Informe de Sostenibilidad sobre las Playas de Barbate

El Ayuntamiento de BARBATE consciente de la importancia de las playas como recurso turístico en el municipio, ha decidido implantar un Sistema de Gestión Integrado de Playas basado en las normas de referencia UNE-ISO 13009:2016 (“Q” de Calidad Turística) en las playas de El Carmen y Zahara de los Atunes, UNE 170001:2007 de Accesibilidad Universal en la playa de El Carmen.

El objetivo principal es ofrecer unos servicios de calidad en las playas que garanticen la satisfacción de todos los usuarios, así como la protección del medioambiente y la accesibilidad para todo los usuarios de playas, a través del cumplimiento de todos los requisitos legales y otros requisitos suscritos aplicables a las actividades que se desarrollan en nuestras playas, así como el cumplimiento de los requisitos DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación), garantizando la accesibilidad del entorno.

Además, con el objetivo de mostrar el compromiso de la Delegación de Playas y la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Excmo. Ayuntamiento de BARBATE con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello se han establecido una serie de actuaciones para realizar una correcta gestión del medio ambiente y sostenibilidad en sus playas. Por ello, se ha decidido implantar la norma “S” de Sostenibilidad Turística del ICTE en las playas de El Carmen, Zahara de los Atunes y La Hierbabuena.

El Ayuntamiento de BARBATE, desde la Delegación de Playas y la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se compromete a dotar de todos los medios técnicos y económicos necesarios para conseguir una mejora en las instalaciones y equipamientos de playas, así como prevenir tanto la contaminación que se genera sobre el medio natural debido a las actividades que se realizan en las mismas y, en consecuencia minimizar los impactos que se producen, garantizando la mejora continua de su Sistema de Gestión, siempre promoviendo un uso sostenible de los recursos.

Además, pretende promover la participación de todo el personal y usuarios en la protección y mejora de las playas, mediante mecanismos de formación y concienciación y mejorando los canales de comunicación internos y externos con todas las partes interesadas.

Dicha Política de Calidad, Sostenibilidad y Accesibilidad, es el marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de calidad, Sostenibilidad y accesibilidad definidos por la Delegación de Playas y la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Ayuntamiento de BARBATE, los cuáles serán evaluados periódicamente para garantizar la mejora continua del sistema de gestión y el desempeño ambiental de la organización.

Descargar Documento completo

El Servicio de Agua implanta un sistema de regulación automática de presiones para evitar fugas y averías

 

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la empresa gestora del Servicio Municipal de Aguas, Aqualia, ha realizado mejoras en las infraestructuras para reducir las pérdidas de agua en la red de abastecimiento y así hacer frente a la sequía reduciendo el consumo del municipio.

Estas mejoras se han centrado en actuar sobre la presión para evitar el exceso de la misma en determinadas zonas. Para ello, se ha instalado un controlador que automáticamente disminuye la misma en horario nocturno, concretamente desde las 00.00 horas hasta las 07.00 horas, intervalo donde se registra el menor consumo. Con esto se consigue equilibrar la presión y minimizar tanto las posibles pérdidas, como la aparición de roturas por sobrepresión en las tuberías.

Dicho controlador de presiones se ha colocado en la válvula que suministra agua a Barbate en su zona más baja (entrada de la conducción en la avenida del Mar) y se ha comprobado su correcto funcionamiento durante tres meses.

Para implantar este automatismo se ha invertido 5.220 euros, que se han financiado con cargo al importe recaudado por la empresa en concepto de los derechos de las nuevas acometidas ejecutadas (comúnmente conocido como “término B”).

Aqualia recuerda la importancia de realizar un consumo responsable y evitar cualquier pérdida de agua, para lo que dispone de un teléfono gratuito de averías 24 horas (900 81 44 83) donde avisar de cualquier incidencia que se detecte para la intervención inmediata de su servicio de guardia 24 horas.

El delegado municipal de Aguas, Mario Caballero, ha valorado muy positivamente esta actuación, destacando que “la implementación del sistema de regulación automática de presiones optimiza la eficiencia de nuestra red de abastecimiento y contribuye al uso responsable del agua”.

