El Ayuntamiento de Barbate solicitará a la Junta la fumigación contra el chinche americano (Leptoglossus occidentalis)

El Ayuntamiento de Barbate solicitará a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, dependiente de la Junta de Andalucía, la urgente necesidad de fumigación contra la plaga de Leptoglossus occidentalis, popularmente conocida como chinche americano o chinche de las piñas.

Según el informe de diagnóstico de plaga, realizado por el Ayuntamiento, en poblaciones de Pinus Pinea (pino piñonero), la producción de piña en la localidad de Barbate y alrededores ha bajado en porcentaje con respecto a otros años. Hay que destacar además la reducida producción de piñones por cada piña, que habría bajado a la mitad desde que hizo su aparición esta plaga en los pinares del municipio, dando como resultado pinares que están produciendo menos de un 1% de piñón por kg de piña recolectada.

Este informe también resalta que este problema no sólo es achacable a los daños producidos por el descenso de las precipitaciones en los últimos años, sino que es debido a la acción de este insecto, puesto que la alimentación de las ninfas y adultos ocasiona la malformación de los brotes tiernos y de las piñas jóvenes, poniendo además, en serio riesgo la viabilidad de las semillas si la alimentación se produce en estados de formación más avanzados de la piña.

Chinche americano (Leptoglossus occidentalis)

Originario de la costa oeste de Estados Unidos, llega a España en 2003, detectándose por primera vez en Andalucía en 2008, principalmente en coníferas de los géneros Pinus, Abies, Juniperus y Cedrus. Presenta un tamaño entre 10 y 20 mm, siendo más grandes las hembras que los machos. Su coloración general es parda.

La Lonja Vieja de Barbate acoge la jornada aCadeMiO 2019

Javier Rodríguez ha estado presente esta mañana en la inauguración de la jornada aCadeMiO 2019, organizadas por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), una jornada que, por segundo año consecutivo, tienen como sede la localidad de Barbate.

Javier Rodríguez ha dado la bienvenida a los asistentes a estas jornadas con un discurso en el que ha recordado las reivindicaciones en política sanitaria que la Corporación Municipal ha realizado durante estos cuatro años, y la terminación y puesta en marcha del nuevo Hospital de La Janda, haciendo especial hincapié en que “las estructuras no son nada sin los profesionales o la industria que hay tras ellos. Como usuarios, desconocemos la investigación científica que hay detrás de cada nuevo fármaco, las estrategias, o los costes económicos que esta investigación conlleva”. También ha querido resaltar la importancia que tiene la industria farmacéutica dentro de los sistemas de asistencia sanitaria “porque de ella depende, en buena medida, la eficacia de los sistemas de salud y por extensión, la seguridad de los pacientes”.

La jornada de hoy ha tenido como objetivo principal explicar a todos los asociados de SEFH todos los paso que se han dado estos años, en los que el modelo CMO se ha ido expandiendo y difundiendo, y para ello ha contado con la presencia de los ponentes Miguel Ángel Calleja, Presidente de SEFH; Ramón Morillo, Delegado de la sociedad para Andalucía; José Manuel Martínez sesmero, del Hospital Clínico de Madrid; Baltasar Pons Thomas; Mercedes Manzano García y Mª de las Aguas Robustillo, del Hospital Nª Señora de Valme en Sevilla; Diego Villalón García, de la Fundación Mas que Ideas; Emilio Monte Boquet y José Luis Poveda Andrés, del Hospital Universitario La Fe de Valencia; y Marian García García.

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones deben incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos y productos sanitarios.

La Sala Multiusos acoge el acto de Entrega de Diplomas de los cursos Dipujoven

23 jovenes barbateños han recibido esta mañana el diploma acreditativo de haber completado la formación durante un acto que ha estado presidido por Javier Rodríguez, 1er Teniente de Alcalde en funciones; Ana Carrera, Diputada de Empleo y Juan Miguel Muñoz, Concejal de Juventud en funciones.

