Barbate entre los galardonados con el premio Educaciudad

La localidad ha sido uno de los diez municipios reconocidos por la FAMP y la Consejería de Educación por sus buenas prácticas educativas

El Ayuntamiento de Barbate ha sido uno de los diez municipios que la consejería de Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincia (FAMP) han considerado distinguir con los Premiso Educaciudad 2017, un reconocimiento que se hace por la labor educativa en estas localidades que en esta edición han sido Vélez en Málaga; Ayamonte, Jabugo, Aracena y Gibraleón de Huelva; Mancha Real en Jaén; Guillena en Sevilla; Vera y Viator en Almería y Barbate de la provincia de Cádiz.

Los municipios galardonados en esta edición, recibirán un premio de 8 mil euros que deberán emplear en proyectos enfocados al fomento de la mejora de las prácticas educativas. Esta distinción se mantendrá durante cuatro años, tras los cuales podrán solicitar la continuidad de esta ayuda por un periodo similar.

El acto que se celebró en la Casa Provincial de la Diputación de Sevilla estuvo presidido por la consejera de Educación, Sonia Gaya y contó con la presencia del alcalde de Barbate Miguel Molina y de la delegada de Educación, Ana Pérez

Para Molina, “es un reconocimiento al trabajo que se hace por parte de los docentes en la localidad y la importancia que este trabajo para obtener una juventud preparada de la que sentirnos muy orgullosos”. Por su parte, Ana Pérez, también tuvo palabras de agradecimiento a la Consejería por este reconocimiento “que hace que desde la delegación de Educación y desde los docentes de la localidad se estimule su esfuerzo para el próximo curso”.

Por su parte la consejera felicitó a los municipios galardonados por ser localidades “comprometidas activamente por la educación”. También destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones para seguir avanzando en los éxitos educativos de los jóvenes y en sus procesos de innovación, fomento de valores como la igualdad, la convivencia o la inclusión social.

El objetivo de estos premios es reconocer el trabajo realizado por los municipios durante los últimos cuatro años en el ámbito de la prevención del absentismo escolar, la lucha contra el abandono y el fomento de la continuidad en los estudios postobligatorios, así como actuaciones para favorecer la formación a lo largo de toda la vida.

Delegación de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LISTAS DE BENEFICIARIOS DE LOS DOS CURSOS DEL PROGRAMA DIPUJOVEN

CURSOS DE FORMACIÓN PROGRAMA DIPUJOVEN

La formación consta de 30 plazas para personas beneficiarias de dos itinerarios formativos del proyecto DIPUJOVEN  . Dichos itinerarios formativos se van a realizar en el municipio de Barbate . Inicio de los cursos a finales enero 2019.

La finalidad del proyecto es lograr el desarrollo conjunto entre el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Barbate de dos itinerarios formativos.

Las personas seleccionadas como beneficiarias tendrán derecho a la percepción de una ayuda económica en concepto de beca formativa por cada día de participación efectiva en las actuaciones del proyecto.

Los itinerarios formativos a realizar y las plazas disponibles por cada itinerario son:

Itinerario 1: Operaciones auxiliares de elaboración de la industria alimentaria. 15 beneficiarios.

Itinerario 2: Operaciones básicas de restaurante bar especializado en inglés. 15 beneficiarios.

 

Bases Programa DIPUJOVEN

Listado de Beneficiarios. CAMAREROS

Listado de Suplentes. CAMAREROS

Listado de Beneficiarios. INDUSTRIA ALIMENTARIA:

Listado de Suplentes. INDUSTRIA ALIMENTARIA:

 

 

La playa de Barbate acogerá el VI Open Yerbabuena de surf

El proyecto entra dentro del programa de Diputación que pretende unir Deporte y Turismo como dinamizadores económicos

El Open Yerbabuena de Surf de Barbate cuenta con toda la infraestructura y apoyos necesarios para la celebración de su sexta edición a falta únicamente de concretar la fecha, ya que como sucede con todos los Open de Surf, dependen de viento y olas para poder desarrollarse. Las condiciones del mar y la aparición de olas marcarán los días definitivos de celebración que en cualquier caso estarán enmarcados en un fin de semana entre el 11 de enero y el 31 de marzo.

Esta semana comparecieron en una rueda de prensa para ofrecer detalles de este campeonato el alcalde de Barbate, Miguel Molina; el diputado de Deportes, Jaime Armario; el miembro de la organización, Antonio Sánchez, y el campeón barbateño sub 18 y junior, Juan de los Reyes.

La prueba alcanza la sexta edición convertida en un referente nacional y europeo de este deporte, según han coincidido en subrayar todos los participantes en la presentación. Prueba de ello son los índices de participación que se esperan alcanzar, conforme a lo sucedido en años pasados. Debido a las horas de sol el cupo máximo de participantes es de 124, que se completó en 2017 e incluso generó una lista de espera de unos 70 participantes más.

La prueba es puntuable para el campeonato nacional, y según se apunta desde la organización, tiene el aval de la calidad de los surfistas que suelen tomar parte, entre los que se encuentran los mejores del panorama nacional y que atesoran títulos mundiales y europeos. Nombres como  Marlon Lipke, Hodei Collazo Pikabea, Melania Suárez, Eneko Acero o Dani Garcia, entre otros muchos. Este año además se quiere fortalecer este fin de semana de deporte en Barbate y se le da cabida a la celebración de otra modalidad con muy buena acogida en la localidad, el skate, que contará con un circuito paralelo, que se celebrará mientras los surfistas montan las olas de la Playa de la Yerbabuena.

