La Delegación de Mercado continúa con las mejoras en el Mercado de Abastos Andalucía

La Delegación Municipal de Mercado del Ayuntamiento de Barbate sigue ejecutando una serie de mejoras en el Mercado Municipal de Abastos Andalucía, conscientes de la importancia que éste tiene para el municipio. Es un mercado, diverso y rico, es reconocido en toda la provincia por la calidad de sus productos y su relevancia en la vida cotidiana de los barbateños y de todas aquellas personas que nos visitan.

Entre las mejoras recientes, se ha llevado a cabo la colocación de tres nuevas puertas automáticas que estarán operativas el 1 de octubre, proporcionando mayor funcionalidad y modernidad al recinto, además de cumplir con los requisitos de Sanidad.

En cuanto a los baños, recientemente se han instalado nuevas puertas que mejoran su aspecto visual y su funcionamiento. También se han instalado nuevas mosquiteras para garantizar un entorno más saludable y seguro tanto para los comerciantes como para los usuarios y se ha adquirido una máquina de limpieza a presión, lo que permitirá optimizar las labores de higiene del mercado, un aspecto fundamental en un espacio de estas características

Estas acciones, se suman a otras mejoras ya realizadas anteriormente, como la instalación de agua caliente, la colocación de una malla de protección en la rejilla central, pequeñas reparaciones o el refuerzo de la contenerización de los alrededores del mercado; y para los próximos meses está prevista la reparación del suelo.

El delegado de Mercado, Francisco Muñoz Jarillo, ha señalado que “la instalación de las puertas automáticas, ha sido realizada gracias a la subvención destinada a Municipios Turísticos  de Andalucía –Munitur- gestionada por la Delegación de Turismo, dirigida por el edil Paco Ponce”. Además, todas las actuaciones ejecutadas “responden a la necesidad de seguir mejorando un espacio tan vital para Barbate como es el Mercado de Abastos”. “Continuaremos con estas mejoras, siempre pensando en el bienestar de los comerciantes y usuarios, y en ofrecer un servicio de calidad que siga siendo un referente en la provincia”, ha concluido Muñoz Jarillo.

Ayuntamiento y sector pesquero muestran su rechazo unánime a los recortes propuestos por la Comisión Europea

El Ayuntamiento de Barbate ha celebrado este sábado  28 de septiembre una Junta Local de Pesca Extraordinaria, que ha reunido a autoridades locales y representantes del sector pesquero para abordar “la alarmante situación a la que se enfrenta el municipio y los marineros barbateños ante los recortes propuestos por la Comisión Europea en las cuotas de pesca de boquerón”. Tras la junta, ha tenido lugar una concentración, a la que han asistido un centenar de personas en apoyo al sector, donde se han leído dos manifiestos que reflejan la preocupación generalizada por las medidas planteadas.

Durante la Junta Local de Pesca, los representantes del sector han expuesto detalladamente la situación, señalando que “ya llevan años sufriendo las consecuencias de las políticas pesqueras europeas, que han reducido drásticamente la actividad en el Golfo de Cádiz”. Asimismo, se ha hecho hincapié “en que estas nuevas medidas, basadas en informes científicos cuya validez ha sido cuestionada, no solo afectarán a los pescadores, sino a toda la cadena productiva asociada a la pesca, amenazando la supervivencia de empresas locales y de un tejido económico que depende casi en su totalidad del boquerón”.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha sido el encargado de leer el manifiesto institucional, en el que ha expresado el “total rechazo” del Ayuntamiento a los recortes del 56% en la cuota de boquerón para el Golfo de Cádiz y el “apoyo incondicional a nuestro sector pesquero”. Molina ha advertido que esta medida, de ser aprobada, “dejaría prácticamente paralizada la flota pesquera de cerco del municipio, afectando a más de 200 familias que dependen directamente de esta actividad, así como a otras 600 personas vinculadas a sectores auxiliares, como placeros, transportistas, varaderos y trabajadores de la lonja”. “El impacto económico sería devastador para nuestro municipio, donde la pesca sigue siendo muy importante de nuestra economía y parte esencial de nuestra identidad”, ha afirmado el alcalde.

