Barbate optimiza su red de agua con sistema autónomo de control de presión

  • El Ayuntamiento implementa tecnología avanzada para gestionar el suministro en función del consumo y horario, mejorando la eficiencia y reduciendo pérdidas

El Ayuntamiento de Barbate informa que la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Agua ha puesto en marcha un nuevo controlador con sistema autónomo para la regulación avanzada de presiones. 

El nuevo controlador con sistema autónomo para la regulación avanzada de presiones ya se encuentra operativo y funcionando correctamente, y ha sido adquirido como mejora para la red de abastecimiento de Barbate y financiado con cargo al término B recaudado con los derechos de acometidas nuevas. 

El controlador de presiones se ha programado en la válvula que suministra agua a Barbate en su zona más baja (entrada de la conducción en la avenida del Mar) para reducir la presión en la red de abastecimiento tanto en horario diurno como en horario nocturno. 

“Esto ha sido posible gracias a la inversión realizada por el Ayuntamiento para dotar al sistema de la red municipal para el sector que abastece a Barbate de válvula reductora de presión con controlador que permite de manera autónoma optimizar las presiones en función del consumo y del horario, discriminando el horario nocturno donde existe un menor consumo y el volumen de agua perdida en las fugas se hace más importante”, ha explicado el delegado de Aguas, Mario Caballero. 

Así, el horario nocturno se ha establecido entre las 00:00 horas y las 07:00 horas y el horario diurno entre las 07:00 y las 00:00 horas. Por este motivo, los usuarios pueden ver afectada levemente la presión en sus suministros dependiendo del horario y de la zona en la que se ubique el mismo. 

“Esta nueva mejora viene a reforzar el trabajo que se viene realizando para la contención de los consumos de agua en esta situación de sequía en el municipio”, ha concluido Mario Caballero.

Inaugurada la exposición ‘Si amas el mar, recicla y conserva’ en el Hogar del Pensionista

Con motivo de la XVI Semana Gastronómica del Atún y enmarcada en la programación de actividades que en torno al atún rojo y a las almadrabas se desarrollarán durante los meses de abril y mayo en el municipio; hoy se ha inaugurado en el Centro de Participación Activa para Mayores la exposición ‘Si amas el mar, recicla y conserva’.
Realizada con materiales reciclados, usuarios y usuarias del centro ha preparado esta muestra, que se podrá visitar hasta el 3 de mayo, en horario de 9.00 a 12.00 horas.
Se trata de una iniciativa de las delegaciones de Medio Ambiente y del Mayor, por lo que en el acto han estado presentes sus representantes Gema Rivera y Ana Valencia, quienes han agradecido a los mayores su esencial colaboración y disposición en esta actividad, haciendo extensivo su agradecimiento a la monitora del centro, Nazaret Toledo, y a los trabajadores del Hogar del Pensionista.

¡Primera levantá de la temporada!

Hoy han llegado al puerto de La Albufera los primeros atunes rojos de la temporada, capturados en la Almadraba de Barbate.
Arranca la temporada y con ella una nueva ilusión que cada año trae riqueza, turismo y el mejor producto del mar a nuestro municipio.
Llegan fieles para su cita con la Ruta del Atún, del 24 de abril al 5 de mayo; y con la XVI Semana Gastronómica del Atún, del 1 al 5 de mayo.

El CGPJ aprueba reforzar la jurisdicción penal de los juzgados de Barbate

El alcalde, Miguel Molina, se ha mostrado "contento" con la noticia, recordando que en el Plan de Especial Singularidad aprobado por el Ayuntamiento para este municipio se contempla la creación de un tercer juzgado, algo que "no se ha conseguido como tal, pero que seguiremos demandando"

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves reforzar la jurisdicción penal como medida de apoyo para los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 1 y 2 de Barbate, consistente en la adscripción de la jueza sustituta María Eulalia Chanfreut.