El Open se desarrolla en el formato de 2 días de competición y se podrá lanzar de 3 diferentes posibilidades: o viernes y sábado; o sábado y domingo, o domingo y lunes. Cuando se confirme la fecha se abrirá el plazo de inscripción definitiva, con un período de antelación de entre 72 y 48 horas.

El alcalde, Miguel Molina, agradeció el apoyo de la Diputación y felicitó tanto por lo consolidada que se encuentra la prueba como por la respuesta que está teniendo entre la afición local la práctica de este deporte, como muestran los éxitos conseguidos por el joven surfista local Juan de los Reyes. Además, ha realzado la espectacularidad visual de esta competición y las grandes condiciones que tiene la playa de Barbate en pleno Parque Natural para la práctica del surf.

El diputado de Deportes, Jaime Armario, recordó el apoyo que la Diputación viene prestando a esta prueba refrenda una de las líneas estratégicas de trabajo del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía. Se busca unir deporte y turismo, y de este modo, no sólo favorecer la práctica deportiva, sino también servirse del tirón de estas competiciones que atraen público para promocionar la provincia, en este caso Barbate, y dinamizar la economía, especialmente en meses, como son estos, que está fuera de la temporada alta de visitantes. Además, ha destacado el compromiso cívico y medioambiental de la organización.

Por su parte, Antonio Sánchez, de la organización, ha destacado el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y los patrocinadores el poder hacer realidad esta prueba por sexta vez, ha destacado el elenco de deportistas que toma parte de esta prueba y ha explicado el modo en que se avisa a los surfistas de la fecha definitiva del evento a través de mailing y redes sociales.

El alcalde señala de “indignante” la actitud de Teresa Ribera en el COP24

El Estado español abona 10,95 millones cada seis meses a Europa por el incumplimiento de la creación de una EDAR para Barbate y Zahara

El alcalde de Barbate, Miguel Molina ha calificado de “indignante” la posición de la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, esta semana en Polonia, con motivo de la Cubre del Clima (COP24). Según el primer edil barbateño la ministra parece, “haber ido a ponerse las medallas de su ministerio cuando aún no se han iniciado las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), algo fundamental tanto para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo como básico para el impacto ecológico de la zona”.

Estas declaraciones vienen al paso de la comparecencia de Ribera en el COP24 celebrado en Katowice (Polonia), donde se han planteado fórmulas para implementar el acuerdo de París de 2015 donde se insta a intentar frenar el proceso de calentamiento global, con recortes drástico de emisiones contaminantes.

Esta comparecencia ha molestado al alcalde, porque se confirma que España deberá abonar una multa coercitiva de 10,95 millones de euros al semestre además de 12 millones de euros por incumplimiento de la normativa de la Unión Europea en Saneamientos de Aguas. Ante esto, Molina recuerda, al Estado “no sólo no se han iniciado unas obras, incumpliéndose una subvención europea, sino es que la otra EDAR planteada para dar servicios a Caños y Zahora ni si quiera se ha planteado”.

Para el alcalde, “los barbateños estamos hartos de tantos retrasos en este proyecto, hace unos días el subsecretario de Estado, ha anunciado que no tendremos la EDAR hasta el 2022 y que mientras tanto Europa seguirá sancionando económicamente a España por el incumplimiento de la subvención concedida para la creación de la EDAR”. El alcalde no entiende con esta “desidia, luego vayan a Europa para dar ejemplo de combatir el cambio climático cuando en su país son incapaces de cumplir con sus compromisos”.

Ante esta situación, continúa el alcalde, afirmando que “luego viene el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán pidiendo las rebajas de las sanciones a España, cuando lo que deberían de hacer es dar cumplimiento a una resolución europea para la construcción de la EDAR”.


 

Delegación de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa de Termalismo del Imserso para 2019: abierto el plazo de presentación de solicitudes; consulte turnos y fechas para su presentación.

Programa de Termalismo del Imserso para 2019: abierto el plazo de presentación de solicitudes; consulte turnos y fechas para su presentación.

La Resolución de convocatoria para 2019 contempla dos plazos para la presentación de las mismas:

Para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive:

Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el 11 de enero de 2019.
Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 16 de mayo de 2019.
Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, ambos inclusive:

Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 17 de mayo de 2019.
Para su inclusión en la Lista de Espera de Plazas para la cobertura de plazas que vayan quedando vacantes por distintos motivos: hasta el 31 de octubre de 2019.
La adjudicación de plazas se efectúa de acuerdo con la puntuación obtenida por los expedientes, teniendo en cuenta los balnearios y turnos solicitados.

La resolución adoptada se notifica por escrito a todas las personas solicitantes; en concreto para las personas solicitantes de los turnos de los meses de septiembre a diciembre de 2019, en la segunda semana del mes de julio se notificará por escrito la asignación, en su caso, de las plazas solicitadas.

Cumplimentación Telemática de la Solicitud.

Ctro. De Participación Activa de Mayores
Exmo. Ayuntamiento de Barbate
C/ Agustín Varo, 34.
11160 · Barbate · Cádiz
T:956 063 600/01/02/03
F: 956 106 010
Teléfono Directo: 956 06 36 20 Ext.Interna: 5330
* mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.