El Club de Remo celebra este sábado el VI Trofeo Diputación de Cádiz de Botes Cabeceros

 

El Club de Remo Barbate, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate y la Diputación Provincial, organiza este sábado, 22 de septiembre, en el puerto pesquero de la localidad la sexta edición del Trofeo Diputación de Cádiz de Botes Cabeceros. Este evento deportivo congrega a un importante número de clubes deportivos de esta categoría que suman un importante palmarés. El campeonato se ha presentado hoy por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina; el delegado de Deportes, Javier Rodríguez, y el secretario del Club de Remo Barbate, Sebastián Leal. También ha estado presente el delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, como remero y parte del Club.

     El campeonato se celebrará entre las 8.30 y las 15.00 horas en el puerto de Barbate, con la participación de entre 150 y 200 remeros pertenecientes a nueve clubes andaluces, principalmente de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, incluyendo nuevas incorporaciones como el Club Pedregalejo, el Club Deportivo La Araña o La Cala del Moral. Las competiciones se desarrollarán en las categorías de veteranos, absolutos, juveniles masculinos y absolutas femeninas.

     Los botes cabeceros son tradicionalmente botes auxiliares de las embarcaciones de cerco, característicos de la zona, y en ellos se realizan regatas de seis tripulantes con patrón en cada uno, como este campeonato o el que se prepara cada año en julio con motivo de la Feria del Carmen.

     Así lo explicó el secretario del Club, Sebastián Leal, quien agradeció el apoyo del Ayuntamiento “años tras año en la organización de todos los eventos que realizamos”. Leal también destacó que el campeonato tendrá un carácter solidario, ya que los asistentes podrán aportar un kilo de alimentos no perecederos que se destinará a la Asociación Amigos Solidarios Por Barbate.

     Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, destacó la “magnífica labor que realiza el Club de Remo Barbate por organizar este evento que trae a nuestro pueblo un gran palmarés”. El alcalde agradeció la colaboración de los patrocinadores, de la Diputación Provincial y de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, esperando que “este sábado sea un día estupendo y nuestro puerto luzca limpio”. El alcalde finalizó invitando a todos los barbateños, visitantes y amantes del remo a asistir a este campeonato.

     El reconocimiento al Club de Remo Barbate fue compartido por el delegado de Deportes, Javier Rodríguez, que también puso de manifiesto el valor no solo deportivo, sino también turístico, de este trofeo. Rodríguez anunció la creación, en colaboración con el club local, de la Escuela Municipal de Remo, que se integra en la oferta de escuelas de la Delegación de Deportes. La inscripción aun se mantiene abierta en el Polideportivo Municipal para niños y niñas a partir de 12 años, a los que el delegado animó “a que disfruten y conozcan esta modalidad”.

     El delegado Juan Miguel Muñoz, participante en el trofeo de este sábado, también animó a todos “a pasar un día de convivencia con los demás clubes y a descubrir un deporte colectivo que aporta una infinidad de valores”.

Molina trata los Presupuestos Municipales con el Ministerio de Hacienda en Madrid

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, mantuvo ayer un en Madrid encuentro con el subdirector general de Estudios y Financiación de Entidades Locales del Ministerio de Hacienda, Gabriel Hurtado. A esta reunión también acudieron el delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, y el interventor del Ayuntamiento de Barbate, José Ramón Salas, para tratar el tema de los Presupuestos Municipales.

     Los representantes municipales han hecho entrega en el Ministerio de un borrador de los Presupuestos Municipales de 2019. En este sentido, se ha incluido en los mismos el remanente de Tesorería, que en palabras del alcalde, Miguel Molina, “se ha pasado de -22 a -12 millones de euros y que se puede ir reduciendo conforme a la capacidad del Ayuntamiento, en función del dinero que vaya entrando en las arcas”.

