El equipo de Gobierno acuerda con los sindicatos el cobro de la paga extra de 2012

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, acompañado de los delegados de Presidencia, Javier Rodríguez, y Hacienda y Personal, Tamara Caro, se ha reunido hoy con los sindicatos FSP-UGT, CC.OO., SPPME-A y SPLB, que representan a toda la plantilla municipal para tratar el tema del cobro de la paga extraordinaria de los empleados públicos correspondiente al año 2012. Esta cantidad sería el último cobro retrasado que actualmente tienen pendientes los trabajadores del Ayuntamiento, tras la supresión de dicha paga en el año 2012 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy a causa de la situación económica a nivel nacional, estando el Ayuntamiento de Barbate gobernado por el PSOE.

     Ahora, el Consistorio abonará el pago pendiente, que en total asciende a una cantidad de 455.196,93 euros. Concretamente, el próximo mes de junio se liquidará íntegramente la partida correspondiente a jubilados, fallecidos y personal ajeno actualmente a la Administración local. Para el personal en activo, se abrirá un periodo de compensación para todos los impuestos municipales desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Los pagos que no sean compensados se liquidarán en tres partes, que se realizarán en octubre de 2018, y enero y marzo de 2019. No obstante, las partes han acordado una nueva reunión a comienzos del próximo año para estudiar la posibilidad de adelantos.

     “Cuando llegamos a este Ayuntamiento, uno de nuestros primeros compromisos fue regularizar la situación económica que venía arrastrando el personal municipal desde hacía varios años, algo que hemos logrado con mucho esfuerzo y que culmina con el cobro de esta paga extraordinaria de 2012”, ha destacado el alcalde, Miguel Molina. Para el primer edil barbateño, “es una satisfacción saber que los trabajadores de esta Administración cobran al mes”, destacando que “no tendrán ningún pago pendiente antes de que finalice esta legislatura”.

     Por último, Molina ha agradecido la buena disposición de las secciones sindicales, que en todo momento “se han mostrado abiertos al diálogo y a aportar soluciones”.

La Playa del Carmen de Zahara de los Atunes renueva la Bandera Azul para 2018

 

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha dado hoy a conocer la relación de playas a las que se les ha otorgado la Bandera Azul para el año 2018. En esta relación de zonas litorales destacadas se encuentra la Playa del Carmen de Zahara de los Atunes, que renueva este galardón por segundo año consecutivo, tras recuperarse en la pasada temporada. Así, la playa situada dentro del término municipal de Barbate vuelve a destacar por su calidad ambiental y los servicios de esta zona del litoral.

     En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha mostrado su satisfacción por “mantener esta Bandera Azul, quedando demostrado el trabajo constante que se realiza por parte de la Delegación Municipal de Turismo y Playas para que nuestro litoral cuente con unos excelentes niveles de calidad y sea el destino elegido por miles de turistas cada año”. No obstante, Molina ha recordado “el compromiso que adquirió este equipo de Gobierno para que la Bandera Azul ondee en todas las playas del término municipal de Barbate”, por lo que “este objetivo sigue siendo prioritario y desde el Ayuntamiento se hace una ardua labor para lograrlo”.

     Muestra de este compromiso es la obtención de la Q de Calidad Turística tanto para la playa de Zahara de los Atunes como para la Playa del Carmen de Barbate, un galardón otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Por tanto, este reconocimiento ondeará este verano en ambas playas, acompañando a la Bandera Azul en el caso de Zahara de los Atunes.

     La Q de Calidad Turística supone una garantía de calidad y seguridad en las playas del término municipal, teniendo como objetivo que los usuarios tengan la mayor experiencia turística posible, corroborando que los servicios ofrecidos alcanzan la mayor excelencia. Este logro viene respaldado por un proyecto en el que la Delegación de Turismo lleva trabajando desde enero de 2016 y que ha tenido que pasar por estrictos controles, realizándose una auditoría de todo lo relacionado con estas dos playas barbateñas. Las distinciones fueron recogidas el pasado mes de enero por Molina junto al delegado de Turismo y Playas, Javier Rodríguez. No obstante, las enseñas que lucirán las playas barbateñas serán recogidas en un acto que se celebrará en Madrid el próximo mes de junio.

