJO DE JEREZ - GENERAL LEVY – LOLA INDIGO- DUBIOZA KOLECTIV – LA FUGA - BOIKOT - O´FUNK’ILLO- ESKORZO - CHE SUDAKA- SHO HAI- LOCOPLAYA- MAKA – BEJO- BAD GYAL- BOHEMIAN BETYARS -  ANTILOPEZ – MUERDO - EL ÚLTIMO KE ZIERRE – RAPSUSKLEI – RELS B - TALCO – HORA ZULÚ- RAYDEN- FALSALARMA – ALAMEDADOSOULNA- FOYONE- MARIO DÍAZ- EL NIÑO DE LA HIPOTECA- NIKONE- ARCE- DON PATRICIO- LA REGADERA – JUANCHO MARQUÉS- MALAKA YOUTH – WALLS- FERNANDOCOSTA – MR. KILOMBO – SOGE CULEBRA - MS NINA – MAIKEL DELACALLE – KIDD KEO - KAYDY CAIN- HARD GZ- MACHETE EN BOCA- MUYAYO RIF- GRITANDO EL SILENCIO- MAFALDA-DANTE Y BLAKE- RECYCLED J-TODO EL RATO-DJ SHEMMA-BAYMONT BROSS y ESTELA AMAYA- PAINT ANIMALS.

 

Barbate clausura la XII Semana Gastronómica con cerca de 75.000 tapas vendidas

El Ayuntamiento de Barbate ha dado este domingo por clausurada la XII Semana Gastronómica del atún, con el acto de certificación de los premios a los ganadores de la ruta de la tapa.

La ocupación hotelera en Barbate entre el 1 y el 5 de mayo alcanzó el 90 por ciento

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate acogía esta mañana el sorteo del tradicional tapaporte, y el recuento de los votos para elegir las mejores tapas del jurado popular. Con este acto, se daban por concluidos los eventos de la XII Semana Gastronómica del atún. Han sido 12 días en los que vecinos y visitantes de la localidad han podido disfrutar de una propuesta de ocio y gastronomía, impulsada por el Ayuntamiento, y que este año ha cumplido su decimosegunda edición.

El recinto ferial de la localidad acogía los eventos de la Semana Gastronómica oficial, que se han desarrollado desde el día 1 hasta el día 5 de mayo, fecha en que se cerraba el recinto. Los asistentes a la última sesión, pudieron contemplar los shows cookings protagonizados por los chefs Pablo Núñez, propietario de La Barra de Rosario y Pedro Pérez. Como fin de fiesta, el chef José Luis Román, Jefe de Cocina del Restaurante Variopinto, presentó “Brioche meloso de atún, coliflor y espinaca”.

A partir de ese momento, la Semana Gastronómica ha dado paso a la ruta de la tapa, en la que el visitante ha podido disfrutar de una treintena de tapas diferentes ofrecidas por los bares y restaurantes del municipio.   

El jurado, compuesto por Pepe Oneto colaborador de Cadena Cope y presidente de FEOCAM; Mar Varela, bloguera gastronómica de Canal Cocina; y Antonio Montiel, Secretario General de la Cofradía Gastronómica Isleña “Los Esteros“; han sido los encargados de conceder los premios tanto del concurso de tapas de las  casetas de feria, como las de la ruta del atún.

Los primeros de estos premios, correspondientes a las tapas de las casetas, se entregaron el domingo día 5 de mayo, resultando ganador del premio a la mejor tapa la Caseta Contando Lunares por su “Tataki Japogades”. La categoría de tapa tradicional ha ido a parar a manos de la caseta Atunaria por su tapa “Atún Encebollado”. Por último, la tapa “Atún Avante”, de la caseta Cifu, se ha llevado el premio a la tapa más innovadora.

