Camino a una nueva forma de gestión

El Alcalde firma el nuevo organigrama municipal con el consenso de todas las secciones sindicales

El Ayuntamiento de Barbate contará con un nuevo organigrama municipal tras el consenso al que llegó la pasada semana el equipo de Gobierno con las cuatros secciones sindicales. Para el alcalde Miguel Molina “queremos cambiar la estructura clásica y modernizar el Consistorio, adaptándolo a un modelo administrativo operativo y de gestión adecuado al siglo XXI”. Con este objetivo y tras varios meses de negociaciones con los diferentes sindicatos, se firmó  el nuevo organigrama municipal, antesala de la futura Relación de Puestos de Trabajo.

La rúbrica de este acuerdo entre el alcalde y los sindicatos; UGT, CCOO, SPLB y SPPM-A supone para el primer edil barbateño, “un acto de madurez política y fruto del trabajo en el que nos embarcamos desde que tomamos posesión de esta Alcaldía, ofrecer los mejores servicios al ciudadano pero siempre buscando el consenso y el diálogo de todas las partes afectadas”. En este sentido hay que recordar que a finales del mes de Julio se creó una mesa de trabajo entre el Gobierno municipal y las secciones sindicales, con un seguimiento semanal en  busca de un “organigrama lo más ajustado a la realidad y teniendo en cuenta las necesidades de cada departamento”, afirma Molina.

Dentro de este organigrama destaca la creación de nuevos departamentos, como son el de Pesca, Viviendas, Hazas de Suerte, Contratación, Patrimonio y la unificación de los departamentos de Playa y Limpieza Viaria en el de Limpieza y Espacios Urbanos. Para el alcalde, “un municipio como el nuestro debe tener departamentos exclusivos en temas tan sensibles para la sociedad como la industria Pesquera y Vivienda, así como también tiene que tener un apartado para reforzar nuestra identidad, simbolizado en las Hazas de Suerte”.

Para el alcalde, “estamos trabajando poco a poco en ir dando respuesta a las necesidades de nuestro municipio, entendemos que es un trabajo arduo y laborioso que no siempre tiene los resultados con la inmediatez que nos gustaría pero por otro lado si es cierto que el asumir la responsabilidad del Gobierno local implica tomar decisiones y mirar hacia delante y eso es lo que mis compañeros y yo  estamos haciendo desde el minuto uno”.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento de Barbate reducirá la factura eléctrica del municipio hasta un mínimo de 37.000€ en una primera fase

Ha sido elaborado por la Agencia Provincial de la Energía

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Cádiz y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado ha entregado un estudio de optimización de la facturación eléctrica al alcalde de Barbate, Miguel Molina. La auditoría ha sido llevada a cabo por la Agencia Provincial de la Energía, que ha propuesto medidas para optimizar el consumo y ahorrar en la facturación eléctrica municipal.

El estudio fue solicitado por el Ayuntamiento en el segundo semestre del pasado año, ha informado Maribel Peinado, implicando conocer la optimización de la potencia contratada de todos los suministros eléctricos dependientes del municipio.

Tras el estudio de todas las facturas descargadas desde el portal de la comercializadora de electricidad, correspondientes con los suministros eléctricos dependientes del Ayuntamiento, se han obtenido los siguientes resultados, divididos en dos fases.

En caso de solicitar a la comercializadora los cambios de potencia contratada propuestos en aquellos suministros susceptibles de mejora, indicados en el informe que se le hace entrega al Ayuntamiento, el ahorro estimado anual asciende a 37.863,54 euros.

Por otra parte, en el caso de buscar una oferta en el mercado libre sobre el precio de la energía con importes aproximados a los que actualmente se han conseguido en la Diputación Provincial, el ahorro por año (sumados a la fase anterior) asciende a: 45.642,62 euros.

El estudio aconseja llevar a cabo el cambio de estos suministros, con los valores de una nueva potencia contratada propuesta y buscar una oferta en el mercado libre sobre el precio de la energía activa. También se recomienda incorporar baterías de condensadores en los suministros señalados.

El reto marcado por el gobierno local es reducir la facturación de los suministros eléctricos del Ayuntamiento, y contribuir a la mejora de la eficiencia energética, según ha comentado el alcalde.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento firma un convenio con la Diputación para la promoción de la Cultura

Molina “seguimos trabajando por hacer de Barbate un referente cultural en la provincia”

La presidenta de la Diputación provincial, Irene García y el alcalde de Barbate Miguel Molina, firmaron esta semana un convenio de colaboración entre la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Barbate para la ejecución de programas del Plan General del Fomento y Promoción Cultural, que para alcalde andalucista supondrá “un nuevo impulso en nuestro trabajo por conseguir hacer de nuestro municipio un referente cultural en la provincia”.

Molina además tuvo palabras de reconocimiento al trabajo del concejal de Cultura, Sergio Román, por el “gran trabajo en este sentido que viene desarrollando desde que tomo la delegación, y fruto de ese esfuerzo hoy podemos celebrar esta firma de convenio”.