La Sala Multiusos de la casa de la Juventud ha acogido esta mañana el acto de clausura de los cursos “Operaciones auxiliares de elaboración de la industria alimentaria” y “Operaciones básicas de restaurante bar especializado en inglés”. Se trata de una actuación integrada en el Plan Estratégico para la integración sociolaboral de jóvenes, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barbate y el Instituto de Empleo y Desarrollo tecnológico (IEDT) de la Excma. Diputación de Cádiz. Estos cursos, que comenzaron su andadura el pasado 14 de enero, contaban con 30 alumnos matriculados, de los que 23 los han culminado con éxito.

El acto ha estado presidido por el 1er Teniente de Alcalde en funciones de la localidad, Javier Rodríguez; Ana carrera, Diputada Provincial de Empleo; y Juan Miguel Muñoz, Concejal en funciones de Juventud y Fiestas; acompañados por representantes del programa Dipujoven y el equipo de docentes que se ha encargado de impartir los cursos durante estos cinco meses.

Juan Miguel Muñoz se ha dirigido expresamente a la representante de la Diputación de Cádiz para agradecerle la posibilidad de haber traído este tipo de cursos a la localidad, a la vez que ha deseado poder realizar nuevas ediciones en años venideros por la importancia que tiene “el tema de las practicas ya que es fundamental para que puedan ver vuestra valía en el trabajo, cojáis experiencia y que os sirva para desarrollaros socialmente”. Asimismo, Muñoz ha querido resaltar lo fundamental que resulta el disponer de la posibilidad de inserción laboral de los alumnos algo que, para el actual equipo de gobierno, es fundamental.

En este mismo sentido se ha pronunciado Ana Carrera, Diputada provincial de Empleo, que ha recordado la importancia que para la Diputación tiene “captar fondos para que los jóvenes de nuestra provincia puedan tener una oportunidad de recibir una formación, una cualificación que os permita incorporaros al mercado laboral en las mejores condiciones posibles”. También ha querido felicitar al ayuntamiento de Barbate por su buena disposición para poner en marcha esta iniciativa “ambas administraciones teníamos claro, desde el principio, que era importante que las formaciones tuvieran de verdad una salida y una demanda profesional en el municipio y en el entorno”. Carrera ha querido terminar felicitando al equipo de docentes que han impartido los cursos durante estos meses, al considerarlos fundamentales para poder sacar el máximo provecho de los alumnos, felicitación que ha hecho extensiva a todos los alumnos “por el camino recorrido hasta llegar aquí. Esa constancia por aprovechar al máximo las enseñanzas, y terminar, os ha servido para crecer en formación y como personas”.

El último en tomar la palabra ha sido Javier Rodríguez, 1er Teniente de Alcalde en funciones que ha querido destacar que para este equipo de gobierno hay tres pilares fundamentales, la formación, la educación y lo laboral, destacando que desde un principio apostaron por estos cursos que hoy terminan puesto que “Las políticas que estamos aplicando desde las administraciones apuestan por este tipo de cursos”. “Al final buscamos la necesidades laborales de todos y cada uno de vosotros y conseguimos una formación homologada y reglada para aquellos que, por circunstancias, en su día dejaron los estudios. En lo laboral, esa inserción tiene que ir acompañada de unas necesidades de los propios sectores, y estos dos cursos eran de los más demandados en la localidad”, ha manifestado.

Para terminar, Rodríguez ha querido agradecer a profesores y alumnos su participación en la formación, a la Diputación de Cádiz por haber apostado por Barbate para la realización de los cursos, al mismo tiempo que expresaba un deseo “no nos olvidéis, porque desde el ayuntamiento vamos a seguir apostando por este tipo de cursos”, y a todas las empresas y comercios de la localidad porque han apostado por los alumnos para realizar las prácticas en sus empresas, unas prácticas que ya han dado como resultado la contratación de manera permanente de 5 de ellos.

