‘Escena Trafalgar’ trae las artes escénicas a los pies del Faro con la magia de la puesta de sol

 

La puesta de sol en el Faro de Trafalgar será el mejor escenario para la primera edición del Festival Internacional de Artes Escénicas ‘Escena Trafalgar’, que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre en este lugar mágico. El evento ha sido presentado hoy por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina; el delegado de Cultura, Sergio Román, y el organizador, Yeyo Guerrero. El acto también ha contado con la presencia de la actriz Maggie Civantos, conocida para el gran público por sus papeles en las aclamadas series ‘Vis a Vis’ y ‘Las chicas del cable’.

     Este festival pretende aunar teatro, música, danza y circo a los pies del Faro de Trafalgar. La programación diaria consistirá en dos espectáculos, entre los que mediará el ocaso del sol, que se convertirá en protagonista con un ritual sonoro como acompañamiento. Las entradas para ‘Escena Trafalgar’ ya están disponibles en www.ticketea.com a un precio de 10 euros el día y un bono para los tres días de festival por 20 euros.

     ‘Escena Trafalgar’ comenzará el viernes, 14 de septiembre, a las 19.00 horas con la obra teatral ‘La Leva’ de La Aurora Teatro, a la que seguirá a las 20.45 horas ‘Varieté de Artes Escénicas’ con varios artistas y presentado por Mike Dos Perillas. El sábado, 15 de septiembre, la velada empezará con ‘Las Estrechas’ de La Aurora Teatro a las 19.00 horas, continuando con ‘La Mudanza’, obra de Ignacio Andreu. La conferencia teatral ‘La fórmula del Clown’ de Fausto Ansaldi abrirá la programación del domingo, 16 de septiembre, a las 19.00 horas, con el espectáculo ‘Slapstitck’ de Yeyo Guerrero para concluir el festival.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha destacado que “estas iniciativas tratan de incentivar la cultura en nuestra localidad, con una amplia programación durante todo el año que también ofrece una oferta tanto para los barbateños y barbateñas como para los visitantes, promoviendo las actividades fuera de la temporada turística”.

     Por su parte, el delegado de Cultura, Sergio Román, ha recordado que este es el décimo y último festival que se desarrolla este año en la localidad, añadiendo que “tenemos que promover una cultura de calidad que se sume a nuestro amplio patrimonio y que suponga un atractivo más para un turismo deportivo, natural, cultural y sostenible”.

     La actriz Maggie Civantos, madrina de ‘Escena Trafalgar’, ha afirmado sentirse muy orgullosa de formar parte del festival, señalando que “va a ser una experiencia única”. Civantos ha comentado que “creo en el arte, en todo lo que va a dar este evento y en el lugar mágico del Faro de Trafalgar donde se va a celebrar”.

     Su organizador, Yeyo Guerrero, se ha mostrado de acuerdo con “la magia y el poder” del Faro de Trafalgar, “por lo que este proyecto me ilusiona tanto”. Guerrero ha explicado que “no se trata de obras de gran despliegue, solo teatro al más puro estilo que se podrán ver junto a una puesta de sol magnífica”.

 

Comienza el periodo de exposición pública del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate

 

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado en su edición de hoy, 11 de septiembre, el inicio del periodo de exposición pública del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate. Este documento, que recoge la proyección de creación de viviendas en la localidad durante el periodo entre 2018 y 2023, ya fue aprobado inicialmente por el Pleno Corporativo en su sesión ordinaria celebrada el pasado 1 de agosto.

     Contando a partir de mañana, día siguiente a la publicación en el BOP, ciudadanía, agentes económicos y sociales, asociaciones y demandantes de vivienda cuentan con un periodo de 30 días para presentar reclamaciones y sugerencias, que se realizarán en el Registro General del Ayuntamiento. Para ello, el documento podrá consultarse presencialmente en las oficinas del Servicio Municipal de Urbanismo, ubicado en la calle Pío XII, número 8 (antiguo edificio de la ONCE), o en el propio Consistorio. También se podrá ver en la web oficial del Ayuntamiento de Barbate www.barbate.es, donde está disponible para su descarga.

     El planeamiento urbanístico de viviendas para la localidad ha sido elaborado por la empresa Ibermad, Medio Ambiente y Desarrollo SL, bajo supervisión del Servicio Municipal de Urbanismo. Además, el Ayuntamiento de Barbate ha contado con una subvención por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía por valor de 12.000 euros para la redacción del mismo.

