Tres glorietas mejorarán la seguridad vial en la A-2233 a la altura de Zahora

Los delegados municipales de Presidencia, Javier Rodríguez, y Pedanías, Juan Miguel Muñoz, han estado junto al delegado provincial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y técnicos municipales en la pedanía de Zahora, donde han inspeccionado las obras que la Administración  autonómica viene realizando en la zona para mejorar el tráfico. La actuación consiste en el acondicionamiento de las intersecciones en varios puntos kilométricos de la carretera A-2233 en Zahora mediante la construcción de tres glorietas, por un importe de 1.022.517,92 euros. 

     Rodríguez ha señalado que “la mejora del tráfico en esta carretera es una demanda vecinal que se ha reiterado en muchas ocasiones, por lo que estamos satisfechos de que por fin sea una realidad”. Para el edil barbateño, “es necesario mejorar la seguridad vial en esta zona, dado el notable incremento del tráfico que se da en la temporada de verano y la  cercanía del núcleo habitado”. Por su parte, Federico Fernández ha destacado el valor de esta actuación “destinada a mejorar la seguridad vial en esta zona turística con tráfico denso, especialmente en la época estival, y a garantizar el buen estado de la vía”. 

     Los trabajos, iniciados en abril y adjudicados a la UTE de Acciona y Alfonso Gutiérrez Romero SL, tienen un plazo inicial de ejecución de 18 meses. Las labores se concentran en los puntos kilométricos 9.500, 9.850 y 10.250 de la A-2233 y consisten en la ejecución de tres rotondas que permitan la ordenación del tráfico en sentido giratorio y la reordenación de accesos en la rotonda del punto 9.850 (mediante una vía de servicio), para solventar los problemas de seguridad vial en las intersecciones. 

     Asimismo, se construirá un paseo ciclopeatonal de 2.50 metros de ancho en la margen derecha entre las intersecciones, dentro del proyecto Eurovelo, una red europea de rutas ciclistas que unirá Cádiz y Atenas. En esta ejecución será necesaria la remodelación de la calzada actual, pasando de una carretera de 8 metros a una de 10 metros, ensanchando la calzada. Estos trabajos incluyen las operaciones previas de desbroce del terreno existente, excavación en saneo y ejecución de un terraplén y del paquete de firme correspondiente. 

     Por último, el tramo urbano de calzada comprendido entre la iglesia y el centro escolar próximo, a la altura de la intersección del punto kilométrico 10, será dotado de acerado de 1,5 metros de ancho en la margen derecha y alumbrado público, para mejorar el elevado tránsito peatonal de la zona en época estival. También se iluminará cada rotonda con un báculo central de 10 metros de altura, de tres brazos, y lámparas autónomas.

El Departamento Municipal de Enfermería pone en marcha un año más el programa ‘Por un millón de pasos’

 

El Departamento de Enfermería del Ayuntamiento de Barbate pone en marcha un año más la iniciativa ‘Por un millón de pasos’ para promover un estilo de vida saludable. Este programa de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía se dirige a asociaciones locales para que, mediante la práctica de paseos en grupo, alcancen un total de al menos un millón de pasos mediante las aportaciones de todos los participantes. Los pasos son medidos mediante podómetros u otro medio, que se entregarán de forma totalmente gratuita.

     Por tanto, el área municipal y el centro de salud de Barbate, dentro de sus competencias en materia de promoción de la salud y hábitos saludables, van a desarrollar de nuevo este proyecto, cuyos objetivos fundamentales, entre otros, son promover la práctica de actividad física y/o reforzar el mantenimiento de la actividad en aquellos/as que ya lo llevan a cabo, así como reforzar la vida asociativa del grupo sobre el que se interviene mediante la realización de una tarea compartida.

     Para su realización, se invita a todas las asociaciones y colectivos del municipio de Barbate y pedanías, a cumplimentar la hoja de inscripción y/o pedir toda la información que necesiten, en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en la oficina del Departamento de Enfermería situada en el Polideportivo Municipal, sita en Avenida de Joaquín Blume s/n en horario de tarde (de martes a jueves). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de abril, día en el se realizará la presentación en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura a las 13:00 horas con una charla de 30 minutos sobre ‘Hábitos Saludables y Vida Sana’ por el coordinador del proyecto y enfermero del Ayuntamiento de Barbate, Francisco Jesús Benítez Pareja. En el acto se realizará la entrega de podómetros y se darán las indicaciones para la toma de datos a lo largo de la consecución del mismo.

