El Ayuntamiento de Barbate logra incrementar sustancialmente el ingreso para la mejora del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en el 2019

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz acepta ceder los códigos postales que le corresponden al Ayuntamiento de Barbate y que estaban siendo históricamente computados por UNESPA al propio Consorcio.

Con fecha de 27 de octubre de 2016, el Ayuntamiento de Barbate firmó un convenio de colaboración con la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. En virtud de este convenio, UNESPA abona una contribución anual especial para el establecimiento y mejora del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento.

Dicho pago para la Contribución Especial por Establecimiento y Mejora del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de Barbate corresponde al 5% de la suma total de las primas de seguros de incendios y el 50% de las primas de seguros multirriesgos declaradas por los socios de UNESPA en el año anterior de los bienes situados en el ámbito geográfico de dicho convenio. Para dicho cálculo se utilizan los códigos postales como elemento de referencia.

Así, en virtud de este convenio el Ayuntamiento recibe en el 2016 la cantidad de 36.222,71 euros, en el 2017 la cantidad de 38.634,47 euros, y en el 2018 la cantidad de 39.302,98 euros.

En el 2017 se detectó que los códigos postales correspondientes 11393, 11150 y 11159 compartidos por Barbate con Vejer y Tarifa estaban siendo computados al 100% al convenio firmado entre UNESPA y el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz- Los Ayuntamientos de Vejer y Tarifa prestan el servicio de extinción de incendios y salvamentos en su término municipal a través de dicho Consorcio y tienen firmado un acuerdo por el cual estos les ceden al Consorcio dichos ingresos. Esta situación suponía que anualmente el Consorcio ingresaba unos 20.000 € correspondientes legítimamente a Barbate.

Tras diferentes gestiones y reuniones tanto con UNESPA en Madrid como con el Consorcio de Bomberos en Cádiz, el Ayuntamiento de Barbate ha llegado a un acuerdo con dichas entidades por el cual a partir del 2019 la cantidad correspondiente a Barbate de los códigos postales compartidos se computará en el convenio entre UNESPA y el Ayuntamiento.

Esto supondrá que a partir del 2019 el Ayuntamiento de Barbate recibirá anualmente la cantidad de 60.240,69 euros que se dedicaran exclusivamente a la mejora del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de la localidad.

El 112 atendió 153 incidentes durante los cuatro primeros meses del año

 

El Centro de Coordinación de emergencias 112 del Ayuntamiento de Barbate atendió un total de 153 incidentes desde enero hasta abril de 2019.

Este sistema es el medio a través del cual los centros integrados comunican a emergencias 112 Andalucía la existencia de una emergencia de la que ha tenido conocimiento directamente por sus propios canales, en la cual es necesaria la intervención de otro organismo o la gestión de recursos.

Un 24% de ellas, 36, corresponden a llamadas por incendios, destacando la subida que este tipo de incidentes ha presentado en los meses de marzo y abril, mese en los que se triplicaron las llamadas por incendios. Otro 20%, 30, ha correspondido a llamadas por incidencias sanitarias, mientras que el resto se corresponde a incidencias por animales 18, accidentes de tráfico 16 y seguridad ciudadana, 16. Las 37 incidencias restantes desaparecidos, salvamento, ruidos y otros tipos de anomalías en servicios básicos.

El total de incidencias por mes, muestra unos números muy parecidos, desde las 37 intervenciones producidas el mes de enero, 31 durante el mes de febrero, 42 en marzo y 43 durante el mes de abril.

Este Centro ha mantenido un nivel de desconexión ligeramente alto, alcanzando el 3,28%, un 2,72% menos que en el cuatrimestre anterior. En general todos los tipos de desconexión han bajado, excepto las técnicas del Centro Integrado.

El ayuntamiento de Barbate firma un convenio con la universidad Pablo de Olavide

Miguel Molina, Alcalde de Barbate, y Vicente C. Guzmán Fluja, Rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a los estudiantes universitarios completar su formación mediante la realización de prácticas en las dependencias municipales. 

Miguel Molina, Alcalde de Barbate, y Vicente C. Guzmán Fluja, Rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han suscrito un convenio de colaboración cuya finalidad es regular la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y el Ayuntamiento de Barbate al objeto de que, a través de sus respectivos recursos, contribuyan a completar la formación y desarrollar la cualificación profesional de los estudiantes universitarios, mediante la realización de prácticas.

Este convenio establece que podrán ser beneficiarios de estas prácticas tanto los alumnos matriculados en cualquier enseñanza oficial impartida por la UPO, como aquellos que, en virtud de programas de movilidad académica o Convenios establecidos con otras universidades, se encuentren cursando estudios en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Las modalidades de prácticas quedan divididas en prácticas curriculares, que se configuran como actividades académicas integradas en los planes de estudio, o prácticas extracurriculares, aquellas que no forman parten del plan de estudios y son de carácter voluntario

Al mismo tiempo, el convenio establece el nombramiento de un tutor académico y otro por parte del ayuntamiento, serán los encargados de velar por el normal desarrollo del Proyecto Formativo, realizar el seguimiento de las prácticas y la evaluación de las mismas mediante un informe de valoración que emitirá a su finalización.

