Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el próximo 21 de marzo, se ha instalado en el Hall del Ayuntamiento de Barbate una exposición de paneles, que puede ser visitada por la ciudadanía en general hasta el 1 de abril, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Esta muestra, que será inaugurada oficialmente el viernes 22 de marzo a las 12.00 horas, tiene como objetivo conmemorar este día y recordar que en España, discriminar a una persona por su origen racial o étnico es una conducta prohibida por la legislación.
”Todos debemos trabajar juntos para construir una sociedad más equitativa e inclusiva, reconociendo y valorando las múltiples aportaciones positivas que la diversidad étnica brinda a nuestra sociedad”, ha manifestando la delegada de Asuntos Sociales, Conchi Cla, quien invita a vecinos, asociaciones y demás colectivos locales, a visitar esta interesante exposición.

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2024-25

¿CUÁNDO SE REALIZA LA SOLICITUD?

Del 1 de marzo al 1 de abril de 2024, ambos inclusive. Si se realiza la solicitud fuera de ese plazo, el alumno o alumna perderá la prioridad que pudiera corresponderle. Las familias sólo podrán presentar una solicitud por alumno/a.

¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA SOLICITUD?

Deben ser matriculados todos los niños y niñas que accedan por primera vez al sistema educativo, así como aquellos que cambien de centro escolar.

¿QUÉ ENSEÑANZAS SE SOLICITAN? El proceso abarca el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En la solicitud sólo se debe indicar una de estas enseñanzas.

¿CUÁNTOS CENTROS SE PUEDEN SOLICITAR? Se solicita plaza escolar para un centro prioritario, pero las familias podrán indicar en su solicitud hasta cuatro centros subsidiarios, es decir, otras opciones que serán consideradas si el alumno o alumna no consigue plaza en el centro prioritario.

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE ADMISIÓN? Cuando un determinado centro no cuenta con plazas suficientes para atender todas las solicitudes que ha recibido, se tienen en cuenta diversos criterios para establecer las preferencias de admisión. Algunos de ellos son:

• Que haya hermanos o hermanas matriculados en el centro.

• La proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de los progenitores al centro escolar.

• La renta anual per cápita de la unidad familiar.

• Que el alumno/a tenga reconocida legalmente alguna discapacidad.

• Que el alumno/a pertenezca a una familia numerosa.

¿CÓMO SE PRESENTA LA SOLICITUD?

Una vez cumplimentada la solicitud, hay dos vías para presentarla. Presencial, preferentemente en el centro docente solicitado (aunque la solicitud puede presentarse en un centro distinto al solicitado como preferente, ya que todos los centos están obligados a recepcionar todas las solicitudes que se presenten en él). Por internet, a través de la Secretaría Virtual de los centros educativos.

¿CUÁNDO SE SABE SI SE HA CONSEGUIDO PLAZA?

El 14 de mayo se publica la Resolución del procedimiento de admisión. Y el 24 de mayo se publica la Resolución de adjudicación de plaza del alumnado que no haya sido admitido en el centro docente elegido como prioritario.

¿Y SI SE QUIERE HACER UNA RECLAMACIÓN?

Entre el 25 de mayo y el 26 de junio de 2024, ambos inclusive, se podrán realizar reclamaciones o interponer recursos de alzada. Para ello no es necesario haber presentado alegaciones contra la puntuación total obtenida en aplicación del baremo previamente.

¿CUÁL ES EL PLAZO DE MATRICULACIÓN?

Las fechas para matricular a los niños y niñas varían según la enseñanza a la que accedan. Son las siguientes:

• Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial: del 1 al 10 de junio de 2024.

• Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato: del 1 al 10 de julio de 2024.

• Alumnado de Bachillerato (que esté pendiente de promoción en las pruebas extraordinarias de septiembre): del 1 al 9 de septiembre de 2024. Los impresos de matriculación pueden conseguirse de manera gratuita en los centros docentes, así como por Internet en la página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

¿CUÁNDO SE SOLICITAN LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS?

Las familias que deseen solicitar servicios complementarios (comedor, aula matinal y actividades extraescolares) deberán hacerlo durante el periodo de matriculación del alumnado. Quienes soliciten la bonificación de estos servicios deberán hacerlo entre el 1 y el 7 de septiembre.

III Encuentro Vecinal de Participación Ciudadana

Se presentará el Plan de Especial Singularidad para Barbate, para todas aquellas personas que tengan interés en conocerlo.

Desde la Delegación Municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate creemos en la necesidad de seguir con el habla cara a cara con nuestros vecinos, por lo que nos complace invitarle al tercer Encuentro Vecinal de Participación Ciudadana, que se llevará a cabo el próximo martes 19 de marzo, a las 17:00 horas, en la Lonja Vieja. En esta ocasión, y considerando trascendental que toda la ciudadanía conozca el Plan de Especial Singularidad con el que Ayuntamiento de Barbate reclama al Gobierno de España una deuda histórica de 411 millones de euros, la temática de este encuentro se centrará en el citado documento.