     Este será el primer documento de estas características con el que contará la Administración Local. El Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate tiene una proyección de cinco años en los que se prevé la construcción de 618 viviendas, de las que 367 estarán en régimen de protección oficial, además de ocho viviendas en régimen ‘housing first’ para la subsanación de problemas habitacionales de personas físicas con riesgo o en situación de exclusión social, incluyendo personas sin hogar. A esto se suman un total de 1.618 rehabilitaciones en viviendas de la localidad. La inversión total prevista se cifra en más de 34 millones de euros.

Antonio Reyes presenta su novela ‘Cuando vengas a buscarme’ en el Hogar del Pensionista

 

El escritor Antonio Reyes presenta en Barbate su nueva novela ‘Cuando vengas a buscarme’. El acto tendrá lugar el próximo jueves, 13 de septiembre, a las 19.00 horas en el Hogar del Pensionista. En la presentación intervendrá, además del propio autor, el delegado de Cultura, Sergio Román, y el archivero municipal, José Diego Amores, que hablarán de la novela con Reyes y atenderán las preguntas de los asistentes. La presentación estará acompañada de la XVII Revuelta Poética a cargo de los alumnos del Taller de Teatro ‘La Aurora’.

     Antonio Reyes (Bedmar, Jaen) es autor de ‘El escritor de cartas’, ‘El hórreo andaluz’, ‘Las sendas imborrables’ y ‘Abel en una maleta’ (2º premio en el Certamen Internacional de Almería 2015). Ha impartido diferentes talleres de escritura. De dos de ellos se han publicado sendos libros de relatos escritos por los alumnos y alumnas: ‘Y decidí escribir por ti’ y ‘Cuarto y mitad’. Forma parte del elenco de autores de Latinoamérica, África y España que han participado en el libro ‘Sierra Mágina: territorio literario’, donde además de participar con el texto ‘El hórreo andaluz’, también ha prologado la obra. Es miembro colaborador del Centro Andaluz de las Letras.

     Esta es una novela en la que sus protagonistas luchan por cerrar sus propios círculos personales. Con un viaje como excusa y una historia de donación de órganos como trasfondo, el autor narra una historia en la que la lucha interna que todos tenemos dentro, guiará a los personajes hacia la meta que buscan en lo más profundo de cada uno. “Todos andamos metidos en un continuo viaje que nos lleva a resolver alguna deuda pendiente”, apunta el autor.

     La supervivencia de una madre herida por un pasado conyugal tortuoso y su hija adolescente. Un vasco en un exilio voluntario, huyendo del recuerdo de la muerte de su esposa. Un joven sacerdote con dudas de fe y acosado por los arrebatos de una joven. E Israel, el protagonista principal, inmerso en la búsqueda del legado que su hermana dejó para él al morir. Ambientada en un pueblo pesquero del sur de España, esta novela conforma una historia repleta de colores y olores junto al mar.

     “La historia nació en la sala de espera de un hospital. Cuando uno está en un lugar así y contempla lo que hay a su alrededor, siente que la vida puede cambiarte en un segundo. Todos deberíamos irnos en paz de este mundo y no dejar lo verdaderamente importante para el último momento. Yo mismo he tenido ese pensamiento y ha sido ese el motivo que me llevó a escribir esta novela. Siento la necesidad de volver a la función social que la literatura ha tenido durante el siglo XX y hablar sobre ciertos temas. A pesar de lo que podamos creer, un simple texto puede causar un gran efecto en cualquier lector, y si con esta novela consigo tocar la fibra adecuada, el trabajo habrá merecido la pena”, asegura Reyes.

 

El Ayuntamiento de Barbate se beneficiará de un nuevo Plan de Empleo

 

El Ayuntamiento de Barbate se beneficiará de los nuevos Planes de Empleo de la Junta de Andalucía que se pondrán en marcha a comienzos del próximo año. A los planes a los que ya se acogió el Ayuntamiento el año pasado, uno destinado a jóvenes hasta 29 años y otro para mayores de 30 años, se suma una nueva modalidad específica para demandantes de empleo mayores de 45 años, entendiendo que este colectivo requiere medidas inmediatas que contribuyan a mejorar su empleabilidad y facilitar la incorporación al mercado de trabajo o su reincorporación al mismo tras periodos de inactividad.

     En total, la inversión en Barbate será de 755.574,18 euros para la realización de contrataciones a trabajadores que cumplan los requisitos de cada uno de los puestos demandados, según publicó el Boletín Oficial de la Provincia (BOJA) el pasado 6 de septiembre. En concreto, le corresponderán 379.452,06 euros al plan para jóvenes, 219.829,79 para el de mayores de 30 años y 156.292,33 en el caso del plan específico para personas con más de 45 años.