(Imagen de archivo de la izada de la Bandera Azul en Zahara de los Atunes en 2017)

 

El Ayuntamiento de Barbate y la Asociación de Perros de Ayuda Social ‘Magnetizadogs’ firman un protocolo de colaboración

 

El Ayuntamiento de Barbate ha realizado un protocolo de colaboración con la Asociación Internacional de Perros de Ayuda Social ‘Magnetizadogs’, con el fin de prestar asistencia a personas con necesidades especiales a través de terapias con perros entrenados especialmente para facilitar la comunicación. El documento ha sido firmado hoy en el Salón de Plenos por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la presidenta de la entidad, Ana Pedregosa, bajo la atenta mirada del pequeño Pitu, uno de los perros de la asociación.

     El objetivo del convenio es la voluntad compartida de aunar esfuerzos en la atención a personas con necesidades especiales a lograr una mayor calidad de vida a través del apoyo de perros entrenados para ello, logrando el pleno desarrollo de sus capacidades. Entre sus acuerdos, el protocolo incluye la realización de intervenciones asistidas con perros entrenados para ello con diferentes colectivos; la entrega de perros de asistencia a personas con diferentes tipos de discapacidad o necesidades especiales que se puedan beneficiar de ello, previamente seleccionados y adiestrados para el trabajo diario; promover programas, protocolos, métodos y avances relacionados con la asistencia a personas con movilidad reducida, autismo u otros deterioros cognitivos o motores, especialmente sobre lo relacionado con el perro como herramienta de apoyo; concienciar al público sobre el papel del perro de ayuda social y los beneficios que aporta, mediante conferencias y seminarios; la realización de formaciones de interés relacionadas con la actividad propia, la concienciación con el medio ambiente y el mundo animal a través de seminarios, conferencias, cursos y eventos dirigidos a todo tipo de públicos, y apoyar y colaborar en la investigación sobre los beneficios del perro en la ayuda para personas con necesidades especiales y la eficacia de perros entrenados para la ayuda social. 

     Como ha explicado la presidenta de Magnetizados, Ana Pedregosa, no solo se trata de dar apoyo emocional y asistencia a las personas con necesidades especiales, sino que “seleccionamos perros que vienen de refugios de animales y les damos una segunda oportunidad”. Los perros son entrenados especialmente para tal fin, un proceso tras el cual se inicia la selección, tratamiento y acoplamiento en un hogar con una persona con necesidades especiales de comunicación. Pedregosa agradeció el apoyo institucional y mostró “mucha ilusión por seguir trabajando”. 

     Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, se mostró “muy satisfecho por colaborar con esta iniciativa, algo que creemos un deber como institución”. Molina destacó la importancia “de ayudar a niños y personas con problemas a que se les facilite la vida, lo que supone un avance muy importante”.

Sabor, cultura y ocio para hacer de Barbate la capital del atún en su Semana Gastronómica

 

Barbate celebra a partir de este miércoles 9 de mayo y hasta el domingo día 13 una de las grandes citas del municipio: la XI Semana Gastronómica del Atún. La iniciativa llega este año cargada de novedades y, sobre todo, una implicación aún mayor de los hosteleros barbateños para consolidar esta particular feria gastronómica como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia. 

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Cádiz, Maribel Peinado, ha reafirmado el apoyo de la institución a este evento. Precisamente el Palacio Provincial ha acogido la presentación de la programación de esta nueva edición de la Semana del Atún, en la que han participado el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Sergio Román. Peinado ha destacado la colaboración institucional, en el caso de la Diputación a través del Patronato Provincial de Turismo, para conformar un programa cargado de actividades que trascienden lo gastronómico y que convierten a Barbate en un destino “muy atractivo” para el disfrute de los visitantes y los propios vecinos de la localidad. 