Es una oportunidad única para que todos nosotros, los vecinos y vecinas, nos unamos y hagamos escuchar nuestras voces para que Barbate siga mejorando.

Sobre el tema propuesto, los asistentes podrán formular sus preguntas, compartir sugerencias, expresar quejas y proponer iniciativas que beneficien a nuestro municipio.No obstante, quedan recogidas para próximos encuentros las propuestas que la ciudadanía plasmó en los cuestionarios del segundo encuentro, en el que, entre otros temas, solicita que se aborde la limpieza de las calles, sobre todo, en lo relativo a la suciedad provocada por aquellas personas que no recogen los excrementos de sus mascotas, en el conocimiento de la normativa al respecto; así como la posibilidad de que se habilite un lugar en la playa para animales, entre otros.

¡Nos vemos el 19 de marzo, a las 17:00 horas, en la Lonja Vieja!

Emotivo Pregón de la Semana Santa de Barbate 2024

Emotivo Pregón de la Semana Santa de Barbate 2024 La iglesia San Paulino ha acogido este domingo, 17 de marzo, el Pregón de la Semana Santa 2024, una destacada cita cofrade que anuncia la inminente llegada de la Semana del Señor.

El cofrade José Manuel Domínguez Estudillo ha sido el encargado de ofrecer una disertación conmovedora, llevando a los presentes en un detallado recorrido por las tradiciones y significados más profundos de la Semana Santa, en casa una de sus estaciones de penitencia.

Con su elocuencia característica, Domínguez Estudillo ha evocado los momentos más significativos de esta festividad religiosa, resaltando la importancia de la fe y la devoción del mundo cofrade barbateño. Su discurso ha tocado los corazones de los presentes, recordándoles el verdadero sentido de la Semana Santa y su relevancia en la vida de cada cofrade.

En el transcurso del evento, también se ha llevado a cabo la entrega de la distinción cofrade 'Ambrosio Vilches', un honor reservado para aquellos que han destacado por su dedicación y compromiso con las tradiciones religiosas. En esta ocasión, el galardón ha sido concedido a Antonio Oliva, reconocido cofrade barbateño cuya labor ha dejado una huella imborrable en la Semana Santa Barbateña.

El acto concluyó con el nombramiento del Pregonero de la Semana Santa 2025, un encargo que ha recaído en el joven cofrade Ramón López. Desde el Ayuntamiento de Barbate se muestra su felicitación al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, al pregonero José Manuel Domínguez, a Ramón López y a Antonio Oliva; deseando que la próxima Semana Santa cumpla todas sus expectativas.

El Ayuntamiento presenta ‘Barbate es Cultura en Primavera’

La delegada municipal de Cultura, Ana Valencia Reyes, ha presentado una programación cultural para los próximos meses que, bajo el lema ‘Barbate es Cultura en Primavera’, llenará las calles y plazas de la localidad con un amplio abanico de actividades que pretenden llegar a toda la sociedad barbateña.

Ana Valencia ha declarado que “para nosotros es muy importante darle una continuidad a las actividades que han tenido buena acogida en los últimos años, sin cerrar la puerta a actividades novedosas y cambiando algunas cosas que entendemos puede hacer mejorar estos eventos”. Así, esta programación la abrirá la presentación del Cuaderno de Poesía ‘Carmen’, que tendrá lugar el próximo día 21 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Poesía, en la Tienda D´Estraza a las 17:30 horas.

Además, la delegada de Cultura, ha significado, “lo importante que es para nosotros la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y de otras empresas patrocinadoras que colaboran con estos actos, porque sin ellos sería muy complicado poder ofrecer la calidad de las actividades que ofrecemos desde nuestra Delegación”.

Entre las actividades más destacadas de esta programación está la II edición de las jornadas la ‘Primera Levantá’, que tendrá lugar del 11 al 13 de abril; o la tercera edición del Faro de las Musas, el próximo 28 de abril. Como novedad en este Faro de las Musas, Valencia destaca “el incremento de premios en el concurso de pintura, porque queremos que la cita del Faro de las Musas, no sólo sea una Feria del Libro, sino que sea una Feria de la Cultura en general y hemos querido incentivar la participación en el concurso de pintura, algo que no podríamos haber hecho sin la participación de las empresas patrocinadoras”.

Para finalizar, Valencia ha invitado a la ciudadanía a participar de esta programación cultural que se desarrollará del 20 de marzo al 20 de junio, a la que se sumarán otras actividades “en las que estamos trabajando para que Barbate sea un municipio cultural todo el año.