‘Templo del Carnaval’ será el cartel que finalmente anunciará las fiestas carnavalescas en Barbate

 

El cartel titulado ‘Templo del Carnaval’ será el que finalmente anunciará las fiestas carnavalescas en Barbate, que se celebrarán entre el 20 de febrero y el 1 de marzo. La decisión ha sido tomada por parte de la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate, dirigida por Sheyla Reyes, y la Mesa del Carnaval, después de que se comprobara que la elección inicial de cartel anunciador no cumplía con las condiciones establecidas en las bases para el concurso.

     ‘Templo del Carnaval’ hace referencia al Cine Avenida y reivindica este edificio como patrimonio de las fiestas en la localidad. Además, el cartel introduce pictogramas para facilitar la comprensión de personas con problemas de comunicación, siendo un ejemplo de inclusión. Así, se muestra un Carnaval abierto a todos y todas en el que “en febrero llega el Carnaval y nos disfrazamos”.

     La imagen elegida será la que a partir de ahora anuncie las fiestas y será portada del libreto que contendrá toda la programación de actos que se realizará en la segunda quincena de febrero. Los carteles presentados al concurso serán expuestos al público en los próximos días en una ubicación aún por determinar por la Delegación de Fiestas.

 

Se constituye el Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Barbate

 

El primer Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible tuvo lugar el pasado sábado, 25 de enero, en el Salón de Plenos del Ayuntamientos de Barbate, sirviendo también como constitución del mismo órgano. Este consejo tendrá representación de entidades y asociaciones ecologistas, naturalistas y que tengan que ver con el Medio Ambiente a todos los niveles, así como de la Administración local y grupos políticos municipales. Su objetivo será establecer las líneas de actuación y consensuar propuestas que afecten a todo lo relativo al medio ambiente y el desarrollo sostenible de la localidad, así como ser un órgano consultivo en estas materias específicas.

     Según quedó acordado en el mismo consejo, el presidente será el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ejerciendo el delegado municipal de Desarrollo Sostenible, Enrique Álvarez como vicepresidente, y el delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, como secretario. Cada colectivo, asociación y grupo político tendrá un representante como titular y suplente, que actuará en calidad de vocal, siendo los designados como miembros: Juan Miguel Muñoz (delegado de Servicios Sociales, Limpieza Viaria y Parques y Jardines), Alfonso Reyes (Cofradía de Pescadores), Jesús Benítez Serván (Peña de Cazadores ‘El Cartucho’), Javier Ayarza (SEO/Birdlife), Manuel Rivera (Ecoágora), Ramón Iglesias (Fundación Savia),  Teresa Mera (ABARGAN), Antonio Aragón (Ecologistas en Acción), Ramón Alvarado (Comisión de Parques y Jardines), Fernando Benítez, Antonio Loaiza (representantes de los agricultores), Antonio Malia (AxSí), Jesús Alba (PSOE) y Francisco Ponce (PP).

     El primer tema tratado en este Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible fue el apoyo del Ayuntamiento de Barbate a la reivindicación por recuperar la laguna de La Janda. Todos los miembros del órgano estuvieron de acuerdo en la importancia de este ecosistema y en la necesidad de hacer lo posible para la recuperación de este entorno único en el territorio. También se acordó tratar de potenciar todas las medidas que sean posibles para frenar el cambio climático, así como trazar acciones que se concretarán en las próximas reuniones como conferencias de expertos, jornadas, acciones en centros educativos y colaboración ciudadana para poner en valor el entorno, generando riqueza y creando empleo sostenible.

     Como una de las primeras actuaciones del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible, se pedirá una reunión con la Junta Rectora del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, para exponer como se pueden coordinar las iniciativas que se realicen en el parque, y para pedir datos sobre la explotación del pino piñonero en los últimos años. Esta petición se ajusta a la preocupación de las asociaciones y los empresarios de que se haya realizado una sobreexplotación del producto, por lo que habría que trazar un plan más sostenible para garantizar el producto y la actividad económica. 

     Otra de las preocupaciones expresadas por los miembros del órgano son los medios con los que cuenta la Delegación Municipal de Desarrollo Sostenible. En este sentido, el delegado Enrique Álvarez y el alcalde, Miguel Molina, explicaron que la dotación técnica está contemplada en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Barbate, aunque se ha contado con dos técnicos especializados en Medio Ambiente a través del Plan de Empleo, así como varios jardineros, que suman seis en total con los operarios municipales.

     No obstante, se emplaza al Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible a consensuar actuaciones con el Ayuntamiento, como la futura Ordenanza de Arbolado, mostrando la unión y el entendimiento entre todos los agentes implicados.