El CGPJ ha señalado que de esta manera se refuerzan estos órganos, y se agilizan y agiliza el trámite de las macro causas que en ellos se investigan, conforme al plan de actuación que establezca la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

La medida de apoyo, que cuenta con la preceptiva autorización económica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se acuerda por un plazo de seis meses, renovables desde la incorporación de la comisionada.

El refuerzo aprobado este jueves en Cádiz fue propuesto por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior andaluz el pasado mes de febrero y ha recibido el informe favorable del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, que ha elaborado un estudio sobre la situación en los partidos judiciales de las provincias de Cádiz y de Huelva.

Contentos que se refuercen y es el hecho de que se está cumpliendo con uno de los objetivos del Plan de Especial Singularidad para Barbate que pedidos al Gobierno de España.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha considerado "un paso importante" el refuerzo en los juzgados del municipio con una tercera magistrada y ha valorado que “con este refuerzo, por lo menos, se podrá ir quitando asuntos y, sobre todo, ese apelotamiento que hay en los juzgados de Barbate". No obstante, se ha mostrado partidario de que las causas relacionadas con el narcotráfico "por la envergadura que suponen" se instruyan en la Audiencia Provincial o en la Audiencia Nacional.

Así, el alcalde ha mostrado "contento" con la noticia, recordando que en el Plan de Especial Singularidad aprobado por el Ayuntamiento para este municipio se contempla la creación de un tercer juzgado, algo que "no se ha conseguido como tal" ya que es necesario "el visto bueno" del Ministerio de Justicia para que la Junta de Andalucía "pueda habilitarlo", y ha afirmado que “el edificio para alojar este nuevo órgano está construido".

Molina ha recordado que con el Plan de Especial Singularidad, “además de pedir el pago de la deuda histórica de 411 millones de euros y compensaciones por la ocupación militar y zonas de servidumbre que alcanzan el 83 por ciento de nuestro término municipal y que limitan nuestro crecimiento, recoge un importante paquete de medidas socioeconómicas entre las que se encuentra el tercer juzgado y por el que vamos a seguir luchando”.

El alumnado del Juan XXIII conoce la labor municipal gracias al programa ‘Conoce tu Ayuntamiento’

  • El alumnado del Juan XXIII conoce la labor municipal gracias al programa ‘Conoce tu Ayuntamiento’
  • Un año más, la Delegación de Educación pone en marcha este proyecto en la que participan los distintos centros escolares del municipio
Esta visita se enmarca en el programa ‘Conoce tu Ayuntamiento’, una iniciativa que la Delegación de Educación pone en marcha cada año en los centros educativos del municipio; y gracias a la que el alumnado tiene la posibilidad de conocer y visitar la Institución Municipal donde han podido realizar sus preguntas y propuestas para el municipio al alcalde, Miguel Molina.
 
Esta iniciativa se ha desarrolla durante el curso escolar, con el objetivo de transmitir a los alumnos y alumnas valores democráticos como el diálogo, la participación, la tolerancia, el compromiso, el bienestar y el progreso, así como conocer la estructura y funcionamiento del Ayuntamiento.
 
La actividad se ha desarrollado en dos fases. En la primera de ellas, realizada en el propio centro escolar, el profesorado ha abordado el tema de las elecciones municipales, como una etapa de progreso y tolerancia de la Democracia, poniendo en valor el papel del alcalde y los concejales.
 
La segunda fase tiene lugar durante la visita al Ayuntamiento guiada por técnicos municipales, en la que el alumnado realiza una visita a estas dependencias, incluyendo el Salón de Plenos, y tienen la posibilidad de preguntar sus dudas al propio alcalde.
 
Las preguntas dirigidas al alcalde han tratado de los temas más variados, como la mejora de los parques infantiles, la limpieza, el Cine Avenida, la piscina, etc.
El alcalde, Miguel Molina, ha destacado que “es fundamental que el alumnado tenga la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento del Ayuntamiento y entender la importancia de la participación ciudadana en la vida democrática de nuestra localidad”; agradeciendo “el interés mostrado por los estudiantes del CEIP Juan XXIII durante su visita y la implicación del personal directivo y docente del centro”.