     Además, el alcalde ha anunciado próximas reuniones que se mantendrán con Hacienda y la Seguridad Social para hablar sobre la deuda de la Administración local con ambos organismos. Estos encuentros se realizarán bajo la tutela de la Diputación Provincial de Cádiz, que es el recaudador del Ayuntamiento de Barbate y a la que se ha pedido asesoramiento.

     Con respecto a los actuales Presupuestos Municipales, Molina ha señalado que “tenemos que presentar en un breve plazo un informe sobre algunas de las cuentas que están pendientes así como otro documento con la liquidación de 2017 y un informe de los gastos en actuaciones en 2018 para adaptarlo al presupuesto actualmente en vigor”. A esto último, el Ministerio de Hacienda deberá dar el visto bueno, condicionando el Presupuesto de 2019.

      El alcalde dejó constancia al subdirector del Ministerio que “no pudimos aprobar los Fondos de Ordenación en el Pleno, lo que nos imposibilitó acogernos a ellos, aunque no fue porque este equipo de Gobierno no lo intentara”.

     Posteriormente, los representantes del Ayuntamiento de Barbate se desplazaron al Congreso de los Diputados, donde mantuvieron varias reuniones con representantes de los Grupos Parlamentarios. Molina fue atendido por Carlos Rojas y Alfonso Candón (PP), Juan Antonio Delgado (Podemos) y Javier Cano (Ciudadanos). Con todos ellos, el alcalde de Barbate trató la Proposición No de Ley (PNL) del Retín, cuya mesa de trabajo tuvo su tercer encuentro el pasado lunes en el Ayuntamiento.

     Molina trasladó a los parlamentarios el estado en el que se encuentran los proyectos que se tratan en dicha mesa, pidiendo colaboración para que las necesidades de Barbate sean solventadas a través de estas iniciativas, que deben ponerse en marcha a la mayor celeridad posible. El alcalde también trató en estos encuentros la situación de la inmigración en la zona, suponiendo un gran gasto para los ayuntamientos que no les corresponde, y las demandas del sector pesquero de la localidad.

 

Molina exige al MAPAMA que ponga en marcha el proyecto de la nueva depuradora para Barbate y Zahara

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha remitido un nuevo escrito dirigido a la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) exigiendo soluciones urgentes para la depuradora de Barbate y Zahara de los Atunes. En el documento, el alcalde traslada la preocupación tanto del Ayuntamiento como de la ciudadanía barbateña por la situación de la depuración de las aguas en el municipio.

     Molina pone de manifiesto que Barbate necesita que “se acelere lo máximo posible la construcción de la nueva depuradora, vital para un desarrollo de calidad en nuestro municipio”. Por ello, reitera a la Administración central que se pongan manos a la obra para aprobar la calificación ambiental, al tiempo “que deben aprobar la licitación y ejecución del proyecto”.

     La actual depuradora de Barbate tan solo realiza el ciclo primario, un proceso no permitido por la legislación vigente. Por tanto, el alcalde ha explicado que “nos están llegando multas por parte de la Junta de Andalucía, pero otra cosa no podemos hacer, si no tendríamos que cortas el agua a todos los  grifos de Barbate y Zahara de los Atunes”.

     El protocolo de la nueva depuradora de Barbate se firmó el año pasado en Estepona, considerada como un proyecto prioritario por la necesidad de un sistema de depuración acorde con la legislación. En este sentido, Molina ha recordado que “nos consta que Europa está multando al Gobierno de España por no hacer las depuradoras con algo más de 11 millones de euros al semestre”.

     Tras numerosas reuniones por parte del alcalde y los responsables municipales con la anterior directora general del Agua, Liliana Ardiles, y el subdirector general, Daniel Sanz, a día de hoy, el Ayuntamiento de Barbate no ha recibido ninguna llamada ni por parte de técnicos ni por parte del Gobierno para aclarar la situación de la Depuradora de Barbate y Zahara de los Atunes.

     Como ha afirmado el regidor barbateño, “en la última conversación telefónica se me informó de que estaba pendiente la adjudicación de la calificación ambiental y que se personarían en Barbate técnicos del Gobierno para contrastar la situación del proyecto así como donde iría el vertido de la nueva depuradora”, pero esto aún no ha ocurrido.