El taller de ballet clásico celebra su fin de curso con una divertida función

La escuela municipal de ballet de Barbate clausuró ayer martes el curso con un acto celebrado en la Sala Multiusos de la Casa de La Juventud y que reunió a los padres y amigos de las alumnas en torno a las actuaciones de la Escuela de Ballet Clásico, Danza Española y Flamenco, que las monitorias habían preparado para esta gala.

Fueron más de 30 niñas, de entre 6 y 14 años, las que, durante los 90 minutos que duró la función mostraron, en una gala no exenta de diversión, todo lo aprendido durante un curso que este año cumple su sexta edición.

Para terminar, Raquel Moral, Delegada de Educación, Juventud e Infancia, agradeció personalmente a las monitoras del curso “el magnífico trabajo y la profesionalidad que, año tras año, vienen realizando con las alumnas”, agradecimiento que traslado a padres y alumnos por la buena disposición que demuestran “aunque su actuación dura tan solo unos minutos, es un trabajo preparado a lo largo de muchos meses”.

El Ayuntamiento de Barbate sufragará los costes de retirar la arena del acceso a las playas de Trafalgar

Hace una semana, el Ayuntamiento solicitaba a Demarcación de Costas la retirada de la arena en esa zona, o en su defecto, la autorización para realizarlo por medios municipales.

El Ministerio para la Transición Ecológica autoriza al Ayuntamiento de Barbate a realizar unos trabajos que son competencia de Demarcación de Costas.

Miguel Molina, Alcalde de Barbate; y Javier Rodríguez, 1er Teniente de Alcalde han puesto en marcha esta mañana el operativo para que los servicios municipales comiencen la retirada de la arena de playa que se acumula en la carretera que da acceso a la playa del faro de Trafalgar, situada en Caños de Meca.

A primera hora de la mañana del martes se desplazaban a la zona operarios municipales con camiones y tractores para comenzar a trabajar quitando la arena de la carretera y de las zonas adyacentes, de esta manera, la Corporación Municipal podrá prestar los servicios que son directamente de su competencia.

Según establece la ley de Costas de 1988, modificada en 2013, las playas y el territorio marítimo en el que rompen las olas forman parte del denominado dominio público marítimo-terrestre, y su titular es el Estado, por lo tanto la conservación de las mismas depende directamente de Demarcación de Costas.

Por eso, como cada año, los representantes de la Corporación municipal, adelantándose al problema, solicitaron con seis meses de antelación, tanto a Demarcación de Costas, como a la Autoridad Portuaria, la retirada de la arena con el tiempo suficiente para poder prestar los servicios de temporada, mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como las normas e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas. A primeros de junio, desde la Delegación de Playas, se solicitaba nuevamente a Demarcación de Costas la retirada de la arena de dicha zona, ya que los trabajos seguían sin realizarse y el comienzo de la temporada de playas era inminente. La Corporación Municipal solicitaba, en su defecto, la autorización para poder retirarla por sus propios medios a pesar del alto coste que esto supone. “La competencia en la retira y el aporte de arena es de Demarcación de Costas. Lo solicitamos a principio de año y recibimos la autorización de la Autoridad Portuaria hace mes y medio. La de Demarcación de Costas nos ha llegado hace apenas una semana” ha manifestado Javier Rodríguez.

Este escrito remitido desde el Ministerio para la Transición Ecológica, órgano del que depende Demarcación de Costas, autoriza al Ayuntamiento de Barbate a realizar los trabajos de retirada de arena, trabajos que según la Ley de Costas, son competencia de la propia entidad que remite el escrito, como señala Rodríguez “Actuamos en unos accesos que no son nuestra competencia. La carretera es de autoridad portuaria y la arena es competencia de Costas, pero lo hacemos por velar por el servicio público ya que si no lo hacemos sería imposible realizar los servicios de emergencia en la zona”.

La pasividad de Demarcación de Costas va a suponer a las arcas municipales un desembolso de cerca de 15.000 euros, por la realización de unos trabajos que no son directamente de su competencia “nos quejamos de la actitud y de la lentitud de los procesos administrativo. Nuevamente es el Ayuntamiento de Barbate el que tiene que afrontar los problemas que surgen en esa playas”. Aun así, y a pesar del lógico malestar de los representantes municipales, Javier Rodríguez quiere ver algo de positivo en el tema “la arena retirada se depositara en las playas de Caños de Meca que también necesita de ella para la regeneración de la playa”.