Pescadores y Ayuntamiento se concentran en el Puerto de Barbate para exigir al gobierno medidas contra la invasión de alga asiática
“Si esto sigue así, estamos abocados a la desaparición. Pedimos cierta empatía, algún gesto del Gobierno Central”
“Al final, muchas veces hay que darle la razón a muchos de los marineros que dicen que el sector pesquero se lo quieren cargar en Barbate”
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate, encabezado por su alcalde, Miguel Molina, han querido mostrar su apoyo al sector pesquero, acudiendo esta mañana al Puerto de la localidad para asistir a la concentración convocada por la Organización de Productores Pesqueros Artesanales y Litoral del Golfo de Cádiz, en protesta por la situación que está viviendo el sector ante la proliferación de algas invasoras.
Bajo el eslogan “¡Gobierno actúa! ¡Nos falta pan, nos sobran algas! ¡Queremos trabajo, no limosnas!", los asistentes a la concentración han mostrado su descontento por la inacción de las administraciones ante la proliferación de alga asiática, Rugulopteryx okamurae, que lleva desde el verano afectando al sector pesquero artesanal en casi todo el litoral gaditano.
“Llevamos más de tres meses mandando documentación, vídeos y escritos a la Dirección General de Pesca, pidiendo una solución a nuestro trabajo. Nada más queremos poder pescar” señalaba Alfonso Reyes patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate. Y es que, solo en la localidad barbateña, son más de una treintena las embarcaciones que componen la flota de pesca artesanal y que se han visto afectadas por el problema del alga asiática. “Nosotros salimos a la mar y tenemos gasto de gasoil, de redes, y de seguridad social, y cuando regresamos solo traemos algas.” Unas algas que la mayoría de las veces las redes regresan a puerto llenas de unas algas que destrozan todo, no permiten pescar ninguna especie, y lo que consiguen es romper las artes de pesca por el peso que suponen.
Desde la Cofradía de pescadores han propuesto a la Junta de Andalucía alternativas que puedan dar solución al problema que están viviendo las familias que dependen de esta flota. Para reyes, la solución podría pasar por poder optar a tener una cuota de atún rojo “una vez que se ha confirmado que esa biomasa se está regenerando, que podamos tener una cuota específica para la flota artesanal, donde se nos asigne a cada uno un número de toneladas, o bien que al Puerto de Barbate se le asigne, del nuevo reparto del atún, una cuota para que podamos salir a pescar”.
En la misma línea se ha mostrado la representante de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales y Litoral del Golfo de Cádiz, Inés Domíguez, para quién lo principal es una urgente actuación sobre “un sector que está valorado por la Comunidad Europea como una de las actividades más sostenibles y dentro de la economía azul, pero estamos viendo que no hay ningún interés.”
Domínguez ha lamentado el peligro que corre la poca flota artesanal que queda actualmente, y el abandono al que está sometida la flota pesquera andaluza por parte del gobierno central, por eso ha querido hacer un llamamiento para que actúe en este sentido “que busque medidas de acompañamiento, que busque una salida profesional si esto no va a tener un desarrollo fructífero, y que sean un poco más imaginativos y más empáticos con el sector pesquero”.
Y es que todas las soluciones pasan por que el Gobierno declare al alga asiática como especie invasora, declaración que por el momento no se ha producido, a pesar de que la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, lo solicitó al Gobierno central el pasado mes de julio “mientras no se declare como especie invasora, estamos en un impás que se está haciendo muy largo. Ahora viene una época importante que es la pesca de los meses de Navidad, pero si continuamos con el problema del alga, no se va a poder realizar la actividad”, continuaba reyes.
Miguel Molina, Alcalde de la localidad, se ha mostrado tajante en este asunto “nosotros tenemos que estar apoyando al sector pesquero ante la situación que están viviendo. Al final, muchas veces hay que darle la razón a muchos de los marineros que dicen que el sector pesquero se lo quieren cargar en Barbate”.
Para Molina es muy importante reivindicar ayudas urgentes para el sector pesquero, buscar una solución que de alguna manera sirva para paliar la crisis que supone esta especie invasora. Pero también es hora de que se empiece a contar con la opinión de los pueblos que se ven afectados porque “hay mucha gente que lo está pasando mal, que está planteándose vender los barcos por la situación que se vive en Barbate. A veces es mejor dejar el barco amarrado en puerto porque son más las pérdidas que lo que se obtiene.”
“Hemos solicitado la intervención a la Comisión Provincial de Pesca de la Diputación Provincial, porque muchas veces se toman decisiones desde Bruselas que no tienen sentido ni ayudan para nada al sector pesquero local.” Finalizaba el Primer edil.