El Ayuntamiento apuesta por la economía circular y se adhiere a la Declaración de Sevilla

 

Con el objetivo de hacer una gestión más sostenible y responsable con el Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Barbate ha ratificado su adhesión a la ‘Declaración de Sevilla: el compromiso de las ciudades para la Economía Circular’. Esta suscripción fue aprobada en el último pleno del mes de julio, adquiriendo un compromiso por parte de toda la Corporación.

     La ‘Declaración de Sevilla: el compromiso de las ciudades por la Economía Circular’ supone la promesa de las Entidades Locales españolas con la Declaración de París y con las exigencias derivadas del paquete de medidas de economía circular aprobado por el Parlamento Europeo, un cambio de modelo económico más ecológico y competitivo, a través del desarrollo urbano sostenible con políticas de conservación del medio ambiente, reducción del uso del carbono y potenciación de las políticas de reciclaje y reutilización de residuos entre otras cosas.

     Ahora Barbate también se adhiere a esta declaración de intenciones a la que ya se han acogido importantes ciudades europeas como Ámsterdam, Bruselas, Copenhague, Lisboa, Londres, Milán y Roma. De esta manera, nuestra localidad se suma a multitud de municipios nacionales que lo vienen haciendo a través de su promoción en la Federación Española de Municipios y Provincias.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha explicado la importancia de este documento para lograr una Europa más sostenible, de forma que “nosotros intentaremos aplicar toda esta normativa; de hecho, ya estamos trabajando en algunos puntos, como el departamento de contratación que se ha creado en esta legislatura que cuenta con una línea verde, que contempla a empresas que van esta misma dirección de economía circular”. El alcalde también habló de la contratación de la electricidad en los edificios públicos, “que se ha tratado de que sea a través de energías limpias que garanticen el futuro de todos”.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El programa Aparejo de la Diputación sobre el patrimonio pesquero gaditano tendrá como protagonista a Barbate

La Fundación Provincial de Cultura da a conocer las actividades organizadas con la colaboración de los agentes y el tejido social local

Barbate alberga espacios naturales de gran valor, parques, parajes y reservas, con playas, acantilados y salinas, todos ellos necesitados del cuidado y la protección. Este es el trasfondo para una actuación cultural que se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre en la localidad. Exposiciones, talleres, rutas, mesas de debate, conferencias, teatro integran una programación que ha sido presentada en la Diputación de Cádiz por el diputado de Cultura y vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, quien ha ofrecido información sobre las propuestas junto con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de la localidad, Sergio Román.

‘Territorios Culturales’ es un proyecto puesto en marcha por la citada fundación destinado a conocer los territorios de la provincia de Cádiz, en el caso del patrimonio marítimo pesquero gaditano se ofrece con el título: Aparejo. Históricamente el litoral gaditano ha estado vinculado a la pesca y a sus oficios y saberes, herramientas, espacios y relaciones sociales, como a ritos, fiestas, artesanías, usos y costumbres, lenguaje y, cómo no, gastronomía. El reto es cómo puede sobrevivir o adaptarse este patrimonio frente a la homogeneización de las sociedades en un mundo global.

Las actividades comenzarán el 14 de septiembre y se extenderán hasta la primera semana de octubre. Actividades que se detallan en el dossier del que se ofrece el enlace en esta información.

Destacan las exposiciones El pescador de botellas, de Arsenio Rodríguez, una propuesta para concienciar a la ciudadanía sobre el reciclado responsable; El muelle de Barbate, de Gallera Bernal, muestra de tres series fotográficas: Mar de leva, Haz de luz y Carpintería de ribera, y una tercera exposición, Peces de Hierro, de Balbino Montiano, una colección que consta de 52 esculturas de distintos tipos de peces confeccionadas con hierro forjado.

 “El objetivo que tenemos con Aparejo es profundizar en la identidad de los pueblos que tenemos en nuestra costa”, señala Salvador Puerto. “profundizar en lo que los une y hermanar, como ocurre con Barbate y otros pueblos de la Costa Atlántica, y también en lo que los diferencia de otros espacios de la provincia”.

Con esta actividad programada para el final del verano y entrada del otoño Barbate va a “desempolvar y sacar un poquito de brillo a un puerto que fue importante, no olvidemos que en los años sesenta fue el segundo puerto pequero de España, tras el de Vigo”, ha comentado el concejal de Cultura Sergio Román. Hasta los años ochenta del siglo pasado Barbate fue la base de casi 200 barcos, cuando hoy no superan los quince.

Cádiz, jueves 27 de julio de 2017.

 

La Delegación de Hacienda aumenta el Catastro de inmuebles en la localidad

La recaudación para las arcas municipales se incrementará en casi 60.000 euros el próximo año gracias a estas nuevas altas

La Oficina de Inspección Técnica y Gestión Tributaria dependiente de la Delegación de Economía y Hacienda, gestionada por la concejala Tamara Caro, lleva trabajando los últimos meses en la revisión de inmuebles para su inclusión en el Catastro Municipal, lo que conllevaría un aumento de los ingresos a las arcas del Consistorio a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Estas nuevas altas de viviendas, locales y otras fincas afectan a edificios con más de 25 años de antigüedad.