El Ayuntamiento de Barbate rechaza el proyecto del parque eólico marino ‘Poseidón’

El Ayuntamiento de Barbate vuelve a expresar su rechazo rotundo al nuevo proyecto para la construcción del parque eólico marino ‘Poseidón’ frente a los términos municipales de Barbate, Conil, Vejer y Tarifa; tras tener conocimiento de que el Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto un periodo de consulta sobre el impacto ambiental del proyecto del parque eólico marino flotante Poseidón, impulsado por la empresa Magtel bajo el nombre de Poseidón Energía SL.

Este proyecto, que contempla la instalación de aerogeneradores sobre plataformas flotantes a 25 km de la costa y ocuparía un área de 22 kilómetros cuadrados, con una potencia total de 234 MW.; preocupa especialmente a esta administración local por el impacto que este parque eólico pueda tener en un sector tan importante para la zona como es la pesca, así como su impacto medioambiental y turístico.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha manifestado su oposición al proyecto, destacando “la importancia de preservar el medio ambiente y las actividades tradicionales del municipio”. “No podemos permitir la instalación de este parque eólico marino en una zona tan rica en biodiversidad y tan vital para la pesca local, sector que ya de por sí se lo han cargado; y para las almadrabas; que va en contra de nuestros esfuerzos por proteger el entorno natural y garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos", añade Molina.

Por su parte, la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, ha subrayado los “riesgos ambientales y económicos” que supone el proyecto ‘Poseidón’. “La zona propuesta es de alta importancia para la conservación de la biodiversidad y para la acuicultura marina. Además, este espacio es clave para el paso migratorio de aves y tiene un alto valor ecológico”. “No podemos comprometer estos recursos por un proyecto que no respeta las normativas de protección ambiental”, ha declarado Moreno.

El Ayuntamiento de Barbate, que ya mostró su rechazo al proyecto en sesión plenaria recientemente, instando al resto de municipios afectados a unirse en contra del proyecto y creando unión con un mismo objetivo: vuelve a posicionarse en contra del proyecto al tener conocimiento de la apertura del trámite de consultas por la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

El Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de la demarcación marina Sudatlántica, aprobado en 2023, establece que la localización elegida para la planta ‘Poseidón’ es una Zona de Uso Prioritario para la Protección de la Biodiversidad y la Defensa Nacional, y Zona de Alto Potencial para la Conservación de la Biodiversidad, por lo que se considera incompatible con el desarrollo del sector de la eólica marina. Esta zona, que queda excluida en el “mapa eólico”, está incluida además en la Red Natura 2000 y cuenta con otras figuras de protección como Zona Especial de Conservación (Z.E.C.), Zona Especial de Protección de Aves (Z.E.P.A.), Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.)

Desde el Ayuntamiento barbateño, tanto Miguel Molina como Ana Moreno, reiteran al Gobierno de España que “deje de plantear proyectos que van en contra de los intereses de Barbate”, que “respete que esta zona queda fuera del mapa eólico que ellos mismos diseñaron y que “priorice iniciativas que promuevan un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente en nuestro territorio”.

Para finalizar, Molina y Moreno, instan al Gobierno de España a que “reconozca, de una vez por todas, la singularidad de nuestro municipio y atienda nuestras justas peticiones y dejen de especular con proyectos eólicos en nuestras costas que para nada beneficiarían a los barbateños y barbateñas”. “Ya lo que nos faltaría es que el Gobierno de España añadiera a la servidumbre militar y natural que tenemos, una nueva servidumbre marina a nuestro término municipal”, concluyen.

Barbate se prepara para la VIII Velada Flamenca con una noche de cultura y tradición

L

a Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Barbate ha presentado el cartel y la programación de la octava edición de la Velada Flamenca, un evento que celebra la riqueza y la tradición del flamenco en el casco antiguo de la localidad. Este año, la velada se llevará a cabo el 3 de agosto y promete ser una noche inolvidable para los amantes del flamenco.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la edil de Cultura, Ana Valencia, han sido los encargados de dirigir el acto en el que se ha desgranado la programación de la que podrán disfrutar vecinos y foráneos en esta nueva cita cultural.

Así, la jornada comenzará a las 13:00 horas con una conferencia impartida por Eliezer Truco en la Peña Flamenca ‘Niño Barbate’, que servirá como un preludio informativo y educativo sobre el flamenco, sus raíces y su impacto cultural.