Barbate acogerá un torneo Arena 500 de balonmano playa el próximo mes de junio

 

Las playas de Barbate acogerán uno de los torneos Arena 500 el próximo mes de junio. Así lo ha anunciado el Área de Competiciones y Actividades de Balonmano Playa de la Real Federación Española, que ha confirmado que estas competiciones formarán parte del Arena Handball Tour de esta temporada. En concreto, el torneo tendrá lugar en Barbate entre el 22 y el 24 de junio en el escenario de la Playa del Carmen. 

     La celebración de este torneo en la localidad se ha logrado gracias a la petición realizada por los clubes deportivos Recortes de Mojama y Balonmano Barbate, que ha sido apoyada por el Ayuntamiento de Barbate. Para ello, se realizaron reuniones con carácter previo para preparar la petición que ahora ha sido aceptada. La competición traerá al municipio al menos cuarenta equipos nacionales de esta modalidad, que disputarán el torneo en cuatro pistas preparadas en la Playa del Carmen, siendo uno de los mayores espectáculos deportivos que se podrán ver este verano en Barbate. 

     El delegado municipal de Turismo y Deportes, Javier Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por esta noticia, afirmando que “la consolidación de Barbate como destino deportivo de calidad es un hecho, que se demuestra en la acogida de grandes competiciones a nivel nacional como el Arena 500”. Rodríguez ha recordado la larga trayectoria que tiene la localidad en el balonmano playa, que ha dado grandes profesionales “que llevan el nombre de nuestro pueblo por bandera”. 

     El edil barbateño también ha añadido la oportunidad turística que supone este torneo, que atraerá entre el 22 y el 24 de junio a miles de amantes del balonmano playa a Barbate. Por último, Rodríguez ha agradecido a los clubes deportivos de balonmano de la localidad “por su implicación en realizar actividades y potenciar los valores deportivos en nuestra localidad”.

Barbate y Zahara se beneficiarán de más de 30.000 euros de los fondos PROFEA

 

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha informado al Ayuntamiento de Barbate de la cuantía propuesta para el término municipal de Barbate de los fondos correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA). Este montante incluiría tanto al núcleo principal como a las distintas pedanías y la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes. Por tanto, para 2018 se propone una ayuda que asciende a 30.656,45 euros, de los que 3.588,80 corresponderían a Zahara de los Atunes.

     En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha señalado que “gracias a la gestión de este Ayuntamiento, todo el término municipal se podrá beneficiar de estas ayudas”, incidiendo especialmente en el caso de Zahara de los Atunes, a la que por su carácter de ELA le corresponde una cuantía diferenciada para mejoras en su núcleo poblacional.

El resultado presupuestario de las arcas municipales aumenta en casi tres millones en el último lustro

 

La última Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Barbate correspondiente al mes de abril dio cuenta de las liquidaciones de los presupuestos municipales de los años 2015, 2016 y 2017. Por ello, el alcalde de Barbate, Miguel Molina; la delegada de Hacienda, Tamara Caro, y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, explicaron en que consisten estas liquidaciones y han desglosado las cifras que han llevado al superávit de las cifras en los dos últimos años.

     El resultado presupuestario del año 2017 fue de un superávit de 2.545.406 euros, frente a la cifra negativa de -410.505,20 euros de 2013. Por tanto, en el último lustro, esta cifra se ha aumentado en casi tres millones de euros, teniendo en cuenta que los resultados en negativo continuaron en 2014 y 2015, logrando por primera vez datos favorables en 2016, cuando el resultado presupuestario fue de 3.361.950,41 euros. Además, la delegada Tamara Caro explicó que “en 2013 había una liquidación que no cumplía con dos requisitos fundamentales, que son la estabilidad presupuestaria y la regla del gasto exigidas legalmente; en 2017 ambas reglas fiscales se cumplen”.

     Caro argumentó también que “desde el 2013 los derechos reconocidos a favor del Ayuntamiento han aumentado en más de dos millones de euros anuales”, aunque estas cifran tienen una excepción en 2015, que la delegada de Hacienda atribuye a la ruptura en el mes de febrero del convenio con el Servicio Provincial de Recaudación de la Diputación, “que conlleva una disminución de la recaudación municipal al no contar la Administración local con los medios para realizar esta tarea de forma adecuada, por lo que este equipo de Gobierno vuelve a firmar un nuevo acuerdo en marzo de 2016 con una mejora de las condiciones”.