En el manifiesto institucional, el Ayuntamiento ha señalado que “Barbate, históricamente una localidad pesquera de gran relevancia, ha visto cómo la flota de cerco ha disminuido de 70 embarcaciones a apenas 20 en las últimas décadas, como resultado de políticas restrictivas que han afectado negativamente al sector”. También ha denunciado “la pérdida del caladero de Marruecos, un golpe que se sintió profundamente en la municipio, pero que fue amortiguado por la capacidad de adaptación y resiliencia de los pescadores”. “Ahora, esta nueva propuesta de la Unión Europea nos enfrentaría a una situación insostenible, con el cierre de empresas relacionadas con la pesca y la pérdida de nuestra esencia como pueblo marinero”, ha enfatizado Molina.

Por otro lado, el manifiesto del sector pesquero, leído por Juan Verdugo, ha lanzado una dura crítica contra la gestión de la Comisión Europea, señalando que “llevan ocho años bajo un plan de gestión con TACS y cuotas para la recuperación del boquerón, y que a pesar de los esfuerzos, la situación ha empeorado en lugar de mejorar”. "Nos imponen recortes sin tener en cuenta las realidades locales ni el impacto socioeconómico que esto tendrá sobre nuestros municipios”, han denunciado. El sector ha reivindicado su derecho a seguir ejerciendo su profesión, exigiendo que “se realicen estudios serios y rigurosos antes de tomar decisiones que podrían llevar a la desaparición de la actividad pesquera en Barbate”.

Además, el sector pesquero ha manifestado su rechazo a la propuesta de fusionar el caladero del Golfo de Cádiz con el Algarve portugués, subrayando que “las condiciones y necesidades de ambos territorios son muy diferentes”; y ha insistido en la importancia de “aplicar criterios que equilibren la sostenibilidad de los recursos con el impacto económico y social, pilares fundamentales para la supervivencia del sector”.

Tanto el Ayuntamiento como el sector pesquero barbateño han coincidido en que las medidas propuestas por la Comisión Europea “pondrían en peligro la economía local, las tradiciones y la cultura de Barbate, vinculadas al mar”.

Al finalizar la concentración, el alcalde ha reiterado el apoyo incondicional del Consistorio a las organizaciones representativas del sector, a la Cofradía de Pescadores y a todas las familias que dependen de la pesca en Barbate, y ha instado a la ciudadanía a permanecer unida en defensa de su patrimonio pesquero.

“No podemos permitir que se destruyan años de esfuerzo y sacrificio de nuestros marineros, lucharemos juntos para que estos recortes no se materialicen y para que nuestro pueblo siga siendo lo que siempre ha sido: un referente pesquero”, ha concluido Molina, quien también ha solicitado a las autoridades nacionales y europeas que “escuchen las demandas de los pescadores, verdaderos conocedores del mar y de la gestión sostenible de los recursos”.

Convocada la Junta Local de Pesca

 

El Ayuntamiento de Barbate ha convocado la Junta Local de Pesca, en sesión extraordinaria y pública, a petición del sector pesquero local.

La reunión se celebrará el sábado 28 de septiembre, a las 11.00 horas, en el Salón de Plenos del Consistorio.

En esta convocatoria se informará de las propuestas que se están debatiendo en la Unión Europea y que afecta directamente a las pesquerías del Golfo de Cádiz, que de seguir adelante quedarían prácticamente paralizadas.

Tras la Junta Local de Pesca, se llevará a cabo la lectura de sendos manifiestos, uno institucional de la Administración Local en apoyo al sector pesquero; y otro con las reivindicaciones del propio sector pesquero; por lo que se realiza una convocatoria pública a la ciudadanía y los medios de comunicación a las 11.30 horas en la puerta del Ayuntamiento.

Jornada contra la ‘Basuraleza’ en la Playa del Carmen

Bajo el lema ‘1m2 contra la Basuraleza’, las delegaciones de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Barbate, con la colaboración de Voluntarios Trafalgar; han organizado una Jornada de Limpieza en la Playa del Carmen que tendrá lugar el lunes 30 de septiembre, con partida desde la Plaza del Faro (junto a la veleta del atún), a las 9.30 horas.

 Esta iniciativa persigue movilizar a la ciudadanía para liberar la naturaleza de basura que contempla, además de la limpieza y adecentamiento de la zona elegida, celebrar una jornada de convivencia en la que los participantes tomen conciencia de la importancia de mantener limpio nuestro entorno.

Antes del inicio de la jornada, todos los participantes recibirán bolsas y guantes para garantizar su seguridad y facilitar su labor.