     Por tanto, en el escrito al MAPAMA, Molina pide que “sabiendo que la depuradora de Barbate está en prioridad 1, que es una por las que Europa multa a España por no haberla realizado, que se ha hecho la cesión de terrenos y que cuenta con un proyecto desde 2011, es de necesidad su construcción, teniendo en cuenta Barbate y Zahara de los Atunes son municipios turísticos”.

La empresa conservera Herpac recibe el prestigioso premio ‘Coq D’Or’

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, en nombre de todos los vecinos y vecinas del municipio, ha expresado su más sincera felicitación al equipo de la empresa barbateña Herpac que ha conseguido distinguirse con el prestigioso galardón ‘Coq D’Or’ (Gallo de Oro) que anualmente otorga la publicación gastronómica especializada ‘Le Guide des Gourmands’. Se trata de la guía que selecciona cada año los mejores productos gourmet de alimentación tanto franceses como internacionales, a los que premia con esta distinción. 

     El premio ha sido recogido en París por el director comercial de la empresa, José María Vázquez. Herpac lleva más tres décadas elaborando salazones, conservas y ahumados en Barbate de manera artesanal. Su factoría ubicada en el Polígono Industrial está abierta al público, donde enseñan los métodos usados durante toda la vida para realizar delicias como la mojama, la hueva, la caballa o la melva. Además, pertenece a la Indicación Geográfica Protegida ‘Mojama de Barbate’, que certifica la calidad del producto. 

     Según el alcalde, Miguel Molina, con este premio “se pone de manifiesto la gran calidad de la gastronomía barbateña, que está teniendo un gran reconocimiento tanto nacional como internacional gracias a las empresas y comerciantes que apuestan por sus sabores con mucho esfuerzo, como es el caso de Herpac”. Para el alcalde, “nuestra mesa es nuestra mejor carta de presentación, porque Barbate está ‘pá’ comérselo”.

 

Luis Rossi presenta en Barbate su primera novela ‘El chófer de don Blas’

 

El escritor y periodista barbateño Luis Rossi Jiménez presenta su novela ‘El chófer de don Blas’ el próximo viernes, 21 de septiembre, a partir de las 20.00 horas en el bar La Tienda de la localidad. Esta es la primera incursión en la novela de Rossi, aunque su carrera profesional siempre ha estado íntimamente ligada a la literatura y las artes, siendo un reconocido periodista en la provincia tanto en prensa escrita, como en radio y televisión. Además, ha desarrollado labores de articulista, editor de revistas, escritor de poesía, autor de carnaval, organizador de rutas históricas y un largo etcétera entre otras muchas facetas. 

     Durante la presentación de ‘El chófer de don Blas’, el autor estará acompañado por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y Santiago Moreno Tello, doctor en Historia por la Universidad de Cádiz. Con prólogo de Juan José Téllez, la novela se presenta como una obra histórica, dura, crítica, con coletazos de humor y acción constante. Una historia de amor: por los sueños, por la prensa, por los cuentos, por las cuitas no contadas, por los muertos no encontrados, por los silencios gritados, por los recuerdos de cada puerta, por la familia, por la memoria de los que no la tienen, por la memoria de los que no la quieren, por la tierra, por el habla, por Andalucía. 

     La sinopsis de la novela la describe de la siguiente manera: “Era agosto y hacía frío. Aquellos meses del 36 por mucho calor que hubiere, siempre hacía frío aunque fuese un verano muy caliente. Tras el asesinato de Blas Infante, su joven chófer sale huyendo en busca de otro destino. Por el camino se encuentra con un prestigioso empresario, relacionado con la industria almadrabera. Comienza así un viaje en el que su vida estará permanentemente en juego. De estar al servicio de uno de los mayores luchadores contra los terratenientes andaluces, pasa a ser la mano derecha de uno de ellos, adentrándose en un territorio sublevado”.