El Ayuntamiento llega a un acuerdo con la empresa GSA para la recogida selectiva de residuos

El acuerdo incluye la recogida de cartón puerta a puerta de los negocios locales

El Ayuntamiento de Barbate ha llegado a un acuerdo con la empresa Guadaira Servicios Ambientales, S.L., para la recogida selectiva de cartón, plástico y vidrio, lo que para el Consistorio, según palabras de la delegada de Economía y Hacienda, Tamara Caro “no va a suponer ningún costo para nuestras arcas más bien nos va a resultar rentable ya que la empresa GSA pondrán los contenedores y harán la recogida con sus propios vehículos”.

Además, este acuerdo que entrará en vigor el próximo 1 de enero, incluirá una importante novedad, que será la recogida puerta a puerta en los negocios de la localidad de sus residuos de cartón y papel.

Para Tamara Caro, “esta recogida lo ha venido ejerciendo el propio Ayuntamiento con sus vehículos, que se encuentran bastante machacados por el trabajo al que se les somete y la imposibilidad de renovar la flota por las carencias económicas que padecemos, por tanto este servicio será un alivio importante además de un ahorro de gasto de combustible y en coste de personal”.

La empresa GSA además pondrá en marcha una campaña de concienciación para el reciclaje y pondrán nuevos contenedores que se irán ampliando o no dependiendo de las necesidades del municipio. De inicio, podremos ver 30 nuevos contendores de reciclaje, aunque la posibilidad de que sean más se irá analizando con la empresa y responsables municipales en los próximos meses.        

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Plaza de la Inmaculada celebrará la II Preuvas al son del reloj del consistorio

Por segundo año consecutivo se celebrará esta fiesta repartiéndose hasta 1500 bolsas de golosinas

Tras la experiencia del pasado año, la delegación de Fiesta del Ayuntamiento de Barbate ha decidido repetir la fiesta de la Preuva en la Plaza de la Inmaculada, frente al Ayuntamiento. Esa noche estará amenizada por agrupaciones locales y se tomarán las uvas con 12 golosinas bajo el sonido de las campanadas de la medianoche desde el reloj del Ayuntamiento.

El delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz señala que “la intención inicial fue a propuesta de la Comisión de Fiesta, de recuperar las tradicionales campanadas en la Plaza de la Inmaculada que se hacía tradicionalmente para celebrar el cambio de año todos los 31 de Diciembre y que con el tiempo se fue perdiendo”. Para el edil andalucista, “entendíamos que las uvas de fin de año se ha hecho una fiesta muy familiar y por eso decidimos adelantarla un día, obteniendo un gran éxito el pasado año por eso vamos a volverla hacer mejorándola”. En este sentido, Muñoz ha expresado su agradecimiento a la Comisión de Fiesta por el trabajo que realizan durante todo el año con su delegación.

Durante la Preuva se repartirán 1500 bolsas con 12 golosinas para tomar al compás de las 12 campanadas, estas han sido patrocinadas por la Peluquería Marchán. Las golosinas se entregarán previo pago del ticket de bebida que se dispensará en una barra instalada en la Plaza cuyos beneficios tendrán un fin social.

Las actividades darán comienzo a partir de las 20h, y contarán con la actuación de los grupos Dance Paradise, Estilo Urbano, Las Corales con Baile y el Taller Torre del Tajo Cantando. Se ha programado que el acto se va a enfocar como si fuese un programa de televisión, con conexiones al balcón del Ayuntamiento, y a los presentadores del escenario. Todo conducido y dirigido por la Comisión de Fiestas.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento acogerá el sorteo de las Hazas el próximo viernes

El sorteo se encuadra dentro de las actividades programadas por Cultura correspondiente a la I Fiesta de las Hazas

El próximo viernes tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en el hall del Ayuntamiento el tradicional sorteo de las  Hazas de Suerte, que este año incluirá una serie de actuaciones, en lo que se ha denominado la I Fiesta de las Hazas, para la que han colaborado numerosos colectivos locales, además de la propia Junta de Hazas y Ayuntamiento de Barbate.

La Plaza de la Inmaculada frente al edificio del Ayuntamiento, será la encargada de albergar música, teatro, títeres, cabalgatas, Zambomba, ludoteca, magia, pintacaras.... Además de un mercado artesanal que abrirá a partir de las 12h.

Para el concejal de Cultura, Sergio Román, las Hazas de Suerte, “es una herencia de nuestros antepasados que constituye un patrimonio histórico, cultural y jurídico, único en el mundo y que debemos no sólo cuidar para que nuestros hijos se sientan orgullosos de semejante patrimonio cultural”.

Los orígenes de las hazas se remonta a los tiempos de la conquista cristiana sobre el territorio de Vejer. Cuando el río Barbate separaba los dos reinos. De eso hace ocho siglos. En 1288, el rey Sancho IV, debido a los peligros fronterizos incentiva la llegada de nuevos pobladores, concediendo, además de privilegios fiscales, una serie de lotes de labranza, también llamadas hazas, sin la necesidad de tener que responder ante señor ninguno. Y así nacen las Hazas como propiedad del común de los vecinos.

En el siglo XV, la Casa Ducal de Medina Sidonia pretende arrebatarle al pueblo los privilegios concedidos y ante tal enfado, se generan protestas encabezadas por Juan Relinque, que en 1535 decide enfrentarse al poder con el propósito de defender los intereses legítimos de los vecinos. El 8 de febrero de 1566, la chancillería de Granada resuelve el caso a favor de Juan Relinque y los vecinos de Vejer, y dicta sentencia contra el Duque de Medina Sidonia. Desde esta fecha, y dado los acontecimientos se llamaran de suerte, y se fija un sorteo de la tierras cada tres años y a partir de 1580 serán cada cuatro años.