Una de las grandes novedades de la XI edición de la Semana del Aún en Barbate es la ampliación de los espacios que acogerán los stands de las empresas participantes en la misma, así como las actividades paralelas. Además de ocupar el espacio de la antigua Lonja de Barbate, se colocarán 6 casetas oficiales en la zona del río y se incorporan 15 establecimientos hosteleros de la localidad con una oferta de tapas en las que el atún es el absoluto protagonista. 

Además de la oferta gastronómica agrupada en la Ruta de la Tapa, en la que se ofrecerán platos, con bebida incluida, a un precio de 3,5 euros, se han programado a lo largo de los días de celebración de la Semana del Atún múltiples actividades de índole cultural, como presentaciones literarias, proyecciones audiovisuales, conciertos, pasacalles, rutas guiadas o actuaciones y talleres para el público infantil. 

También se prestará especial atención a la difusión del patrimonio relacionado con la almadraba barbateña. De esta manera, se podrá asistir a un ronqueo, habrá exposiciones fotográficas con las que acercarse a este arte de pesca artesanal o se llevará a cabo el I Foro de la Dieta Mediterránea, en el que participarán representantes de las ciudades de Chaouen (Marruecos) y Tavira (Portugal), además de Barbate. 

Habrá también espacio para la educación ambiental, con la celebración de talleres de reciclaje y reutilización creativa de residuos, y se organizará una visita guiada por expertos ornitológicos para la observación de aves en las marismas del Río Barbate. 

En el apartado gastronómico, además de la posibilidad de sellar el denominado “tapaporte” en los espacios de celebración de la feria del atún, con la posibilidad posterior de participar en el sorteo de distintos premios, hay que destacar que se van a desarrollar varios ‘show-cookings’ en los que participarán cocineros que trabajan en las zonas almadraberas de la provincia. 

Miguel Molina ha destacado la “cantidad y diversidad” de actividades del programa. El objetivo de las mismas es crear un reclamo más para visitar Barbate fuera de las temporadas con más afluencia turística, en un esfuerzo más por desestacionalizar el sector.

 

 

 

La Policía Local de Barbate logra reunir a una persona desaparecida con su familia en Rumanía

 

La Jefatura de la Policía Local de Barbate ha culminado este fin de semana las gestiones para reunir a Karoly Schmolka con su familia tras diez años desaparecido. Schmolka, de origen rumano, se encontraba en situación de indigencia, siendo un habitual de la zona de Los Caños de Meca y Zahora, donde vivía durmiendo en lugares inhabitados y buscando alimento en los contenedores de basura. La situación de esta persona fue dada a conocer a las autoridades por los propios vecinos del lugar. 

     Ante estos hechos, la Jefatura de la Policía Local de Barbate procedió a comunicarse con el Consulado de Rumanía en Sevilla, con el fin de hallar a la familia Schmolka, la que, tras varias semanas de búsqueda, contactó con la Jefatura para identificar a esta persona y corroborar que se trataba efectivamente de Karoly Schmolka, desaparecido hace diez años cuando trabajaba en el sector de la construcción en Zaragoza. Inmediatamente, la familia expresó su deseo de que regresase a Rumanía, para lo que se iniciaron los trámites para obtener la documentación para viajar a través del Consulado. 

     Mientras tanto, la Policía Local de Barbate, en colaboración con el delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez, los Servicios Sociales, Bomberos y la Guardia Civil, se encargó del cuidado y aseo de Karoly Schmolka, de cara a su regreso a su país natal. Finalmente, el jefe de la Policía Local de Barbate, junto a un agente del mismo cuerpo y de Bomberos, trasladaron el pasado sábado, 5 de mayo, a Schmolka al aeropuerto de Málaga, donde un amigo de la familia junto a dos de sus primos le dieron el encuentro para llevarlo de vuelta a Rumanía. En la mañana del 6 de mayo, la Policía Local de Barbate tuvo conocimiento de que Schmolka se encontraba junto a sus padres en su casa ubicada en la ciudad rumana de Cluj-Napoca. 

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha felicitado al jefe de la Policía Local de Barbate y a los agentes que han seguido este caso “por su labor humanitaria que ha concluido con la reunión de esta familia y el intenso trabajo realizado durante más de un año de gestiones con el Consulado de Rumanía”.