Dentro de los compromisos de la entidad supramunicipal está la de realizar contrataciones administrativas que requieran la ejecución de las actividades programadas. Además la fundación se compromete asesorar a los trabajadores municipales respecto a los requisitos técnicos necesarios para la ejecución de los programas así como planificar y promocionar la comunicación de estas actividades a través de los diferentes medios de comunicación.

Por su parte el Ayuntamiento de Barbate deberá de poner a disposición de los programa de la Fundación, los espacios físicos necesarios así como los equipos técnicos que se necesiten y promover a través de los medios estas actividades contando con la coordinación de los técnicos de Diputación.

Se habla de cinco ámbitos de actuación, uno en referencia a las Artes Escénicas: “Cuando Perdí la Cabeza”; Cine y Audiovisuales: “Cine mudo con música en directo”; Música: “Omá dame Compás”; Fomento de la Lectura: “Quién dijo Miedo” y  Programa Temático: “Adiós al Príncipe Azul. Sobre el amor romántico”.

Molina, quiere invitar “a todos nuestros vecinos para que participen activamente en estas actividades, porque son ellos el objeto de todo nuestro trabajo ofreciéndoles una nutrida programación cultural, diversa y que llegue a todos los gustos”.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El alcalde analiza los problemas laborales de la localidad con la delegada territorial de Economía y Empleo

Entre las conclusiones extraídas de la reunión está el cambio de ubicación de las oficinas del CADE y las nuevas condiciones para las ET y TE

El Alcalde de Barbate, estuvo acompañado del Portavoz Delegado de Fomento y Empleo, Javier Rodríguez y del Delegado de Juventud y Pedanías Juan Miguel Muñoz, en la reunión mantenida hace unos días con la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez. En esta reunión, el primer edil de la localidad, Miguel Molina, puso sobre la mesa algunas inquietudes del Gobierno municipal y fue receptivo a las solicitudes de la delegada provincial.

Uno de los acuerdos a los que se llegó fue la de buscar una nueva ubicación al Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE), actualmente situado en las dependencias en el Vivero de Empresas, a la entrada de Barbate frente al Polígono Industrial “El Olivar”, pero la delegada considera que habría que buscar una situación más céntrica que favoreciera el servicio a la ciudadanía y a los emprendedores de la localidad que puedan solicitar el servicio que presta este órgano.

Otro de los asuntos tratados, fue la nueva normativa existente para abordar los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, un servicio importante pero que ahora requerirá de un esfuerzo económico y administrativo del Consistorio que deberá estudiar y valorar la viabilidad de solicitar estos programas, en función de los nuevos requisitos que se plantean.

Además la delegada se comprometió con el alcalde y los ediles barbateños en visitar la localidad a finales del mes de marzo o principios del mes de abril con el objeto de comprobar “in situ” las diversas contrataciones que se están ejerciendo por los Planes de Empleo +30 y -30.

Finalmente, Miguel Molina valoró el encuentro con Pérez satisfactoriamente pues “hemos encontrado una persona consciente de las necesidades laborales y económicas de nuestro municipio y esperamos poder contar con su apoyo para proyectos futuros que favorezcan los intereses de nuestros ciudadanos y vecinos”.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento de Barbate en las Jornadas Andaluzas de Democracia y Presupuestos Participativos

Para Muñoz “este tipo de acciones sirven para la retroalimentación de la sociedad con la clase política”

El delegado municipal de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz participó hace unos días en las Jornadas Andaluzas de Democracia y Presupuestos Participativos, celebradas en Conil. El objeto de estas jornadas es la de avanzar hacia una agenda andaluza compartida e intercambiar experiencias analizando los presupuestos participativos y a la vez que otras formas de hacer partícipes a la sociedad de la promoción y fortalecimiento de Andalucía.

Para Muñoz, “este tipo de acciones donde administración y ciudadanía se mezclan y retroalimentan de ideas para poder elaborar un proyecto conjunto, son muy importantes porque evitan un problema que en los últimos años hemos estado viendo con demasiada asiduidad, que es comprobar cómo la clase política a veces hace su trabajo olvidando al ciudadano de a pie y como la sociedad demoniza y exige a la clase política unas soluciones inmediatas que desgraciadamente no siempre son posibles”.

En las Jornadas que duraron de las 10:30h hasta bien entrada la tarde contó con la presencia de Nelson Días, experto en Presupuestos Participativos, Presidente de la Asociación In Loco, Rede Autarquías Participativas (Portugal) y coorganizador de los Encuentros Ibéricos del Presupuesto Participativos. También estuvo Claudia Delso, concejal de Participación e Innovación Democrática del Ayuntamiento de A Coruña, localidad que acogerá el IV Encuentro Ibérico de Democracia y Presupuestos Participativos para el 2018.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.