Tras los discursos de los representantes institucionales ha tomado la palabra Rafaela en representación de los alumnos, quien en un emocionado discurso ha agradecido al equipo docente, en su nombre y en el de sus compañeros, “enseñarnos muchísimo, tener mucha paciencia y aguantarnos este tiempo”. Posteriormente se ha dirigido a los representantes de la administración para valorar positivamente esta formación, a la vez que los animaba a realizar más cursos como el que hoy termina.

Tras los discursos se ha procedido a la entrega de los diplomas acreditativos.

Concluye el programa “Por un millón de pasos” con la celebración de la II Feria de la Salud de Barbate

El Departamento de Enfermería del Ayuntamiento de Barbate ha entregado esta mañana los diplomas del proyecto “Por un millón de pasos” como parte del programa de la II Feria de Salud.

Ana Pérez, Delegada en funciones de Bienestar Social, ha inaugurado esta mañana, en La Casa del Mar, la II Feria de la Salud, promovida por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Departamento Municipal de Enfermería, el Centro de Salud de Barbate y el Ayuntamiento de la localidad.

La jornada ha contado con los talleres: “alimentación en las gestantes y lactancia materna” a cargo de Virginia Rodríguez López, matrona del centro de salud de Barbate; “Seguridad Vial”, a cargo de Salvador Castillo Sánchez y Miguel Malia Muñoz, agentes de la Policía Local; “Nutrición y cuidado de la piel” y “Salud y ejercicio” impartidos por los médicos de familia del centro de salud María Muñoz Lucas y Gustavo Galván Melero respectivamente.

Como colofón, Milagrosa Gomar Aragón, del Departamento de Enfermería del Ayuntamiento de Barbate ha hecho entrega de los diplomas a los participantes en la iniciativa, de fomento de la actividad física y social en las personas mayores, “Por un millón de pasos”. En la edición de este año han participado una docena de asociaciones, entre las que hay que destacar AF Alzheimer, San Paulino, Disminuidos Psíquicos de Barbate, FIBAVIDA y ASIQUIPU.

Desde la organización han querido felicitar a todos los participantes al haber logrado, con 2.253.254 pasos, el objetivo inicial de batir la cifra conseguida en 2018. Por su parte, Ana Pérez ha querido agradecer a todos los participantes en esta iniciativa el interés y la motivación que han demostrado, cumpliendo de sobra el reto de, no solo alcanzar el millón de pasos, sino el de superar los del año 2018. La Delegada en funciones de Bienestar Social ha explicado que “se trata de una actividad muy saludable que vamos a seguir realizando desde esta Delegación, porque consideramos que es una iniciativa que aporta muchos beneficios para la salud y el bienestar”.

“Un millón de pasos”, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, tiene como referencia la iniciativa mundial “Por tu salud, muévete” de la Organización Mundial de la Salud, y busca como objetivo que las asociaciones participantes en la iniciativa reúnan un millón de pasos al mes, que quedarán registrados en los podómetros que gratuitamente les facilitarán para que sus asociados salgan a caminar.

Nueva reunión de la Mesa Técnica y de Seguridad para el Festival Cabo de Plata 2019

Javier Rodríguez, 1er Teniente de alcalde en funciones, ha presidido esta mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate, la reunión correspondiente al mes de mayo de la Mesa Técnica y de Seguridad para la celebración del Festival Cabo de Plata 2019.

Esta nueva reunión, en la que han estado presentes todos los jefes de departamentos implicados en la seguridad, ha tenido como objetivo abordar la coordinación de todas las acciones previstas para la celebración del Festival Cabo de Plata que tendrá lugar desde el 24 al 27 de julio en la localidad.

Durante la reunión se han ultimado todas las necesidades de seguridad para los asistentes al evento, la coordinación de limpieza durante la celebración y a la finalización del festival, y todo lo relativo a la movilidad que necesita un evento de estas características.