 

La Junta Local de Pesca muestra su apoyo a los familiares de los desaparecidos en el pesquero Rúa Mar

 

El Ayuntamiento de Barbate volvió a celebrar el pasado sábado, 25 de enero, una nueva convocatoria de la Junta Local de Pesca. Este órgano cuenta con representación de la Cofradía de Pescadores, ABEMPE, los sindicatos, los partidos políticos, las almadrabas, las empresas exportadoras y las distintas organizaciones pesqueras. Nada más empezar la sesión, los miembros de la Junta Local de Pesca lamentaron la tragedia ocurrida con el desaparecido pesquero Rúa Mar mostrando toda su solidaridad y apoyo a los familiares, y esperando que la búsqueda obtenga resultado y sea lo más breve posible.

     Tras la aprobación del acta de la junta anterior, el delegado de Pesca del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, presentó la propuesta de logotipo de la marca de calidad ‘Pescado azul de Barbate’, tal y como se acordó en la Junta Local de Pesca del mes de diciembre. El objetivo de esta iniciativa es unir la marca a la organización de jornadas y una semana gastronómica, así como potenciar el pescado barbateño. Esta idea trata de unir esfuerzos para que la marca sea un fijador de precios y que se dé más valor al trabajo que se hace desde el sector pesquero.

     El diseño fue del agrado de los representantes del sector, votándose favorablemente por unanimidad. Esta iniciativa se llevará a la Mesa Provincial y servirá como atractivo turístico a través de una gastronomía autóctona, dará valor al producto fuera de Barbate y se potenciará con una semana gastronómica que posiblemente tendrá como fecha el mes de septiembre.

     En cuanto a la futura constitución de la Mesa Provincial de Pesca, el presidente de la Junta y alcalde de Barbate, Miguel Molina, explicó que desde la Diputación de Cádiz han indicado que el órgano competente en dicha materia será la Mesa Provincial de las Almadrabas, que se convocará en febrero. En este sentido, los representantes de armadores y pescadores señalaron la necesidad del control en cuanto a los precios por parte de las administraciones, para que no exista competencia desleal y la actividad pesquera resulte rentable. Por ello, se entiende la necesidad de crear la marca de calidad anteriormente expuesta, para lo que se creará una mesa específica de expertos y profesionales del sector pesquero, y a la que se invitará a la Universidad de Cádiz (UCA).

     Por último, la Junta Local de Pesca volvió a tratar el tema del alga invasora, exponiendo los representantes del sector la descoordinación entre la Junta de Andalucía y el Estado. El alcalde afirmó que se dio traslado por parte de la Administración local a la Subdelegación del Gobierno, y se reiterará a la Diputación de Cádiz. Alfonso Reyes, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, volvió a pedir un tonelaje de atún para los barcos de la flota, como medida de paliar el problema del alga invasora y a la espera de soluciones.

Barbate, 27 de enero de 2020

Concedido un nuevo curso del Programa Integral de Cualificación de Empleo para 25 jóvenes de Barbate

La Casa de la Juventud de Barbate acogerá en los próximos meses un nuevo curso del Programa Integral de Cualificación de Empleo (PICE) de 155 horas de duración, una iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz y que cuenta con la  colaboración del Ayuntamiento de la localidad, y cuya finalidad es ayudar a los jóvenes de entre 16 y 30 años dispuestos a recibir formación profesional que los capacite y facilite su incorporación al mercado de trabajo.

En total, 25 jóvenes de la localidad recibirán, en una primera fase de formación, clases de idiomas, Tecnología de la información y Empleabilidad y Habilidades Sociales, para dar paso en el mes de noviembre a la formación específica orientada a cubrir los perfiles más demandados en el mercado laboral. 

El curso de “Maquillaje Estética y Uñas” comenzará el 4 de marzo  en horario de mañana y durará dos meses. El programa PICE tiene previsto una tercera fase de acompañamiento a empresas una vez finalizado el curso específico. Los jóvenes al terminar la formación serán portadores de una prima para la contratación de 4.950€ efectiva en contratos de al menos seis meses a jornada completa.

Los interesados en participar en este curso, pueden realizar la inscripción desde hoy en la Casa de la Juventud.

El Programa Integral de Cualificación de Empleo (PICE), es una iniciativa gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo, dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años que no estudian ni trabajan. Para participar en el programa hay que estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

La Casa de la Juventud contará con una nueva aula de estudio

Raquel Moral, delegada de Educación, confirmaba esta mañana que el aula estará disponible a partir del 1 de febrero

La Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Barbate contará con un nuevo espacio de estudio y trabajo en grupo. Este espacio podrá ser utilizado de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 horas.

Esta nueva aula pretende adecuar la Casa de la Juventud a las necesidades de los jóvenes estudiantes de la localidad, cubriendo unas necesidades que desde la delegación se han venido detectando, por lo que ofrecerá a los “alumnos de primaria, secundaria, FP, bachiller y Universidad, un espacio donde poder realizar los trabajos relacionados con sus estudios, en un ambiente de trabajo confortable y colaborativo”, ha señalado Raquel Moral.

Moral también ha señalado que en estos momentos se están realizando los últimos acondicionamientos para que la sala esté disponible para su uso a partir del 1 de febrero.