El Paseo Marítimo de Barbate acogió este domingo la clausura de la Ruta de la Tapa, momento en el que los miembros del jurado daban a conocer los ganadores, en las mismas categorías, de los premios a las tapas de la Ruta, y cuyos premios se entregarán el sábado día 18 en la Lonja Vieja. Para finalizar, se procedió a subastar cinco cuadros realizados con vino tinto y condimentos de atún encebollado, de los artistas Carlos Criado, Hoko, y Rafa Caballero. La recaudación de esta subasta irá a parar a la Asociación Asiquipu, y a la Asociación Española Contra El Cáncer. 

Miguel Molina, Alcalde de Barbate, ha estado presente en los actos de clausura, en los que ha querido felicitar a todos los participantes por el buen trabajo de organización a lo largo de los 12 días que ha durado el evento que, como cada año, se ha caracterizado por la calidad de la elaboración de las tapas cuyo protagonista es el atún rojo salvaje de almadraba.

El Ayuntamiento de Barbate organiza las II Jornadas de Educación Vial para alumnos de la ESO

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Barbate, en colaboración con la Dirección Provincial de Tráfico y la coordinación de la Policía Local ha organizado, por segundo año consecutivo, las Jornadas de Educación Vial dirigida al alumnado de 4 ESO de los institutos Vicente Aleixandre, Trafalgar y Torre del Tajo.

La actividad, englobada dentro del programa "Forma Joven" en los Institutos de la localidad, ha contado con la presencia de la coordinadora Provincial de Educación Vial, Natalia Castillo Serrano. La coordinadora ha ofrecido una charla coloquio con el alumnado en la que ha hecho ver a los participantes los peligros que conlleva conducir bajo los efectos de las adicciones. La metodología utilizada, mediante el uso de imágenes y hechos reales, ha sido muy bien acogida entre los alumnos.

Por su parte, los agentes de la Policía Local, dentro de su labor social y educadora intentaron inculcar a todos los niños y niñas los buenos hábitos en materia de tráfico con contenidos atractivos y entretenidos que ayudaron a experimentar como conducir bajo los efectos del alcohol entre otros.

Desde la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Barbate agradecen a la Policía Local y a la DGT la actividad realizada, al mismo tiempo que se sigue trabajando con el objetivo de fomentar la educación vial en las escuelas para concienciar a los escolares sobre la importancia de conocer las normas básicas de seguridad, prevenir accidentes de tráfico y asumir roles como peatones.

La Fundación Yehudi Menuhin reinicia en Barbate el programa MUS-E

La Fundación Yehudi Menuhin tiene en Barbate la sede para toda Andalucía.

En el marco del acuerdo de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Barbate y la España, durante este mes de mayo se reinician los cursos de formación enmarcados dentro del programa MUS-E y que durarán hasta el mes de junio.

Para este año, continuarán los mismos centros en los que se trabajó el curso pasado. De esta manera, alumnos y profesorado pertenecientes a los colegios CEIP Giner de los Ríos, CEIP Bahía de Barbate, IES Torre del Tajo, IES Trafalgar y IES Vicente Aleixandre podrán, por quinto año, disfrutar de este programa cuyo objetivo es la formación y educación en valores a través del arte.

La finalidad del Programa MUS-E es el trabajo desde las Artes, en el ámbito escolar, como herramienta que favorece la integración social, educativa y cultural de los alumnos y sus familias, mejorando con ello su rendimiento en el aula. Hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción, así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes en la escuela y en trabajo en valores.

El Programa MUS-E fue creado por Yehudi Menuhin, en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967), quien consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todas las personas. Menuhin amplió el concepto al marco de la realidad multicultural e incorporó el trabajo con todas las artes. Este programa internacional comenzó a desarrollarse en Suiza en 1994 y desde entonces ha crecido hasta implantarse actualmente en 450 escuelas de 12 países Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Italia, Kosovo, Portugal, España y Suiza.

En España, la Fundación Yehudi Menuhin cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las Consejerías de Educación de las 11 Comunidades Autónomas en las que se desarrolla, además de Ayuntamientos y otras entidades a nivel municipal.