A partir de las 22:30 horas, la música y el baile tomarán las calles de Barbate con una serie de actuaciones en diversos escenarios del casco antiguo. El itinerario de la noche es el siguiente:

  • 22:30h Plaza Tato Anglada: Cañejo y Ana Florido
  • 23:30h Hoyo de la Tota: María José Franco (Jóvenes Talentos)
  • 23:45h Plaza Carlos Cano: Manuela Rubio
  • 23:45h Patio Farruco: Carmen Gallardo
  • 00:30h Plaza Tato Anglada: Marisa Sanz
  • 00:45h C/ Médico Torrecilla: Pura Raza, Dúo Las Corrales
  • 00:45h Patio La Rosa: María del Mar Ramos y Ana María Padilla
  • 01:30h Hoyo de la Tota: La Truco

Para la delegada de Cultura, Ana Valencia, “la VIII Velada Flamenca es una iniciativa que busca fomentar el conocimiento y la apreciación del flamenco entre todas las generaciones, además de ofrecer una noche de ocio en la temporada estival”. Valencia ha invitado invita a vecinos y visitantes “a participar en esta celebración de nuestra cultura y patrimonio”, mostrando su agradecimiento a todas las personas que hacen posible este evento y, en especial, a la Mesa del Flamenco, por su colaboración y ayuda.

Por su parte, el alcalde, Miguel Molina, ha valorado la apuesta de la Delegación de Cultura “por ofrecer actividades durante todo el año, poniendo en valor el flamenco y llenando las jornadas veraniegas de una rica oferta para el disfrute de vecinos y foráneos”. Molina ha agradecido a todo el personal de las delegaciones y personal implicados en la celebración de este tipo de eventos su trabajo, deseando que “esta nueva edición de la Velada Flamenca sea todo un éxito”.

 

 

Convocado el Premio ‘Hazas de Suerte’ de Investigación Histórica

La Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Barbate ha informado que la Junta de Hazas ha convocado el Premio ‘Hazas de Suerte’, con el objetivo de fomentar la investigación sobre este legado patrimonial.

Este premio busca proyectar los valores culturales y tradicionales de este legado histórico al mundo, conforme a lo establecido en el Reglamento de Hazas en su Preámbulo.

El certamen está dotado de un premio de 1.000 euros, al que podrán optar tanto autores individuales como colectivos, excluyendo a los miembros del jurado y al personal del Departamento de Hazas del Ayuntamiento de Barbate.

Los trabajos deben abordar temas relacionados con la historia, antropología, sociología, agronomía, medio ambiente, costumbres populares, lingüística y literatura de las Hazas de Suerte, incluyendo antecedentes y vicisitudes que hayan influido en su configuración y administración actual, tanto en los términos municipales de Barbate como de Vejer.

Deberán ser inéditos, no premiados previamente ni pendientes de fallo en otros concursos. Se entregarán en formato PDF, compuestos en letra Calibri de 12 puntos, con interlineado sencillo y un máximo de 35 líneas por página, con una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 40. Las notas, imágenes, figuras, ilustraciones, gráficos y tablas deberán ir como anexo y no se incluirán en la extensión del trabajo. La bibliografía se colocará al final, incluyendo autor, nombre de la obra, editorial, año de publicación y número de página.

La fecha límite para el envío de trabajos es el 10 de diciembre de 2024, antes de las 00:00 horas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto ‘Premio Hazas de Suerte’. Los trabajos deben ir acompañados de una plica con el nombre, dirección, teléfono, un breve currículum vitae del autor y una declaración jurada de que el trabajo no ha sido publicado ni difundido.

El fallo del jurado se hará público el 20 de diciembre de 2024 y será inapelable, reservándose la  Junta de Hazas el derecho a declarar desierto el Premio si lo considera oportuno.

La delegada de Cultura, Ana Valencia, ha animado a todos los investigadores y amantes de la historia a participar en este certamen. “Este premio es una excelente oportunidad para profundizar en el rico legado de las Hazas de Suerte y contribuir a la preservación y difusión de nuestra cultura e historia, por lo que invito a todos los interesados a presentar sus trabajos y ser parte de esta iniciativa que busca poner en valor nuestras raíces y tradiciones”, ha declarado Valencia.