El próximo domingo 23 de junio tendrá lugar la celebración de la tradicional Noche de San Juan.
El Ayuntamiento de Barbate ha enviado una carta al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para presentar una queja formal en nombre de toda la ciudadanía y denunciar la histórica discriminación y falta de reconocimiento que Barbate viene sufriendo por parte del Gobierno de España, en comparación con otros municipios que reciben compensaciones económicas por servidumbre militar, incluso con mucho menor territorio ocupado.
El municipio de Barbate lleva 42 años soportando servidumbre militar, con las consiguientes molestias a sus ciudadanos y limitación de desarrollo del municipio. “A pesar de estas circunstancias, Barbate no ha recibido las compensaciones económicas justas que otros municipios sí perciben, lo que ha acumulado una deuda histórica de 411.792.273,45 euros que el Estado Español mantiene con Barbate”, ha explicado Miguel Molina.
En marzo de 2024, el Ayuntamiento presentó el Plan de Especial Singularidad de Barbate, un documento que reclama justicia social y económica para el municipio. Este plan ha sido aprobado tanto por el Pleno de la Corporación Municipal de Barbate como por la Diputación Provincial de Cádiz, y actualmente se están realizando los trámites para su aprobación en el Parlamento de Andalucía.
El Plan de Especial Singularidad ha sido remitido a todas las administraciones, cámaras y grupos políticos, solicitando su apoyo y la realización de reuniones. Además, el Ayuntamiento ha estado exponiendo el plan a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, jornadas de participación ciudadana, recogidas de firmas, y reuniones y charlas con colectivos sociales.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las peticiones de reuniones con el Gobierno de España no han sido atendidas, lo que impide el reconocimiento oficial de la Singularidad de Barbate y la compensación justa que el municipio merece.
Durante una reciente reunión, el alcalde explicó al Sr. Maeztu la discriminación que sufre Barbate y los detalles del Plan de Especial Singularidad. En esta línea, el Ayuntamiento de Barbate solicita formalmente que la Defensoría del Pueblo Andaluz apoye sus demandas y actúe como intermediario ante el Gobierno de España para garantizar que sus peticiones de Barbate y los barbateños sean escuchadas y atendidas.
La Peña Flamenca ‘Niño de Barbate’ ha acogido la presentación de ‘Barbate Flamenco’, la apuesta de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, en colaboración con la Mesa del Flamenco, para los sábados de la temporada estival.
La edil Ana Valencia, acompañada de artistas barbateñas Manuela Rubio, Ana Florido y Ana María Padilla; ha sido la encargada de presentar el programa de actuaciones que se desarrollarán todos los sábados de los meses de julio y agosto, en la Plaza Carlos Cano y en el Castro Antiguo, a partir de las 22.00 horas.
Los artistas locales cuentan con gran protagonismo es esta iniciativa cultural que contará con actuaciones de cante y baile, y con la Velada Flamenca en el Casco Histórico el próximo 3 de agosto.
La edil de Cultura, Ana Valencia, ha destacado la importancia de esta iniciativa para promover el talento local y enriquecer la oferta cultural de Barbate durante los meses de verano. “Invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de nuestras raíces flamencas en un entorno único, fomentando así el patrimonio cultural de nuestra ciudad", ha declarado.