 “Cuando paseamos por el campo, la montaña o la playa, a menudo encontramos restos de basura y residuos que alteran el equilibrio y funcionamiento de los ecosistema, por lo que es necesario tomar medidas para evitarlo y proteger nuestro entorno natural”, ha explicado la delegada de Medio Ambiente, Gema Rivera.

“Barbate cuenta con un entorno privilegiado, rodeado de playas, parque natural, marismas…; y todos debemos tomar conciencia de la importancia de preservarlo”, ha añadido Juan Miguel Muñoz.

 Ambos ediles invitan a vecinos, asociaciones y demás colectivos locales, a sumarse a esta iniciativa.

 ¿QUÉ ES 1m2?

1m2 es un concepto de la iniciativa LIBERA que actúa como motor de colaboración ciudadana para limpiar nuestra casa común, la naturaleza. Refleja que, con la suma del esfuerzo de todos, podemos conseguir muchos metros cuadrados limpios y producir un gran impacto en nuestro entorno natural.

 

El Camping Pinar San José de Los Caños de Meca, designado como el mejor camping de Andalucía

 
 
 El delegado municipal de Turismo del Ayuntamiento de Barbate, Paco Ponce, acompañado de su técnico de Deportes, José María Rivera, ha visitado el Camping Pinar San José de Los Caños de Meca, en el término municipal de Barbate; junto a la delegada territorial de Turismo y Andalucía Exterior, Tania Barcelona. Durante la visita, Salvador Castro, copropietario de este emblemático camping familiar, ha mostrado las instalaciones y destacado las numerosas mejoras en infraestructuras y servicios que ofrece este establecimiento; además de informarles del primera mano sobre el proyecto de ampliación de este equipamiento turístico.
 
El motivo de la visita coincide con la próxima celebración del Día Mundial del Turismo y con la reciente designación del Camping Pinar San José como el mejor camping de Andalucía, según el último estudio realizado por SW Demoscopia, reconocimiento que se suma a otros galardones obtenidos por este popular camping barbateño. Este informe, basado en entrevistas y cuestionarios dirigidos a usuarios de campings de diversas edades y géneros, ha otorgado al camping una puntuación destacada de 88,4 puntos, lo que lo posiciona en el puesto número uno del ranking.
 
El estudio ha evaluado diversos parámetros clave como la capacidad de las instalaciones, la calidad de las parcelas, los servicios disponibles, la oferta de actividades recreativas, las tarifas, la limpieza, el acceso a internet, la accesibilidad, los aparcamientos y la atención al cliente. Tras un análisis exhaustivo, el Camping Pinar San José ha sobresalido en todas las categorías.
 
Ubicado en el corazón del Parque Natural de la Breña, a tan solo un kilómetro de las famosas playas de Trafalgar, este camping ofrece una amplia gama de instalaciones para disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la comodidad durante todo el año. Los visitantes pueden pernoctar con sus campers, instalar casetas de camping o disfrutar de una estancia en los acogedores bungalows disponibles. Además, cuenta con instalaciones deportivas, adaptadas para la práctica de fútbol y tenis, así como dos piscinas que complementan su oferta de ocio.
 
El delegado Paco Ponce ha elogiado la labor del equipo del camping, destacando que "su dedicación y compromiso por ofrecer un servicio de alta calidad ha sido clave para lograr este reconocimiento". “Este premio es un reflejo del esfuerzo constante por mejorar y adaptarse a las necesidades de los turistas, consolidando a Barbate como un destino de referencia para el turismo de naturaleza en Andalucía”, ha señalado.
 
Por su parte, Tania Barcelona ha resaltado la importancia de contar con este tipo de establecimientos en la provincia de Cádiz, destacando al Camping Pinar San José como un “referente en cuanto a instalaciones y servicios, que además contribuye a dinamizar la economía local, con una plantilla fija todo el año, atrayendo turismo de calidad que respeta y disfruta de nuestro entorno natural durante todo el año”. Tania Barcelona ha destacado la importancia del turismo de camping para la provincia de Cádiz y para Andalucía “donde somos líderes con 25.000 plazas”. “Es un turismo sostenible, ligado con el medio ambiente y la naturaleza, cada vez más demandado, que genera riqueza y que hay que seguir poniendo en valor”, ha añadido.