     El Ayuntamiento tiene hasta el 4 de octubre para elaborar la relación de puestos de trabajo que se solicitarán y enviar la propuesta a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. Para ello, hoy se ha celebrado una primera reunión presidida por el alcalde, Miguel Molina, con todos los jefes de departamento de las distintas áreas municipales, donde se ha analizado la necesidad de personal técnico en la Administración local y se han perfilado los futuros proyectos que se pondrán en marcha contando con estos trabajadores, y que supondrán mejoras en la localidad.

     Las selecciones posteriores se realizarán a través del Servicio Andaluz de Empleo, en función de los perfiles inscritos y los puestos ofertados. El pliego de los nuevos Planes de Empleo contempla que los contratos que se realicen tengan una duración de seis meses.

     Como novedad, tanto las personas contratadas en el marco del colectivo de personas desempleadas mayores de 30 años y las contratadas pertenecientes al colectivo de personas desempleadas de larga duración de 45 años o más, contarán además de las consabidas acciones de orientación recibidas durante la ejecución de los proyectos, con acciones de activación e inserción laboral realizadas por personal técnico de inserción contratado a tal efecto. 

     Para el alcalde de Barbate, “estas iniciativas son fundamentales para Barbate porque permiten a los ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo ampliar su experiencia laboral remunerada, lo que redunda en mayor facilidad para acceder a un puesto de trabajo en el futuro, a la vez que ponen en valor sus conocimientos trabajando en esta Administración”.

     Molina recordó que “el desempleo es una de las mayores preocupaciones de este equipo de Gobierno, por lo que uno de nuestros objetivos es traer a Barbate proyectos e iniciativas que traigan riqueza y empleo para nuestros vecinos y vecinas”.

     El alcalde también quiso destacar los excelentes resultados del anterior Plan de Empleo desarrollado en el Ayuntamiento entre abril de 2017 y agosto de 2018, con el que 121 personas han tenido contratos de una duración entre tres y seis meses, y que “han dado lo mejor de ellos en el tiempo en el que han trabajado en los diferentes departamentos municipales”.

 

El aumento del turismo durante el verano demuestra que Barbate está de moda

 

La temporada estival roza a su fin y los datos turísticos en Barbate han arrojado un aumento de visitantes con respecto al año pasado, lo que lo coloca como uno de los destinos en alza de la provincia durante los meses de julio y agosto. Durante el mes de julio, Barbate tuvo el 95,18 por ciento de ocupación turística, seguido del 88,3 por ciento de Zahara de los Atunes y el 86,6 por ciento de Los Caños de Meca.

     Estos datos se mantienen en la línea de las temporadas anteriores, donde la ocupación rondó el 90 por ciento durante todo el verano. Sin embargo, el término municipal ha experimentado un aumento durante este último mes de agosto, con un 98,6 por ciento en Barbate; rozando el lleno total en Los Caños de Meca y Zahora con el 99,3 por ciento, y con el 96 por ciento de las plazas hoteleras ocupadas en Zahara de los Atunes.

     Estos datos positivos son el resultado de un arduo trabajo realizado por la Administración local para la promoción turística de la localidad, que se enmarca dentro de la campaña ‘Barbate está para comérselo’. Además, las delegaciones de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes han mantenido durante todo el año un amplio programa de actividades y eventos que han atraído a miles de visitantes a la localidad.

     Acontecimientos como el Festival Cabo de Plata, la Velada Flamenca o la Full Moon Party han consolidado a Barbate como lugar ideal para el ocio, que se suman a la apuesta por el turismo deportivo de calidad apoyado en eventos como la Breña Trail Moon o el campeonato Arena 500 de balonmano playa, entre otras muchas actividades. Además, las playas siguen siendo uno de los principales atractivos, como demuestra los reconocimientos otorgados este verano a la Playa del Carmen con la Bandera a la Accesibilidad, y la renovación de la Q de Calidad Turística junto a la playa de Zahara de los Atunes.

     Con ello, se demuestra que Barbate está de moda y por este motivo, el Ayuntamiento está en proceso de iniciar los trámites para que la localidad tenga la declaración de Municipio Turístico próximamente.

     El delegado de Turismo, Sergio Román, se ha mostrado satisfecho por los datos de la temporada estival, aunque reconoce que “el turismo es un área que hay que fomentar todo el año, para lograr la desestacionalización, para lo que estamos trabajando en puntos como la cultura, la gastronomía y el deporte que atraigan visitantes a Barbate los doce meses”.

     Por último, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha recordado que “estamos trabajando para crear más plazas hoteleras en la localidad, lo que redundará no solo en más visitantes y un turismo de calidad, sino en más empleo para los barbateños y más riqueza para nuestro pueblo”. El alcalde ha agradecido el trabajo de los empresarios locales “que son conscientes de que el turismo es uno de los motores de nuestra economía”.

Foto: Juan Daza