Las compensaciones a Barbate por la servidumbre militar de El Retín se debatirán en el Congreso
El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto a la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, y miembros del equipo de Gobierno, ha recibido en el Ayuntamiento a la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, y al coordinador de Interior y Emergencias del Partido Popular, Antonio Sanz.
Durante la reunión, celebrada en el despacho de Alcaldía, se abordó la situación que vive el municipio debido a la ocupación del Campo de Adiestramiento Militar de la Sierra del Retín, que supone el uso del 39% de su término municipal por parte del Ministerio de Defensa y la OTAN, sin que Barbate reciba compensación económica alguna por esta servidumbre.
En el encuentro, los representantes del Partido Popular se han comprometido a registrar en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de España a establecer compensaciones económicas justas al municipio de Barbate por las limitaciones que soporta derivadas del uso militar de su territorio.
La primera teniente de alcalde, Ana Moreno, ha destacado la importancia de la colaboración institucional para lograr avances en esta materia, considerando que “es fundamental que todas las administraciones comprendan el impacto que esta servidumbre tiene sobre el desarrollo del municipio y se impliquen en la búsqueda de soluciones”.
En esta línea, el alcalde, Miguel Molina, ha agradecido el compromiso mostrado por los dirigentes populares y ha subrayado la importancia de este paso para avanzar en una reivindicación histórica del pueblo de Barbate. “Nuestro municipio lleva décadas soportando limitaciones sin recibir una compensación justa. No pedimos un privilegio, sino un reconocimiento de la situación real de Barbate”, ha señalado.
Molina ha explicado que esta acción se enmarca en el trabajo que viene desarrollando el Ayuntamiento para conseguir el reconocimiento de Barbate como municipio de Especial Singularidad, impulsando además una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que sigue recabando apoyos, y a la que los dirigentes populares se han comprometido a apoyar ”desde los ayuntamientos en los que gobiernan”.