En el año 1868 nace la figura jurídica del asentado, que le puede comprar o arrendar la tierra al que le toca. También se crea un reglamento nuevo y la Junta de Hazas, formada por políticos y por toda la sociedad del momento. Antiguamente el agraciado con una Haza de Suerte tenía la obligación de cultivarla y sacar el máximo partido de ella. Pero ya desde el siglo XIX aparecen muchos agraciados que no desean cultivar la Haza, bien porque poseen rentas suficientes para subsistir, o simplemente porque trabajan en otros oficios.

En el año 1938,  se produce la segregación de Barbate del municipio de Vejer de la Frontera. En el reparto, Barbate, adquiere 124 Hazas de Suerte, de las 356 existentes. Inmediatamente,  el nuevo Ayuntamiento constituyó  una Junta de Hazas, la cual elaboró un Reglamento para sus vecinos que se publicó el día 8 de Noviembre de 1940 y que ha venido sufriendo diferentes modificaciones a lo largo de los últimos años, la última la aprobada recientemente en este año 2016.

En el padrón de vecinos o de las hazas se relacionan todos los vecinos con derecho a ser agraciados en el sorteo. El Padrón volvió a confeccionarse en 1960, y éste aún hoy sigue en vigencia. Según ordena el Reglamento, irá modificándose cada cuatro años, habiendo de estar ultimado antes de cada sorteo, el cual se celebrará el viernes 23 de diciembre.

PROGRAMACIÓN

10h. SORTEO DE HAZAS(AYUNTAMIENTO)

12h. MERCADO ARTESANO SOLIDARIO(PLAZA DE LA INMACULADA)

16h . TÍTERES, MAGIA, MÚSICA, PINTACARAS,

18h. VI CABALGATA SOLIDARIA DE PAPA NOEL

21h. TEATRO. EL PUERTO DE NAVIDAD(BAHÍA DE BARBATE)


Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

EL MERCADILLO SE HACE SOLIDARIO PARA LOS NIÑOS

El domingo por la mañana, al igual que el año pasado, la Delegación de Mercado, junto a la Asociación de Voluntarios de Trafalgar y a los vendedores del Mercadillo o “Piojito” han participado y colaborado en la campaña “NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE” que la Asociación medioambiental promueve.

El Mercadillo solidario ha tenido gran repercusión y muchos barbateños han aprovechado el día libre para hacer algunas de las compras navideñas. El Delegado de Mercado, Sergio Román, ha acompañado a representantes de ambos colectivos en la recaudación que se ha llevado a cabo.

Cada puesto ha colaborado con la campaña, siendo un total de 810 euros lo recaudado, para que ningún niño de Barbate se quede sin la ilusión de recibir juguetes. La campaña, que tiene como objetivo la solidaridad, ha sido un éxito, notándose una gran afluencia, preludio de un gran ambiente navideño.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BARBATE Y LARACHE SE UNEN ANTE EL NUEVO TRATADO DE PESCA

Los dos municipios afianzan sus relaciones y encaminan su hermanamiento.

Nuevos pasos en las relaciones de cooperación entre dos pueblos vinculados históricamente por la pesca, que plantean una hoja de ruta para su impulso económico y cultural.

Ha tenido lugar en Larache una reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Cooperación firmado en abril, entre los ayuntamientos de Barbate y Larache, que ha permitido fijar los objetivos para el próximo año, en materia de desarrollo económico, social y cultural. Para tal fin se ha desplazado una delegación del Ayto de Barbate, encabezada por el Alcalde, Miguel Molina.

Cabe destacar el acuerdo alcanzado para trabajar conjuntamente una propuesta a presentar a la Unión Europea, con carácter previo a la firma del nuevo tratado de pesca con el Reino de Marruecos. Será en el seno de la Mesa Técnica de Pesca, ya creada en el mes de mayo pasado y que será convocada en enero próximo, donde los profesionales del sector pesquero y los representantes municipales de ambas ciudades, donde se defina la estrategia conjunta para mejorar las condiciones del futuro acuerdo pesquero que redunde en mas beneficios para ambos municipios.

Es la primera vez en la historia, que ambos pueblos trabajan conjuntamente para abordar intereses comunes en materia de pesca y posibilitar así mejoras en la actividad de las respectivas flotas. No hay que olvidar, que Larache y Barbate son los municipios de referencia de este importante tratado que impulsan Unión Europea y Marruecos, desde hace décadas. De partida, se ha previsto viajar a Bruselas, los mandatario municipales acompañando a los representantes del sector para defender la causa común que les unen.

Además, en la citada reunión de la Comisión de Seguimiento también se ha perfilado diversas actividades de promoción cultural, entre las que se incluye la elaboración de un álbum fotográfico y un vídeo que refleje la historia de los dos pueblos. También se plantea intercambio de artistas que participarán en los eventos musicales y escénicos de ambos municipios. Y, entre tanto, se organizarán viajes culturales, tanto de barbateños a Larache como de larachenses a Barbate.

La visita institucional del Ayto de Barbate, sirvió para que el Alcalde, Miguel Molina, hiciera entrega del certificado de acuerdo plenario del hermanamiento entre ambas ciudades. Ahora toca el turno hacerlo, al ayuntamiento de Larache que lo ha previsto para el mes de febrero. Todo ello producirá la firma del acuerdo de hermandad en el próximo año.