     El conjunto de estos inmuebles suma un valor catastral de alrededor de 8,5 millones de euros, cuya cuota tributaria ascendería a casi 60.000 euros, suponiendo un notable aumento en la recaudación municipal. En total, se sumarían al Catastro Municipal casi 200 viviendas, más de 100 garajes, una veintena de locales comerciales y otras propiedades, aunque el procedimiento de investigación continúa abierto, por lo que hay más inmuebles en trámite para su inclusión en el IBI. La delegada de Hacienda, Tamara Caro, ha explicado que el objetivo de esta revisión “reducirá el agravio comparativo entre los ciudadanos que pagan sus impuestos y los que no”.    

     Además, el Ayuntamiento solicitó a principios de año al Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la una revisión de los valores catastrales con la finalidad de amortiguar la posible subida que el Gobierno Central pueda efectuar en los mismos, como se ha dado el caso en años anteriores. Esto permitiría ajustar el valor de los inmuebles a la realidad actual del mercado inmobiliario.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Barbate tendrá su día en Isla Mágica el próximo 9 de septiembre

La Asociación de Voluntarios Trafalgar, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbate, organiza un año más el Día de Barbate en el parque de atracciones Isla Mágica de Sevilla, que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre. Dentro de esta iniciativa, además de un precio especial para los barbateños que quieran acudir a esta divertida actividad, se proyectará un video promocional de la localidad en las instalaciones del parque para promocionar Barbate entre el resto de visitantes.

     La excursión se ha presentado en el Ayuntamiento por parte de María Dolores Iglesias, responsable de Voluntarios Trafalgar; Rosa Rebollo, responsable comercial de Isla Mágica, y Juan Miguel Muñoz, delegado municipal de Participación Ciudadana. Muñoz ha destacado que “todo lo que sea llevar el nombre de Barbate fuera de nuestras fronteras es positivo”, agradeciendo la labor de Voluntarios Trafalgar, “que lleva organizando esta actividad veinte años y que espero que sean muchos más”.

     Las entradas a Isla Mágica, con el autobús incluido, tendrán un coste de 29 euros para los adultos y 25 euros para los niños. La entrada a la zona acuática Agua Mágica es opcional, con un suplemento de 7 euros por persona. La salida del 9 de septiembre está prevista a las 9.00 horas desde la rotonda del Ayuntamiento, siendo el regreso en torno a las 00.00 horas, una vez que finalice el espectáculo del lago. Las entradas se pueden adquirir en la sede de Voluntarios Trafalgar en el Paseo Marítimo (frente al módulo sanitario) o en la Tienda Sancho.

     La responsable comercial del parque de atracciones, Rosa Rebollo, ha explicado que este año estrenarán mascota y una nueva película. Además, se ha abierto una nueva piscina en la zona de Agua Mágica con tirolina.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El equipo de Gobierno se opone al cierre del Registro Civil de la localidad

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate ha mostrado su oposición a la reforma planteada por el Ministerio de Justicia en base a la ley 20/2011 sobre los registros civiles. Según esta legislación, que entró en vigor el pasado 1 de julio, tan solo se mantendría una oficina de Registro Civil en cada Comunidad Autónoma, añadiendo otra por cada 500.000 habitantes. Esto supondría el cierre de la de Barbate, ubicada en las dependencias judiciales en la Avenida del Mar.

     El Pleno de la Corporación ya refrendó por unanimidad en su sesión del mes de julio una moción en la que se oponía formalmente al cierre de la oficina del Registro Civil de Barbate, consensuada con los propios trabajadores de dicho departamento. Esta medida alejaría la administración de la ciudadanía, que se tendría que desplazar para realizar sus trámites o acudir a gestorías o despachos profesionales, conllevando un gasto añadido. Además, supondría un deterioro en la dinámica social y económica de los medianos y pequeños núcleos de población, como es el caso de nuestra localidad. No está garantizado, incluso, que los vecinos pudieran seguir inscribiendo a sus hijos e hijas como nacidos en la localidad cuando nacen en los hospitales comarcales o provinciales, provocando, a medio plazo, la inexistencia de personas nacidas en el municipio.

     Según el alcalde de Barbate, Miguel Molina, “se trata, desde nuestro punto de vista, de una reforma alejada de la sociedad”. Por tanto, el regidor considera que “es comprensible, por tanto, que nos opongamos a semejante pretensión, que tendría como consecuencia un grave deterioro del servicio público, eliminando recursos y suprimiendo empleo, además de las molestias que ocasionaría a la ciudadanía”. “Entendemos que estas leyes se aplican en términos específicos, pero Barbate siempre se queda aislado por su propia geografía, y sería considerable que nuestro Registro Civil se mantuviera abierto para evitar molestias innecesarias a nuestros vecinos” sentenció el alcalde.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.