     Tanto la delegada de Hacienda como el alcalde, Miguel Molina, destacaron que este aumento de los resultados favorables se ha realizado sin subir los impuestos a los ciudadanos. El aumento recaudatorio se ha logrado mediante el incremento del Catastro Municipal, “eliminando el agravio comparativo entre los que pagan y los que no, registrando y dando de alta a aquellas viviendas que llevan más de 20 años sin pagar sus impuestos” puntualizó Caro, a lo que Molina añadió que “aun nos quedan muchos inmuebles por regularizar, tanto en las pedanías como en el núcleo urbano”. Como consecuencia, los derechos reconocidos netos han aumentado en unos dos millones de euros y la recaudación líquida ha ascendido en unos tres millones de euros.

     En cuanto a las obligaciones reconocidas (gastos) “se ha hecho un gran esfuerzo teniendo en cuenta la situación económica de este Ayuntamiento y todas las necesidades del este municipio, de forma que se han reducido en mas de un millón de euros anuales frente a los 20 millones que había en el 2013, a los 19 millones que había en 2014 y a partir de 2015 se ha descendido hasta los 18, 5 millones” afirmó la delegada. Para el alcalde, los gastos eliminados “no nos parecían razonables ni necesarios”. En cuanto a los pagos pendientes a proveedores, la mayoría se han realizado, por lo que el alcalde afirmó que “tenemos que dejar claro que el Ayuntamiento de Barbate es una administración seria que cumple, entendiendo que la mayoría de nuestros proveedores son empresarios locales y que muchas de esas facturas estaban pendientes de legislaturas anteriores”.

     Molina recordó que “estamos pagando deudas antiguas con la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, pero estamos cumpliendo con lo que tenemos que cumplir sin endeudar a Barbate”. También se han pagado 4,5 millones en sentencias judiciales, “siempre buscando la forma de ahorrar a las arcas municipales, como en el caso de los préstamos que se han pedido para reducir los intereses que se pagaban con anterioridad”. No obstante, para el alcalde, “no tenemos que lanzar las campanas al vuelo, ya que aunque los números sean buenos, todos conocemos la situación, por lo que hay que seguir trabajando y no bajar la guardia”.

     Los responsables municipales también hablaron de la reducción del remanente de Tesorería, que era de 20 millones en negativo en 2013 y ha pasado a los 13 millones en 2015 y los 10 millones de euros en 2017. Para Caro, “reducir este remanente de Tesorería no es fácil, teniendo en cuenta toda la deuda acumulada con Seguridad Social y Hacienda, y que cuando llegamos en 2015 se debían cuatro nóminas y media a los trabajadores”. Como resumen, Tamara Caro afirmó que “los ciudadanos deben saber que poco a poco y con mucho esfuerzo, este Ayuntamiento se ha puesto al día con trabajadores y bancos, se liquidó un préstamo de la legislatura anterior, y aun así, la liquidación ha ido mejorando”. Por tanto, “a pesar de que las medidas que se han traído al pleno no han sido aprobadas, este equipo de Gobierno sigue luchando para solventar este problema, porque son unos 75 millones de euros los que hay de deuda tanto con Seguridad Social como Hacienda”.

     Por su parte, el alcalde destacó que “se está haciendo una gestión económica lo más cercana a la realidad que nos ha permitido mayor liquidez, sin las cábalas que se hacían en años anteriores que intentaban dulcificar unos datos que no eran los reales, y tratando de hacer unos presupuestos que nunca se ajustaron a la realidad de este Ayuntamiento”. Tanto Molina, como Caro y Rodríguez destacaron el gran trabajo “y enorme esfuerzo profesional” tanto del Servicio Provincial de Recaudación “como de todos los técnicos municipales encargados de la Hacienda de este Ayuntamiento en la misma delegación y en el Departamento de Intervención”.

     Por último, el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, recordó que “todos los grupos políticos tienen desde hace un mes el nuevo presupuesto del año 2018, confeccionado y ajustado un poco mas a la realidad con respecto al del año pasado, a los ingresos y gastos reales que tenemos en el municipio”. Actualmente, el Ayuntamiento trabaja con un presupuesto prorrogado mediante un decreto de Alcaldía, de forma que “la intención es continuar cumpliendo con las herramientas fiscales de gasto y estabilidad”, apostilló Rodríguez, que también agradeció el apoyo del Grupo Municipal Socialista que apoyó en Pleno los últimos presupuestos de 2017.